RADIO COLOSAL

1040 AM HD

La violencia marca horarios en locales comerciales y disminuye las ventas

“Vamos de mal en peor” es una de las frases más recurrentes que se puede escuchar a la ciudadanía, especialmente de los comerciantes, ya no es solo la preocupación por las bajas ventas, también temen por ser una cifra más en las estadísticas de muertes violentas en El Oro, como resultado de los hechos violentos.

Esta semana se registraron 14 muertos en la provincia, uno en Huaquillas, dos en Santa Rosa, dos en El Guabo y nueve en Machala.

Es decir, la capital bananera lidera la lista donde más muertes violentas se perpetraron, a esto se suma los dos coches bombas en Casacay y Bella India y el atentado al puente de la Iberia.

Como la nueva ‘pandemia’ así señala un propietario de un almacén de muebles a la ola de violencia, quien prefirió omitir nombres, fotos o grabación, por miedo a represalias e incluso en el breve diálogo veía a todas partes tratando de asegurarse de que nadie lo esté observando mientras hablaba con el equipo de diario CORREO.

Pero, él no era el único, el temor de hablar, es que como si les hayan colocado una mordaza invisible a las personas, no es para menos puesto que el martes 29 de agosto fue asesinado en la avenida Las Palmeras, entre 25 Junio y Sucre en pleno centro de la ciudad, el abogado Andrés Ignacio Fernández mientras comía en un local de Shawarma.

En el camino una vendedora informal comentó que simplemente ya le da pánico salir a las calles a ofrecer su producto, pero es lo que le toca para poder llevar un poco de dinero a su casa para poder comer.

Otro ciudadano en cambio señaló que una opción que ha pensado es migrar a otro país, antes que la situación se ponga peor.

Manuel Carrión, que lleva 30 años trabajando como zapatero, mencionó que ahora debe cerrar su taller antes que ‘llegue la noche” incluso suele cerrar tipo 14:00 o 16:00 cuando no hay movimiento en la zona, por temor de que lo vean solo y atente contra él, porque quererle ‘robar lo poco que gana’.

Considera que los ciudadanos se limitan a salir de sus hogares a menos de que sea realmente necesario, como ejemplo él con su familia quienes antes aprovechaban su día libre para salir al menos a pasear a algún lugar cercano mientras que ahora su rutina consiste de la casa al trabajo y del trabajo a la casa.

Bolívar Verá, un comerciante de productos naturales, enfatizó que se deben realizar leyes más ‘fuertes’ para que las persona que realizan actos delictivos no salgan rápido a las calles.

Como comerciantes dijo que se siente inseguro, a su criterio antes las personas de iban por la crisis económica pero que ahora más que por el dinero, se van por tener seguridad.

Vera, señala que los decretos que anuncia el presidente Guillermo Lasso, no son de mucha ‘ayuda’ que los militares salen un día y al siguiente los vuelven a ‘guardar’ cree que ellos deberían estar permanentemente patrullando.

En cuanto a las policías que se pueden observar por las calles centrales, piensa que son ‘nuevos’ y que igual les falta ayuda para poder realizar un buen trabajo.

‘Necesitamos una solución rápida’, mencionó, también dijo que la cuestión de las ‘vacunas y extorsiones’ ya son insostenibles, que no saben que día, ni qué hora sean cualquiera de ellos los siguientes en ser víctimas de esa modalidad.

O incluso ser ‘alcanzado por una bala’ en algún atentado y volverse una víctima colateral.

Margarita Mendieta, lleva 18 años como comerciante, primero era informal y hace unos años se volvió formal, asegura que antes le iba mejor, ya que hora son muchos gastos con el pago del arriendo del local, que con las bajas ventas, solo alcanza para lo mínimo.

“Esta semana fue muy poco lo que vendí, las personas no salen, las que se acercan sólo preguntan y no compran, mientras siga la situación como ahora, esto no va a cambiar para mejor”, expresó.

GOBERNACIÓN

La tarde del pasado viernes, uno de septiembre la gobernadora Mercedes Serrano presidió la instalación de la Mesa Técnica 3, Seguridad y Control y el Grupo de Trabajo GT2 del Comité de Operaciones de Emergencia, COE de El Oro.

La posición de la Gobernación de El Oro está alineada a la postura firme del presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, ya que, a nivel nacional han ocurrido actos violentos como repercusión a la intervención en ciertas cárceles del país.

La idea es articular las acciones de respuesta ante los actos delincuenciales registrados en las últimas horas, uno de ellos la colocación de aparatos explosivos en el puente de la Iberia. Acto delictivo que está siendo revisado por los ejes investigativos de la Policía Nacional y que tendrían ciertos avances.

“Necesitamos que se intensifique la presencia de los uniformados de las Fuerzas Armadas a través de las intervenciones de control de armas, municiones y explosivos, CAMEX, en los diversos sectores de la provincia. Lo que se suma al gran trabajo que realiza la Policía Nacional”, manifestó la gobernadora.

De la reunión participó el prefecto de El Oro, Clemente Bravo quién ratificó su apoyo a la seguridad ciudadana, trabajo al cual deben sumarse los 14 municipios de la provincia.

Con respecto al control del uso de motocicletas, la gobernadora Serrano Viteri recordó que el nueve de junio de 2022, se publicó en el Registro Oficial el “Reglamento que norma la capacidad permitida de personas que se transportan en motocicletas dentro del territorio nacional”, a través del cual solo un hombre puede circular en motocicleta, exceptuando cuando se traslade a: cónyuge o conviviente en unión de hecho; hijos o hermanos; personas con discapacidad; adultos mayores; mujeres y menores de 12 años. Estableciéndose tres sanciones: 15% del Salario Básico Unificado, reducción de 4,5 puntos en la licencia de conducir y, de comprobarse desacato a la normativa, de uno a tres años de prisión.

Allí se recordó, que en dicho reglamento se faculta a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, Metropolitanos, Mancomunidades o Consorcios, para que, dentro del ámbito de sus competencias, establezcan reglas complementarias, bajo su responsabilidad, con la finalidad de garantizar la seguridad de sus habitantes.

CRITERIOS

Manuel Carrión:

“Antes de abría a las 07:00 y se cerraba a las 19:00 y uno se iba a la casa, pero ahora no hay como, con miedo uno viene a trabajar, ahora me voy a las 14:00 dependiendo del panorama, si hay movimiento o no”.

Bolívar Vera:

“Para los emprendedores esta peor esta situación, los militares deben estar en constante patrullaje, nosotros por la inseguridad debemos cerrar temprano los locales, no nos queda de otra”.

Margarita Mendieta:

“Mientras esta situación en la que vivimos no cambie, nada mejorará, debemos hacer lo posible para cuidarnos, en este caso toca cerrar temprano, y llegar a la casa pronto, para no ser asaltados”. (MARIA JOSE ALBA – DIARIO CORREO)