El Servicio de Rentas Internas (SRI) presentó un estudio sobre las ventas e
impuestos generados en cada provincia del país. La principal novedad es que el
estudio se basa en las ventas efectivamente realizadas dentro de la provincia
y no en el domicilio fiscal.
Francisco Briones, director general del SRI, manifestó que este estudio, ejecutado
con alta rigurosidad técnica y con base en la información declarada por los
contribuyentes, “permite tener una aproximación más realista del esfuerzo fiscal y
de la actividad económica realizada en cada una de las provincias.” Sin embargo,
aclaró que se tratan de cifras preliminares y que no constan en el sistema
estadístico tributario nacional.
La forma habitual en la que el SRI presenta los valores de recaudación a nivel
provincial se basa en el lugar donde se encuentra registrado el domicilio fiscal del
contribuyente, mas no en donde se realizaron las ventas.
Por su parte, la recaudación tributaria por hecho económico reconoce que las
operaciones de los negocios pueden ser ejecutadas en todo el territorio nacional
y que, por tanto, los hechos generadores del impuesto suceden en otras provincias
diferentes a aquella en la que se declaran. Por ejemplo, negocios de mayor
tamaño como comercios, gasolineras, farmacias, supermercados y similares que
realizan ventas en varias provincias.
Briones destacó que la recaudación tributaria por hecho económico permite notar
que, por ejemplo, si bien en Pichincha se declararon USD 85.235 millones de
ventas en 2022, las que fueron efectuadas efectivamente en la provincia solo
llegaron a USD 74.553. El resto fueron realizadas en el resto del país.
Los resultados obtenidos a través de este estudio para los años 2021 y 2022
muestran un mayor y más realista esfuerzo fiscal de provincias pequeñas.
Mas noticias
Cerca de cuatro mil venezolanos llegan a Ecuador por temor a ser expulsados de Perú
Archivan denuncia de Diana Atamaint, presidenta del CNE, contra periodista
Eliminar la tabla de drogas no es la solución