EL ORO.- Las altas cantidades de droga que han sido decomisadas en contenedores de banano de exportación, ha generado reacciones en el Clúster Bananero del país. Piden que haya un manejo prolijo en estos casos, con el fin de no generar una mala reputación con las marcas de banano que exportan a mercados internacionales, por ello, instan a las autoridades para promover una cooperación internacional enfocada en la responsabilidad.
José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores Bananeros del Ecuador (AEBE), pide que haya más acciones por parte del Gobierno y que se trabaje con cooperación internacional.
Destacó que la cadena bananera invierte en seguridad al año 100 millones de dólares. Por ejemplo, en contratar custodia, cámaras de videovigilancia, tecnología de rastreo, candados satelitales, radios, sistemas de inteligencia artificial y otras medidas preventivas.
Hidalgo agregó que el sector genera 250.000 plazas de empleo y más de 3.200 millones de dólares en divisas. Por lo tanto piden que en este contexto delicado, que la información que se entregue sea veraz y confirmada. Esto implica que los documentos deben estar respaldados por pruebas y emitidos por las autoridades competentes que demuestren las situaciones jurídicas mencionadas.
“En principio nosotros tenemos que separar el banano y los problemas de seguridad que vive el país. Nosotros como banano, somos el que tiene mayor volumen de contenedores de banano y el 70 % de exportación va hacía a la Unión Europea, entonces, dentro de las probabilidad, por volumen, deja una cierta exposición”, dijo el Director de AEBE.
En un comunicado emitido por el Clúster Bananero, señalan que el tráfico y consumo de drogas es una problemática de escala global que afecta a todos, los países de origen y destino de los productos de exportación, así como a las industrias exportadoras e importadoras en todo el mundo.
“Exhortamos y exigimos a las autoridades del sector público considerar la gravedad de esta situación (….) a actuar conjuntamente para garantizar la seguridad de las exportaciones, implementando equipos no intrusivos en puertos tomando en consideración la competitividad del sector, y otras medidas a aplicarse en toda la cadena de valor del producto de exportación; y, adicionalmente, instamos a las autoridades a promover una cooperación internacional enfocada en la responsabilidad que los países de destino de las exportaciones deben asumir en este contexto”, indicó el Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, formado por Aebe, Acorbanec, Agroban, Cámara de Agricultura y Asoexpla.
Hidalgo, explicó que a nivel de banano se está haciendo un esfuerzo en seguridad. “Está activa la comisión interinstitucional, hemos pedidos a las autoridades para hacer un seguimiento. Pedimos a la Aduana que estén operativos los equipos de escaneo de contenedores”, explicó. Insistió que hay que separar el banano y el problema de seguridad.
La reacción de los bananeros se da después de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Servicio Nacional de Aduana de Ecuador anunciaron medidas para frenar la venta ilegal de fruta. En rueda de prensa, los medios de comunicación, se preguntó al ministro de Agricultura, Eduardo Izaguirre, si esto se hacía para frenar los envíos de droga. La autoridad no lo negó, pero tampoco lo afirmó; dejó la duda al decir que es posible, pero que esa investigación le correspondía a otras autoridades. (FABRICIO CRUZ – DIARIO CORREO)
Mas noticias
Cuatro candidatas tras la corona a reina de Balsas
USD 10.151 millones le debe el Estado al IESS, dicen autoridades
Nuevo Presidente debe retomar control de las cárceles