RADIO COLOSAL

1040 AM HD

En un 15 % disminuyeron las ventas en Machala producto de las extorsiones

“Que mal… Dios nos proteja a todos, esto esta fuera de control.. Muchas gracias a todos por el gran apoyo que recibí en todos estos años de lucha constante y en estos 3 meses que inicie con las comidas rapidas….!! pero ya no se puede más…Hoy fue un duro golpe y lo comparto más porque ya está rodando imágenes en las redes…Pido respeto y cualquier cosa por interno a mis amigos… será un hasta pronto !! Dios Bendiga a mi pobre Machala”, esas fueron las palabras de un ciudadano que posteo en sus redes.

Tras ser víctima de un segundo atentado por ‘vacunadores’ en su establecimiento de comida rápida decidió cerrar, con la finalidad de tener tranquilidad con su familia.

Siendo un de los muchos comerciantes que han sufrido de ataques, como la madrugada de ayer, que dos establecimientos sufrieron daños en sus puertas a causa de artefactos explosivos.

Uno de los establecimientos es de venta de calzado deportivo y está ubicado en las avenida 25 de Junio, entre Guayas y Ayacucho, centro de Machala.

Hasta el local se habrían acercado dos ciudadanos que se movilizaban en una motocicleta, uno de ellos encendió una mecha de lo que aparentemente era un taco de dinámita que lanzaron y se dieron a la fuga.

Los mismos sujetos se desplazaron a otro local ubicado en la avenida 25 de junio, entre Ayacucho y Santa Rosa, para realizar lo mismo, esta sería la segunda ocasión en el año que sufre atentando explosivo, el primero fue el 5 de marzo. Ambos propietarios habían recibido amenazas extorsivas.

COMERCIANTES

Ante esto el equipo de este diario realizó un recorrido en el casco central de la ciudad, que aparentemente se desarrollaba con normalidad, los ciudadanos caminaban hacían sus comprar y se retiraban.

Pero para los comerciantes, el panorama era diferente, como para Dora (nombre ficticio), ella lleva 15 años como comerciante de ropa, especialmente femenina, al acercarnos, se puso a hablar con su compañera, luego trataba de evitar diálogo.

De lo poco que pudo manifestar, fue que ‘cero cámaras, ni grabaciones’, puesto que ante la noticia del atentado en la mañana estaba con temor y a eso sumaba el hecho de que un ciudadano que es su provedor de mercancía no aparecía desde ayer.

El señor es un hombre otavaleño, de 70 años aproximadamente, mientras se ponía la mano en el pecho indicaba que se sentía muy mal y por la familia del señor y por la situación en la que se vive.

Unas cuadras más allá, dialogamos con un comerciante de un local de calzado, mientras atendía nos dio espacio para hablar, aunque de acuerdo a su actitud parecía estar un poco nervioso e incluso eso se notó en sus respuestas, para el indicó que estos meses son díficiles desde la temporada escolar, donde obtuvo ‘ buenas ventas’.

Los meses de agosto hasta noviembre, señaló que son así, pero que lo que baja aún mas sus ventas es el ‘miedo’ que tienen las personas en salir.

Él no confirmó, pero tampoco negó haber sido extorcionado en el algún momento, lo que sí espera que esta situación mejore.

Reconoció la presencia de policías y Fuerzas Armadas en el casco central, aunque en el recorrido que realizamos de 11:20 a 12:10 no observamos a los uniformados en esta zona.

CÁMARA DE COMERCIO

De acuerdo a Luis Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Machala, indicó que los actos violentos repercuten en la economía de la ciudad, que es notable el descenso de las ventas.

“Es notorio de las personas tratan de salir menos, de exponerse, solo salen para hacer algo puntual, pero no para el ocio y eso repercute de manera considerable en las ventas de los locales de la ciudad”, expresó.

Es por eso que solicitaron a la Gobernación de El Oro, que las Fuerzas Armadas tengan puestos permanentes en el ingreso y la periferia de la ciudad y casco central.

Para de esta manera disminuir la ola de violencia, para no tener más daños en las infraestruturas, a los mismos comerciantes o incluso víctimas colaterales. Estima que disminuyó un 15% las ventas.

Otras de las medidas es que solicitaron una nueva reunión con la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión (Unase) y con la Policía Comunitaria, para continuar con la vigilancia en comunidad, a través de chat para poder prevenir estos sucesos. También la implementación de botones de pánico, que son configurados por la Policía Nacional.

Además reconoció que los comerciantes al ver que su compañero cierra temprano los demás hacen lo mismo, es decir cierran los negocios antes de que se vaya la luz del día para no quedarse solos a expensas de la delincuencia. (DIARIO CORREO)