RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Terremoto en Marruecos, Los muertos por el sismo superan los 2.000

El rey Mohamed VI ha regresado a Rabat desde París, donde se encontraba de vacaciones desde el 1 de septiembre, para presidir una reunión de emergencia con todos los poderes del Estado y las fuerzas de seguridad tras el terremoto.

Se espera que durante la reunión se coordine la ayuda a los damnificados. El fuerte temblor de magnitud 6,8 que ha sacudido Marruecos en la madrugada del sábado ha causado al menos 2.012 muertos y más de 2.000 heridos, según el Ministerio del Interior marroquí. El seísmo ha golpeado con dureza una zona de la cordillera del Atlas situada al sur de la ciudad turística de Marraquech. El epicentro se ha localizado en la aldea de Iguil —a 63 kilómetros de Marraquech— de la provincia de Al Hauz, una zona donde ha habido 694 muertos. Además, han fallecido 347 personas en la región de Tarudant y 191 en Chichaua. Los 73 muertos restantes se han localizado en otras siete provincias. La gran mayoría de los más de 1.000 fallecidos registrados se concentran en el área rural más próxima al epicentro. Las Fuerzas Armadas de Marruecos se han desplegado con urgencia para auxiliar a las víctimas, según un comunicado militar.

El fuerte seísmo que ha sacudido Marruecos ha dejado calles completamente destruidas y personas saliendo en plena noche a las calles ante el temor de sufrir posibles réplicas. El terremoto, que ha tenido su epicentro en la ciudad de Iguil, a unos 63 kilómetros de Marraquech, y se ha sentido en numerosas provincias de alrededor, ha causado más de 1.000 muertos y 1.200 heridos, según el último balance del Ministerio del Interior marroquí.

La cifra de fallecidos por terremoto de 6,8 en Marruecos sube a más de 1.000

Al menos 1.037 personas murieron por el sismo que sacudió el viernes por la noche Marruecos, según un nuevo balance del Ministerio del Interior divulgado este sábado.

El fuerte temblor, de magnitud 6,8 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), dejó también 1.204 heridos, “de los cuales 721 están en estado crítico”, indicó el ministerio en un comunicado. El anterior balance era de 820 muertos y 672 heridos.

El movimiento telúrico provocó el derrumbe de varios edificios en esas dos provincias, en el suroeste del país.

La sacudida se sintió hasta la capital Rabat, a cientos de kilómetros, y en ciudades costeras como Casablanca o Esauira, incluso en el país vecino de Argelia, donde las autoridades descartaron daños o víctimas.

El USGS informó que el movimiento telúrico tuvo produjo a una profundidad de 18,5 kilómetros, con epicentro 71 kilómetros al suroeste de Marrakech a las 23:11 hora local (22:11 GMT).

“Sentimos una sacudida muy violenta, me di cuenta de que era un temblor”, contó Abdelhak el Amrani, un habitante de Marrakech de 33 años, en una entrevista por teléfono a AFP.

“Vi que los edificios se movían. No tenemos los reflejos para este tipo de situación. Después salí y había mucha gente fuera. La gente estaba conmocionada y en pánico. Los niños lloraban, los padres estaban desamparados”, relató Amrani.

Los medios marroquíes informaron que este es el sismo más potente registrado en este reino en el norte de África.

El Ministerio de Interior afirmó que las autoridades movilizaron “todos los recursos necesarios para intervenir y ayudar en las zonas afectadas”.

Los hospitales en Marrakech registraron una “afluencia masiva” de heridos y el centro local de transfusión de sangre emitió un llamado a la población para hacer donaciones.

“Entramos en pánico”

Videos grabados en Marrakech muestran a los habitantes saliendo despavoridos de los edificios en medio de la sacudida, escombros que se desprenden de los inmuebles hacia estrechos callejones y vehículos cubiertos de piedras.

En uno de ellos se observa un minarete de una mezquita que colapsó en la famosa plaza Yamaa el Fna, el corazón de Marrakech, y que causó heridas a dos personas.

Un corresponsal de la AFP vio a cientos de personas concentradas en esta emblemática plaza para pasar allí la noche por el miedo a las réplicas. Algunos con mantas y otros durmieron directamente en el suelo.

“Nos paseábamos por Yamaa el Fna cuando la tierra empezó a temblar, era verdaderamente asombroso como sensación”, explicó a AFP en la plaza Houda Outassad.

“Estamos sanos y salvos, pero todavía conmocionados”, añadió esta habitante de la ciudad, que perdió a diez familiares en Ijoukak, pueblo rural en Al Hauz.

Mimi Theobald, una turista inglesa de 25 años, estaba con unas amigas a punto de comer el postre en la terraza de un restaurante “cuando las mesas empezaron a temblar, los platos a volar. Entramos en pánico”.

El papa Francisco expresó “su profunda solidaridad por las víctimas”, en un mensaje enviado por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, expresó sus condolencias al país vecino por la “tragedia”.

Varios países, entre ellos España, Reino Unido, Italia o Israel, ofrecieron apoyo a Marruecos para las labores de rescate.

Francia, que tiene una numerosa población de origen marroquí, manifestó su “solidaridad” y su presidente, Emmanuel Macron, se dijo “conmocionado”.

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; de Ucrania, Volodomir Zelenski; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de China, Xi Jinping también expresaron sus condolencias y solidaridad. La Unión Africana manifestó su “gran dolor” por la tragedia.

Desde la cumbre del G20 en Nueva Delhi, el primer ministro indio, Narendra Modi se dijo “extremadamente apenado por las pérdidas de vidas”.

El reino alauí experimenta terremotos con frecuencia en su región septentrional debido a que está entre las placas africana y euroasiática.

En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas cuando un terremoto golpeó Alhucemas, al noreste del país. (DIARIO CORREO)