EL ORO.- “Estamos viviendo la peor pandemia que nos ha podido tocar: La inseguridad”, así se expresó Pauleth Chasín, quien sentada fuera de su local, solo miraba los pocos trabajadores que están realizando la obra de regeneración en una parte del Malecón de Puerto Bolívar.
Ella, dijo que el panorama en el malecón es desolador desde hace tres meses, la inseguridad y la violencia que se han generado en la localidad ha provocado que el 90 % de locales solo abran tres veces a la semana, incluso, algunos han optado por cerrar temporalmente hasta que la obra de regeneración concluya, ya que el polvo y el lento trabajo también hacen que los turistas no frecuenten el malecón.
Los locales se han visto obligados a cerrar y solo abrir sus puertas tres veces por semana hasta las 19:00, cuando antes lo hacían hasta las 23:00.
La situación se agravó hace tres meses, los dueños de locales piden ayuda para recuperar el turismo.
“Nos da miedo andar hasta afuera de nuestros locales porque tememos que nos asalten e inclusive hasta nos maten, como ya ha sucedido en otras ocasiones”, señaló Chasín.
Ella pide más control y patrullaje de la policía y militares. Los fines de semanas, asegura que solo se ven motos con personas sospechosas que ahuyentan al turismo.
El panorama es el mismo para todos los dueños de locales. “Nosotros solo abrimos hasta las 20:00, porque a partir de esa hora esto (el malecón) se vuelve desolado y nos da miedo”, dijo Sabino Solórzano, quien prefiere realizar trabajos de mantenimiento en su local ante la falta de clientes.
Él, ahora para abrir el negocio lo piensa dos veces, por ello optó abrir tres veces por semanas.
RECORRIDO
Eran las 11:00 de este miércoles 20 de septiembre, cuando un equipo de Diario CORREO recorrió la zona del malecón, en el sector denominado ‘Los Mejores Ceviches del Mundo’, pudo palpar que solo dos locales de venta de comida a base de mariscos estaban atendiendo al público, dos estaban realizando reparaciones de las instalaciones y el resto se encontraba cerrado.
Era un panorama desolador y sólo se podía observar las maquinarias y ciertos obreros que realizaban la regeneración de una parte del malecón de Puerto Bolívar.
Frente a la entrada del Muelle de Cabotaje, un local se aprestaba a abrir sus puertas, ellos prefirieron no hablar ante las cámaras, pero sí manifestaron que la situación es crítica, no hay presencia de turistas. “A veces no sacamos ni para pagar lo que genera abrir un local”, dijo una propietaria de un restaurante donde también se expende bebidas alcohólicas.
El alcalde de Machala, Darío Macas, no se quiso referirse al tema de inseguridad en la ciudad. En una transmisión en vivo que realizó la tarde de este martes 19 de septiembre a través de su página de Facebook, manifestó que el tema de la inseguridad lo iba a tratar en su programa radial, ante la pregunta de un ciudadano. “Dentro de las competencias de lo que nos corresponde a nosotros se está ejecutando, ya lo que le corresponde al Estado es aquello (inseguridad), yo en el segmento de mi vehículo, no voy a tratar el tema de inseguridad”, dijo en la transmisión en vivo.
DATOS
Según los datos del ECU 911, a través de la Policía Nacional, la parroquia Puerto Bolívar es la más violenta, registra más de 50 muertes violentas en lo que va del año, de los casi 430 asesinatos que se han dado en la provincia de El Oro.
A inicios de este mes, se registraron una serie de atentados con coches bomba que ocasionó que cuatro instituciones educativas suspendan clases presenciales y se vayan a la virtualidad.
El temor es generalizado, por este tipo de acciones, hay turistas que prefieren evitar acudir al malecón de Puerto Bolívar, mientras los comerciantes que viven del turismo, piden que se tomen acciones para poder recuperar la presencia de visitantes y aumentar el dinamismo económico en la zona.
CRITERIOS:
Alejandro Chasín:
“No hay dinero, la gente dejó de venir por aquí (malecón) por el problema de la inseguridad, en la noche esto, que antes era un lugar muy movido, ahora solo ya no lo es, en las noches es desolado y nos obliga a cerrar nuestros locales temprano por temor a la delincuencia. Otra cosa que nos está afectando es la regeneración que se está haciendo en el malecón, mucho polvo y la mayoría de las calles destruidas y cerradas al tránsito vehicular”.
Pauleth Chasín:
“Lamentablemente la inseguridad es la peor pandemia que nos ha tocado vivir, porque nos ha tocado cerrar nuestros locales. Da mucha pena que los fines de semana era donde más se vendía y ahora nadie pasa por aquí, incluso hemos invitado a nuestras amistades y nos dicen que es muy inseguro. Actualmente nos está afectando un poco el tema de la regeneración, pero no es tanto como la inseguridad, esto es hace tres meses”.
Sabino Solórzano:
“Estamos pasando por un momento crítico, no solo aquí en Puerto Bolívar, esto es a nivel nacional, como usted se puede dar cuenta más de la mitad de los negocios han cerrado y se siguen sumando más, ante la falta de turistas. Aquí, prácticamente estamos abandonados por las autoridades, nosotros como dueños hemos dado mucha fuente de trabajo y ahora ya no lo podemos dar porque las ventas han bajado en más de 80 %”. (FABRICIO CRUZ – DIARIO CORREO)
Mas noticias
En Ecuador se estarían lavando entre 2 000 y 5 000 millones de dólares al año
La corrupción y el narco infiltraron la Justicia, y jueces y fiscales reciben dinero
Desde enero, los equipos del fútbol profesional serán vigilados por la UAFE para evitar el lavado de activos