RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Vuelven los cangrejos a la mesa tras 50 días

Luego de una veda de 37 días, se puede volver a degustar el cangrejo, desde ayer culminó la restricción del crustáceo rojo y azul, a pesar de que debía durar hasta el 30 de este mes.

Sin embargo, la fecha de restricción para la captura y comercialización del cangrejo se modificó según el acuerdo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior y Pesca.

Según el Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2023-0021-A, en su artículo 3 se estableció “disponer conforme al marco legal vigente, el fortalecimiento a las actividades concerniente al seguimiento, recopilación de información biológica y pesquera, del estado actual de estos recursos, ya que fueron consideradas en su momento las continuas recesiones dadas por la pandemia acontecida mundialmente y que ocasionó desmedro económico a estas comunidades pesqueras”.

La actualización en la fecha de término de prohibición para la extracción, captura, producción y venta de este recurso, se enmarca en la disposición del Acuerdo indicado en el párrafo anterior, en el cual, la Autoridad Pesquera Nacional por medio de sus áreas técnicas, realizó el seguimiento, monitoreo y verificación in situ, en conjunto con los pescadores recolectores artesanales, determinándose en sus informes que: “se registró el normal desarrollo de la etapa de muda o ecdisis, existiendo una correlación positiva entre el seguimiento realizado y la etapa de muda monitoreada”. Con base a esta información actual se suscribió el Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2023-0206-A.

De esta manera, conforme a las medidas adoptadas se determina el cumplimiento del periodo de veda establecido, y se normaliza esta actividad extractiva a partir del 20 de septiembre (ayer).

REACCIONES

Ante esto se acudió a la zona de venta y compra de mariscos en Puerto Bolívar, Edison Vásconez administrador de la Asociación 17 de Enero, comentó que para ellos estos fueron días difíciles y de preocupación porque se quedaron sin recursos económicos.

Ellos en tiempo de veda normalmente sobreviven con ahorros para un mes, pero ante el incremento de precios de víveres y el aumento de días de veda, estaban viendo la cosa ‘color de hormiga’.

Aparte, ellos tienen un área en custodia por la que les dan dinero cada año, con eso dividieron para entregarle a los 40 socios que pertenecen a esta asociación raciones alimenticias, para poder ‘ayudarse’ pero no lo suficiente.

“Fue una pequeña ayuda, porque tampoco es que nos dure el mes entero, la situación está demasiado dura, no hacemos otra cosa, aparte nos extendieron el tiempo por mes y medio”, expresó

Él considera que el tiempo que declararon para la veda, fue mal hecha e incluso invitó a las personas que se encargan de aquello a ir con ellos y conozcan ‘bien’ cual sería el tiempo ideal y que no ‘pongan fechas por que sí’.

Además de que considera que no aplicaron un plan de contingencia, por ejemplo, hacer acuerdos con el Servicio Nacional de Aduanas, para que los alimentos que son retenidos por diferentes circunstancias, en vez de ser desechados, se les entregue a los pescadores artesanales en el tiempo que no pueden laborar, para no pasar por peripecias.

PROTESTA

A esto se suma su pedido de estar en contra del decreto de Ley para la Gestión de Riesgos, que consiste en la titularización de tierras a favor del sector camaronero, que propone el decreto.

Es por eso que se congregaron la mañana del martes frente a la Corte Constitucional, en Quito, alrededor de 200 representantes del sector cangrejero entre ellos, estuvo Vásconez.

Señaló que es un pésimo decreto, relató que sin ‘ser dueños’ de esos espacios les limitan el espacio de recolección de cangrejo, “deben considerar que no tenemos manglares anchos, no tenemos mucho lugar, nos quedaremos sin nada”.

Según Vásconez, hasta el momento han perdido un 80% del espacio de manglar.

RECOLECTORES

Cerca del mediodía llegaron los recolectores, en este momento la primera embarcación de dos hombres, uno joven y un adulto mayor, quienes prefirieron omitir sus nombres, sin embargo, luego del esfuerzo, consiguieron armar cuatro sartas de cangrejo, cada una de 12 crustáceos, los cuales vendieron en $10 cada una.

Es decir, se repartieron $20 entre los dos, ese era su pago por un cansado día de labores, “que más se puede hacer”, dijo el más joven, mientras el adulto aún desde la canoa trataba de reponer fuerzas, debido al cansancio de remar hacia el lugar de recolección.

De acuerdo a lo que manifestó Vásconez ahora no se están movilizando con motor por temor a que les roben los piratas, ya hay antecedentes de 15 robos de motores en lo que va del año.

Por eso no quieren arriesgarse, un motor tiene el valor de al menos 7 000 dólares.

Así es como terminan su jornada, sin antes invitar a la ciudadanía que haga la compra del cangrejo y así ayudar a mejorar la economía de ellos.

DIRECCIÓN DE PESCA ARTESANAL

Jonathan López, director de Pesca Artesanal, por su parte señaló que se redujo el tiempo de veda del cangrejo, por pedido del sector para aquello recogieron muestras para tomar la decisión, referente al decreto indicó que no es algo que manejen.

Así mismo dentro de la dirección señaló que incentivan y capacitan a los cangrejeros en actividades alternativas a la pesca, pero no entregan kits alimenticios por no manejar presupuesto, lo que si hacen es apoyarse con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para llegar al sector con ayudas en tiempo de veda.

CRITERIOS:

José Marcillo:

“Todo ha sido complicado, nosotros vendemos el cangrejo para el consumidor final, pero en este tiempo no hacíamos nada, ya no podíamos aguantar más, recién hoy pudieron ir al manglar, para recolectar”.

Edison Vásconez:

“Las autoridades deberían ir con nosotros, los invito porque estuvo mal hecha esa veda, la fecha no era la correcta, los invito a ir con nosotros para que se enteren como son las cosas”. (MARIA JOSE ALBA – DIARIO CORREO)