RADIO COLOSAL

1040 AM HD

233 extorsiones y 73 atentados con explosivos registra El Oro este 2023

“Los policías y militares están por ratos nomás, pero cuando ya no se los ve uno queda igual en el peligro. Hay muchos compañeros comerciantes que han sido víctima de las vacunas, pero prefirieron cerrar antes que denunciar. Gracias a Dios a nosotros aún no nos llegan a pedir dinero, pero el temor es grande”, dijo un comerciante de víveres del centro de Machala, quien prefirió omitir su nombre.

En la capital orense las amenazas extorsivas acompañadas de atentados explosivos se han incrementado.

Eso se refleja en el ambiente que se vive en el casco comercial de Machala, a partir de las 18:30, empieza a tornarse desolador, los comerciantes saben que al caer la noche es un peligro mantener sus negocios abiertos debido al alto índice de delincuencia y extorsión.

Según el Ecu 911, en el año 2022 hubo 308 emergencias de extorsiones que fueron coordinadas por la policía, de ellas solo el 30 % llegó hasta instancias legales donde se presentó una denuncia.

En lo que va del 2023 ya se registraron 233 emergencias por extorsión, de ellas solo el 25 % llegó hasta la Fiscalía para presentar una denuncia.

Las emergencias con artefactos explosivos se incrementaron en más del 200 %, en todo el año 2022 fueron 28 atentados, mientras que en lo que va de septiembre ya se registran 73 emergencias por explosivos ligadas a las extorsiones, los datos reflejan que los ciudadanos prefieren no denunciar por temor a represalias.

Según datos de la Fiscalía General del Estado, la provincia de El Oro es la cuarta con mayor denuncias de casos de extorsiones consumadas y tentativas de extorsión. Las llamadas extorsivas virtuales se han incrementado.

El tema genera temor entre los comerciantes, la mayoría prefiere mantener el silencio y no pronunciarse. Aunque hay personas que rompen el silencio y aseguran que no les queda más que adaptarse a la situación y protegerse.

“Uno ya no se puede quedar hasta las ocho o nueve de la noche con su local abierto porque enseguida llegan y le piden plata o de una te roban”, dijo un trabajador de local comercial.

En su local, la extorsión no ha llegado, pero sí siente cómo la delincuencia está afectando su negocio. “Se siente que las ventas han bajado entre semana, los fines de semana se incrementa, pero no como antes, ahora la gente circula en menor cantidad, los más afectados son los restaurantes que se quedan abiertos solitos”, dijo el comerciante.

Una comerciante de ropa, que prefirió omitir su nombre, explicó que ahora su negocio tiene que estar cerrado a las 18:45, porque su hija, quien también tiene un negocio de ropa, fue extorsionada, ellos prefirieron no denunciar, aunque no lo dijo directamente, entre líneas y con temor, expresó que tuvo que acceder a la vacuna de 100 dólares semanales.

BAJAS VENTAS

El malestar por las bajas ventas producto de la inseguridad es generalizado en el casco comercial de Machala. Esto se refleja en los datos que tiene la Cámara de Comercio donde se estima que las ventas disminuyeron en un 15 %.

Luis Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Machala, indicó la semana pasada que los actos violentos repercuten en la economía de la ciudad y es notable el descenso de las ventas.

“Es notorio que las personas tratan de salir menos, de exponerse, solo salen para hacer algo puntual, pero no para el ocio y eso repercute de manera considerable en las ventas de los locales de la ciudad”, expresó Aguilar a Diario CORREO.

Es por eso que solicitaron a la Gobernación de El Oro, que las Fuerzas Armadas tengan puestos permanentes en el ingreso y la periferia de la ciudad y casco central.

Eso también se demuestra en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), en lo que va del 2023 se han recaudado un poco más de 99 millones de dólares. Mientras que en el 2022 fueron más de 128 millones de dólares en la provincia de El Oro.

Para de esta manera disminuir la ola de violencia, con el fin no tener más daños en las infraestructuras, a los mismos comerciantes o incluso víctimas colaterales.

Las extorsiones, comunes, virtuales o las llamadas ‘vacunas’, han crecido desde 2017 y provienen, en muchos casos, de centros carcelarios.

DENUNCIAS

Y es que, aunque no todas las denuncias se logran investigar, la policía cree, en que reportar una llamada extorsiva es ‘vital’, porque permite dimensionar no sólo en cifras ese delito en el país, sino, también, ubicar las zonas más afectadas, determinar el ‘modus operandi’ e identificar a los delincuentes o bandas organizadas, que han hecho que en los últimos años se disparen las cifras de extorsiones en el país.

La desconfianza y el temor que infunden los delincuentes, no detiene el valor para reportar una extorsión. Así lo reflejan las cifras de denuncias que a diario recibe la policía y que revelan, por ejemplo, que desde el 2017 hasta el 2021 los casos han aumentado en El Oro, en el 71 %, pues en ese periodo pasaron de 260 a 918, según las estadísticas de la Fiscalía General del Estado.

De las 12.903 denuncias presentadas entre el 2017 y julio de este año, 4.246 han sido archivadas, es decir el 33%, según datos de la Fiscalía del Estado, que incluyen 196 sentencias condenatorias y 24 llamamientos a juicio a los responsables. (FABRICIO CRUZ – DIARIO CORREO)