RADIO COLOSAL

1040 AM HD

‘No vamos a permitir que se altere el orden’; Reimberg responde al anuncio de paro

“Nosotros no vamos a permitir que se altere el orden”. Así respondió el ministro del Interior, John Reimberg, ante el anuncio de paro de transportistas durante una rueda de prensa la tarde del sábado 13 de septiembre de 2025.

En una rueda de prensa ofrecida por la captura de alias ‘Topo’, presunto cabecilla de ‘Los Choneros’, Reimberg fue consultado sobre la medida anunciada horas antes por el gremio de transportistas públicos de Pichincha.

Allí Reimberg respondió de manera corta y concisa. Aunque aseguró que comprende la situación de los sectores de transporte, defendió la eliminación del subsidio al diésel que, según el Gobierno, representa 1 100 millones de dólares en al presupuesto del Estado.

Ese ahorro, de acuerdo con Reimberg, ayudará a frenar el contrabando de combustible a través de las fronteras de Ecuador. E insistió en el ahorro para el país y la posibilidad de destinar esos fondos para otros sectores.

Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, anunció la tarde del sábado la paralización del servicio desde las 00:00 del lunes 15 de septiembre.

Ante esto, Reimberg enfatizó que “Nosotros no vamos a permitir que se altere el orden, la paz, es un mensaje claro para no dejar que se altere la paz”. 

En Quito se han sumado a la medida grupos de taxistas y transporte turístico. Mientras que el gremio del transporte escolar e institucional se declaró en “sesión permanente”.

Anuncian paro de transportistas en Pichincha por la eliminación del subsidio del diésel

Gremios anunciaron paro de transporte público en Pichincha desde las 00:00 del lunes 15 de septiembre de 2025. Así lo anunció Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de la provincia tras una reunión con el gremio la mañana de este sábado 13 de septiembre de 2025.

“La decisión que se tomó es suspender el servicio desde las cero horas del día lunes, hasta que la autoridad nos llame a una mesa de trabajo, una mesa técnica, para que podamos conocer cómo fue el proceso para llegar a este incremento del diésel”, anunció Brunis.

La medida fue tomada un día después de que el presidente Daniel Noboa anunciará la decisión de eliminar el subsidio al diésel, por la que el galón pasó de costar USD 1,80 a USD 2,80.

Además del transporte público, en Quito se han sumado a la paralización el gremio del taxi ejecutivo y miembros del transporte escolar y turístico. (TELEMAZONAS)