RADIO COLOSAL

1040 AM HD

5 procesados por almacenamiento ilegal de hidrocarburos

Gonzanamá (Loja), 22 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra cinco personas por su presunta participación en el delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles. Fueron aprehendidos en un operativo en el que participaron equipos especiales de la Policía Nacional y del Ejército ecuatoriano.

Luego de haber analizado los elementos de convicción presentados, el Juez de Garantías Penales que conoció el caso acogió el pedido de la Institución y dictó prisión preventiva para Rodrigo G., Gilmar O., Marco O., Luis Alberto M. y Luis Eduardo M.

El Fiscal a cargo de la audiencia informó que los cinco procesados formarían parte de un grupo dedicado al contrabando de combustibles a través de la frontera con Perú. Fueron aprehendidos luego de que la Policía recibiera una alerta sobre un grupo de personas que extraía combustible en tanques de almacenamiento ubicados en la compuerta de control de flujo de la vertiente de agua del canal de riego Chiriyaco/Lucero, en la parroquia San Antonio de las Aradas, cantón Quilanga.

Al llegar al lugar, los ahora procesados no pudieron justificar la actividad que efectuaban. Durante la inspección también se encontró material mineralizado que sería producto de actividades ilícitas de extracción minera. Por ello, se levantaron los indicios correspondientes y se aprehendió a las cinco personas que estaban en el sitio.

En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, Fiscalía presentó como evidencias: un vehículo tipo cabezal, tres retroexcavadoras, cuatro terminales móviles, 542 galones de diésel y una alfombra con residuos de material mineralizado, entre otros.

También se incluyeron el parte informativo del procedimiento, las versiones de los agentes policiales que intervinieron en el operativo, documentación de los vehículos y el informe de reconocimiento del lugar de los hechos.

Al concluir la diligencia, el Magistrado dispuso el inicio de una instrucción fiscal de treinta días.

Información jurídica

El artículo 264 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona al delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles con una pena privativa de libertad de hasta cinco años. (FGE)