En Santa Ana, provincia de Manabí, dos hombres murieron calcinados tras intentar asesinar a otro sujeto. El hecho se dio la tarde de este domingo, 21 de septiembre de 2025.
De acuerdo a los primeros datos, los supuestos sicarios se movilizaban en una motocicleta por el centro del cantón, cuando atacaron a un hombre a bala.
La víctima sobrevivió gracias a la rápida reacción de los vecinos. Sin embargo, los presuntos agresores terminaron muertos. Al momento hay dos hipótesis sobre lo sucedido en el cantón manabita.
Ataque sicario termina con sicarios muertos en Santa Ana
Una de las hipótesis señala que los dos sujetos circulaban en una moto con intenciones claras de asesinar a un hombre en la zona céntrica del cantón. De repente, el populacho los habría derribado de su vehículo, para dar inicio al ajusticiamiento. De acuerdo a esta versión, los golpearon, rociaron de combustible y les prendieron fuego.
La otra versión apunta que el objetivo de los sicarios respondió con bala, impactando al tanque de combustible de la moto. Esto habría generado la explosión y muerte de los ocupantes. Al momento, se espera la versión oficial de la Policía Nacional.
Llamada de emergencia e intervención policial
Testigos alertaron a las unidades de emergencia que llegaron minutos después. Mientras tanto, los bomberos combatieron el incendio con mangueras y extintores especializados.
Por otro lado, la Policía Nacional acordonó el área para recolectar evidencias como fragmentos de la moto chamuscada. Al cierre de esta nota informativa se esperaba el traslado de los restos al Centro Forense de Manta.
Las autoridades del orden aún no se han pronunciado al respecto de este nuevo hecho violento que conmociona a la comunidad manabita.
Al momento no se conocen las identidades de los presuntos sicarios ajusticiados, tampoco sus edades.
Videos del hecho de Santa Ana circulan en redes sociales
Este nuevo hecho violento está causando conmoción en todo Manabí. A través de redes sociales circulan fotos y videos de los hombres quemados vivos.
En el contenido se ve a ciudadanos a su alrededor, mientras las llamas arden. Además, se ven los cuerpos calcinados y la moto destruida.
En medio de la ola de violencia que golpea a Ecuador, no se trata del primer caso de linchamiento. Cabe destacar que Manabí es una de las provincias con más casos de sicariatos y hechos delincuenciales. Guayas y Esmeraldas también sufren con la delincuencia.

Una espiral de violencia: Manabí ha sido testigo de cuatro linchamientos desde 2008
Manabí vive una ola de violencia que parece incontrolable, con más de 850 muertes violentas en lo que va del 2025. Dichos asesinatos por encargo, llamados sicariatos, se dan con más frecuencia en los cantones Manta y Portoviejo.
La tarde este domingo, un supuesto ataque sicario dejó a dos hombres calcinados en medio de una calle. El hecho, presenciado por decenas de personas, se dio en el cantón manabita de Santa Ana.
De acuerdo a la versión policial, los fallecidos primero abrieron fuego contra un grupo familiar. Sin embargo, las iniciales víctimas estaban armadas y respondieron a bala, para luego incinerar a los supuestos criminales a sueldo.
No es primer caso de linchamiento en Manabí
Desde 2008, este es el cuarto caso de linchamiento que se reporta en la provincia de Manabí. Es decir, son cuatro hechos de extrema violencia por parte de la ciudadanía en 17 años.
El primero se dio el lunes 7 de abril de 2008 en el cantón San Vicente. Allí, una multitud incineró a dos colombianos, a quienes acusaban de asesinato. De acuerdo a la información difundida en aquella época, los dos sujetos linchados “habrían robado y asesinado a un empresario de la localidad”.
En medio de la ira, los habitantes de San Vicente golpearon a los sospechosos, los rociaron con combustible, los rodearon de palos secos y les prendieron fuego.
Quemados vivos en Navidad
El 25 de diciembre de 2021, en Bahía de Caráquez, cantón Sucre, fueron ajusticiados dos hombres tras el asesinato de un lugareño. “Son confirmadas tres víctimas, una presunta muerte selectiva y dos presuntos ajusticiados”, indicó a la prensa el jefe de Policía del Distrito Sucre, Marco Arguello, en ese momento.
El oficial explicó que los dos ciudadanos, “aparentemente sicarios, impactaron más de 12 balas a la persona que se encuentra fallecida en el hospital”. Esto dio inicio a “un tiroteo con los familiares de la víctima y las dos personas, presuntamente sicarios, caen de la motocicleta y son ajusticiados por los ciudadanos del sector”.
En este caso, los supuestos sicarios también fueron rociados de gasolina y quemados vivos.
Otro caso en el norte de Manabí
El 31 de mayo de 2023, tres presuntos ladrones fueron quemados vivos en el sector Estero Seco, del cantón Pedernales.
Según un informe policial difundido en esa época, los hombres ingresaron a un negocio local para robar queso, lo que provocó la indignación de los vecinos, hartos de la creciente inseguridad.
La turba capturó a los sujetos, los golpeó y luego les habría prendido fuego. La escena de violencia también incluyó la incineración de una camioneta Mazda doble cabina, presuntamente utilizada por los delincuentes.
La violencia va en ascenso
Ecuador enfrenta una escalada de violencia ligada al crimen organizado, con más de 5.000 homicidios intencionales en los primeros siete meses de 2025, según reportes oficiales. Mientras que se han denunciado más de 2.000 secuestros y 10.700 extorsiones en lo que va del año, cifras récord que afectan a un tercio de la población.
En Manabí, la situación se agrava con 848 muertes violentas registradas desde el 1 de enero al 8 de septiembre de este año, impulsadas por disputas territoriales de bandas como Los Choneros y Los Lobos. A nivel cantonal, Manta y Portoviejo lideran las cifras de homicidios, registrando incluso asesinatos múltiples.
Hechos como el de hoy son muestra del ascenso de la violencia en Manabí y Ecuador. (EL DIARIO)
Mas noticias
Sao Box se extienden a Guayas e iniciaron una nueva guerra con Los Choneros
Masacre en la cárcel de Machala: presos asesinaron a un guía y a reclusos de banda rival
Operativo Policial de control y seguridad en centro penitenciario