RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Adolescente es sentenciado por extorsión y tráfico de armas de fuego

Esmeraldas (Esmeraldas), 16 de octubre de 2025.- Con base en las pruebas presentadas por Fiscalía, el Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas sentenció a siete años de internamiento institucional a un adolescente de 16 años, por los delitos de extorsión y tráfico de armas de fuego, en concurso real de infracciones.

La investigación se inició tras una denuncia ciudadana. En coordinación con Fiscalía, agentes de la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsión (Unase) ejecutaron un allanamiento la noche del 25 de junio de 2025, en un inmueble ubicado en el sector Isla Piedad, en el cantón y provincia de Esmeraldas.

La denuncia señalaba que en dicho lugar se encontraban los presuntos involucrados en un caso de extorsión.

En el operativo, la Policía encontró a tres adultos y un adolescente, además de cuarenta panfletos en los que se exigía la entrega de 1.000 dólares. Diez de ellos contenían amenazas directas: “las personas del barrio Isla Piedad van a morir hombres y mujeres […] es la mafia […] van a morir por sapos”.

También se halló un documento bancario con una transferencia efectuada por una víctima, así como un chaleco antibalas, un arma de fuego tipo pistola, una subametralladora calibre 9 mm, municiones y varios teléfonos celulares desde los cuales se enviaban mensajes extorsivos por WhatsApp con amenazas contra la vida de las víctimas si no entregaban el dinero.

Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes.

Los adultos Emerson S., Javier P. y Wladimir M. fueron llamados a juicio el 11 de septiembre pasado.

Durante la audiencia de juicio del adolescente, el Fiscal del caso presentó como pruebas: el testimonio anticipado de la víctima de extorsión, el testimonio del agente investigador de la Unase, del perito de Criminalística que hizo la pericia de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias, del perito que hizo el informe de balística, del perito de informática forense, así como el certificado de control de armas, el informe bancario de la trasferencia recibida a la cuenta de uno de los procesados y la pericia de informática forense de los teléfonos celulares encontrados en el allanamiento.

Con estos elementos, el Tribunal acogió la teoría del caso presentada por Fiscalía y declaró la culpabilidad del adolescente, conforme al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA). El sentenciado deberá cumplir siete años de internamiento educativo institucional en un centro para adolescentes infractores.

Información jurídica

Fiscalía procesó este caso por el delito de extorsión, tipificado y sancionado en el inciso tercero, numeral 2 del artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuando se ejecuta con amenazas de muerte, lesiones, secuestro o actos que puedan causar calamidad, infortunio o peligro común.

El delito concurre en concurso real de infracciones con el de tráfico de armas de fuego, establecido en el artículo 362 del COIP, conforme a las disposiciones del CONA. (FGE)