El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló sobre la líder venezolana María Corina Machado y la cabeza del régimen venezolano, Nicolás Maduro, en una entrevista con el periodista Daniel Coronel.
Petro en la entrevista defendió a Maduro y arremetió contra la líder venezolana y recientemente ganadora del Premio Nobel de Paz.
Sobre Maduro, el presidente colombiano afirmó que “está reaccionado”, a su modo de ver, hacia que “Venezuela empiece a tener una economía sin petróleo”.
“Maduro no ha invitado a invadir su país. Para mí es una persona despreciable la que invita a invadir su propio país, un traidor, punto y ha habido en Colombia y otras partes”, afirmó Petro a modo de comparación entre la cabeza del régimen y la ganadora del Nobel.
María Corina Machado, cabe destacar, no ha pedido una invasión de Venezuela como pareció sugerirlo el presidente colombiano en su comentario al periodista.
Petro se pronunció cuando, en medio del despliegue militar estadounidense en El Caribe, Colombia se ha sumergido en una fuerte crisis diplomática con Estados Unidos luego de que Trump lo acusara de ser un “líder del narcotráfico” y suspendiera los subsidios otorgados por su país a la nación cafetera.
Trump en su mensaje dijo que Petro fomenta “la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”.
“Se ha convertido en el mayor negocio de Colombia, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU., que no son más que una estafa a largo plazo”, agregó.
Trump no se detuvo ahí y explicó que, a partir de este domingo, cualquier forma de pago o subsidio “ya no se realizarán a Colombia”.
“El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”, sentenció.
El jefe de Estado le envió una advertencia a Petro diciendo que debe de cerrar estos “campos” “de inmediato” o Estados Unidos lo hará y “no será de una forma agradable”.
Trump confirma que impondrá aranceles a Colombia y lanza de nuevo duros cuestionamientos a Petro: “Tienen el peor presidente de su historia, es un lunático”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a su pronunciamiento sobre Colombia y el presidente Petro, hecho más temprano mediante su red Truth Social, este domingo en la noche desde el Air Force One a su regreso a Washington desde Mar-a-Lago.
En el encuentro con varios periodistas, confirmó que este lunes, como lo anticipó el senador Lindsey Graham, anunciará una tasa arancelaria para el país latinoamericano.
“Vi el pronunciamiento del senador Lindsey Graham y es correcto, estuve trabajando con él”, mencionó. Al ser cuestionado sobre el monto de los aranceles aseguró que “los dejaré conocer mañana (lunes)”.
Sobre su percepción de Colombia aseguró que “fabrican cantidades enormes de cocaína, la envían a todo el mundo y destruyen familias”.
“No, Colombia está fuera de control. Ahora tienen al peor presidente que han tenido. Es un lunático con problemas mentales”, agregó el mandatario republicano.
Este domingo, Trump acusó mediante sus redes sociales al presidente colombiano, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico”, generando una crisis entre ambos países.
“El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU., que no son más que una estafa a largo plazo”, dijo en Truth Social.
Además, el mandatario norteamericano anunció que Estados Unidos dejará de transferir subsidios a Colombia. “A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse”.
Dijo además que Petro era “un líder poco reconocido y muy impopular, con una actitud fresca hacia Estados Unidos”.
Cabe mencionar que Colombia paga actualmente aranceles del 10% sobre la mayoría de las importaciones hacia territorio estadounidense, una cifra base que impuso Trump a muchos países.
“Al presidente Petro lo pueden extraditar por volverse un aliado del jefe del cartel de los soles”: Wilson Ruiz Orejuela, exministro de Justicia de Colombia
En una reciente entrevista con NTN24, Wilson Ruiz Orejuela, exministro de Justicia y del Derecho de Colombia, habló sobre las severas acusaciones que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dirigido hacia el mandatario colombiano, Gustavo Petro.
En sus comentarios, Trump ha tachado a Petro de líder del narcotráfico, reclamación que Ruiz Orejuela refuerza citando múltiples denuncias previas realizadas a la Corte Penal Internacional.
El panorama para Colombia podría enfrentar desafíos significativos, dado que su más antiguo socio, Estados Unidos, lo señala ya no como un país que combate el narcotráfico, sino más bien como uno que parece tolerarlo.
Según Ruiz Orejuela, “Petro definitivamente ha gobernado del lado del narcotráfico, entregó el país al crimen, debilitó la justicia y además traicionó la confianza de los colombianos”.
El exfuncionario sostiene que Colombia ha perdido su rumbo en la lucha contra las drogas. “Ya no somos vistos como una nación que combate el crimen, sino como una que lo tolera e incluso lo estimula”, explicó.
Según el exministro, las consecuencias de estas políticas son evidentes: “Laboratorios a cielo abierto, disidencias armadas que mandan más que los alcaldes y un estado que lejos de ejercer autoridad, parece que tiene que pedirle permiso a los ilegales para actuar”.
Ruiz Orejuela advirtió sobre posibles acciones legales contra Petro, incluyendo una potencial extradición. “Al presidente Petro lo pueden extraditar ¿por qué? Por volverse un aliado del jefe del cartel de los soles, como es Nicolás Maduro en Venezuela”, explicó.
El exministro también abordó las posibles consecuencias para Colombia de las medidas anunciadas por Trump. Señaló que se verán afectados los recursos para la erradicación de cultivos ilícitos y la lucha contra el narcotráfico. “Esa ayuda, infortunadamente, es vital para nuestro país para poder combatir grupos criminales, grupos de narcotráfico”, afirmó.
Ruiz Orejuela concluye que la solución a esta crisis pasa por un cambio de gobierno. “Hay que bajar de las tarimas a los delincuentes y subir a la gente de bien”, sentencia, abogando por un liderazgo que respete los derechos de los colombianos y combata eficazmente la criminalidad. (NTN24)
Mas noticias
Qué causó la falla global en la nube de Amazon y por qué provocó el colapso temporal de internet
Quién es Rodrigo Paz, el hijo de expresidente que quiere sustituir el socialismo en Bolivia por el “capitalismo para todos”
Trump está considerando ataques terrestres contra carteles de Venezuela y confirma autorización a la CIA: “Venezuela está sintiendo la presión”