RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Gobierno propone IVA al 8 %, moratoria y ayudas para reactivar Imbabura

El Gobierno de Ecuador perfila los mecanismos para apoyar la reactivación de la provincia de Imbabura, que estuvo sitiada un mes por las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que terminaron sin que se concrete la restitución del subsidio al diésel, su principal demanda.

El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, calculó que las pérdidas económicas directas por el paro de la Conaie ascienden a USD 20 millones en cuatro municipios de Imbabura: Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra; mientras tanto, las pérdidas indirectas ascenderían a unos USD 47 millones.

El presidente Daniel Noboa anunció un paquete de ayudas para Imbabura por USD 50 millones, dirigido para tres grupos productivos.

Burbano añadió que prevén que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) baje al 8 % los fines de semana antes y posterior al feriado de inicios de noviembre, pero solo en Imbabura, y analizan que la medida se aplique por todos los fines de semana que restan del año.

El Gobierno también estudia posibles moratorias de pagos a productores y comerciantes y la condonación de deudas en juntas de agua y ayudas a transportistas, entre otros.

Retirada de militares

El Ejército informó que los militares comenzaron este viernes, 24 de octubre, el retorno a sus respectivos destacamentos, una vez que quedaron desbloqueadas las vías en Imbabura.

El presidente Noboa agradeció el trabajo de las fuerzas del orden durante las protestas: “Las Fuerzas Armadas y la Policía merecen el respeto de cada uno de nosotros, porque han defendido el país, el territorio y la soberanía de nuestro Ecuador”.

Las protestas comenzaron por el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, pero luego la Conaie incluyó la exigencia de la bajada en tres puntos del IVA hasta el 12 % y la liberación de los detenidos durante las manifestaciones.

Asimismo, la Conaie agregó en las protestas su rechazo a la consulta popular y referéndum del próximo 16 de noviembre, en el que, entre otras cosas, se preguntará -por iniciativa de Noboa- sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, lo que llevó al Gobierno a señalar a la protesta como “política”.

El Gobierno mantuvo su decisión sobre el diésel, decretada el 12 de septiembre, así como el porcentaje del IVA definido el año pasado.

Dos manifestantes fallecieron en las protestas tras ser alcanzados por disparos de las fuerzas del orden, según la Conaie.

Luego de más de un mes de paro, Cayambe inicia su reactivación económica

Tras 31 días de paralización, el cantón Cayambe, en el norte de Pichincha, comienza a retomar sus actividades productivas y comerciales, una vez que se reanudó el tránsito por la carretera que lo une con Quito y también con Otavalo y el resto de Imbabura.

Aunque las pérdidas aún se sienten, el Municipio de Cayambe, junto a gremios y emprendedores locales, impulsa varias actividades para reanimar la economía desde este fin de semana.

“Tenemos una excelente y exquisita gastronomía, tenemos lugares donde podemos hacer deportes de aventura, tenemos el nevado Cayambe, tenemos cascadas, es decir, tenemos una variedad infinita de cosas que podemos realizar, sobre todo este fin de semana para que ya puedan visitarnos nuestros turistas nacionales; de todas maneras estamos planificando también para el feriado de noviembre que se avecina”.

Los negocios vuelven a abrir sus puertas, pero sus propietarios reconocen que el proceso será paulatino y también con incertidumbre, especialmente ante la duda de cómo responderán los visitantes durante el fin de semana y el próximo feriado.

Quote

“Por eso invitamos a todos los turistas nacionales y extranjeros, a toda la población en general de que nos visiten y que nos ayuden a reactivar la zona”.

Según estimaciones de los gremios, los sectores productivo y comercial de Imbabura y el norte de Pichincha registraron pérdidas de al menos USD 70 millones durante un mes que duró la paralización.

(EFE ECUAVISA)