Las exportaciones de banano ecuatoriano acumuladas entre enero y septiembre de 2025 se ubicaron en 285,05 millones de cajas, según estadísticas de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec). Esto representa un incremento del 3,51 % respecto a lo exportado en el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con las cifras de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de Acorbanec, la Unión Europea se consolidó como el principal destino de la fruta ecuatoriana, con una participación del 30,90% en las compras. Entre los países más destacados están Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, España, Países Bajos, Polonia, Grecia, Malta y Francia.
También sobresalieron otros destinos: Rusia, con el 19,70%; Medio Oriente, con el 14,96%; Estados Unidos, con el 12,36%; y el Cono Sur, con el 6,85% del total.
Las cajas de banano exportadas a Asia Oriental representaron el 6,37%; Asia Central, el 2,25%; Europa del Este, el 2,23%; África, el 1,89%; Reino Unido, el 0,98%; Oceanía (Nueva Zelanda), el 0,89%; EFTA (Noruega e Islandia), el 0,54%; Canadá, el 0,045%; y otros mercados, el 0,033%.
Se destaca el crecimiento de las exportaciones hacia China, que entre enero y septiembre de 2025 aumentaron un 19,77%. También presentaron incrementos relevantes Turquía (+31,42%), Rusia (+12,25%), Libia (+13,86%), Suecia (+15,77%), Argentina (+13,97%) y Arabia Saudita (+8,76%).
PRODUCCIÓN DE BANANO
Según Acorbanec, se observa un aumento en la producción. Aunque los enfundes realizados entre la semana 41 de 2024 y la semana 27 de 2025, así como las cosechas entre la semana 1 y la 39 de 2025, fueron inferiores en un 1,87 % respecto al mismo periodo del año anterior, el desarrollo fisiológico de las plantas fue normal y el rendimiento del racimo (ratio) fue mayor.
Esto permitió una mayor disponibilidad para la exportación, especialmente en enero, gracias también a las hectáreas resembradas y a las nuevas áreas que entraron en producción.
Por otro lado, la reducción de la producción de banano en Centroamérica durante el primer trimestre de 2025 —debido a factores climáticos en Costa Rica, Guatemala y Honduras— generó una mayor demanda hacia Ecuador por parte de mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea.
A ello se sumaron conflictos laborales en zonas bananeras de Bocas del Toro (Panamá), que afectaron la operatividad de una importante transnacional, lo que también derivó en un incremento de las compras hacia Ecuador.
En el caso de la Unión Europea, Ecuador aumentó sus exportaciones en un 6,96%, mientras que hacia Estados Unidos se registró un incremento del 5,80%.
OTROS MERCADOS
Acorbanec destaca nuevamente el crecimiento de las exportaciones hacia China, con un incremento del 19,77% entre enero y septiembre de 2025. Este aumento está relacionado con la reducción de la producción en Filipinas, Camboya, Vietnam e incluso en China, debido a factores climáticos y fitosanitarios.
También se registró un crecimiento importante en Turquía (31,42%) en comparación con el mismo periodo de 2024. Igualmente, se reflejaron aumentos en Argentina (+13,97%), Arabia Saudita (+8,76%), Rusia (+12,25%), Libia (+13,86%) y Suecia (+15,77%).
En la Unión Europea, Ecuador incrementó sus exportaciones en un 6,96%, especialmente hacia Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, España, Países Bajos, Polonia, Grecia, Malta y Francia.
Mientras tanto, hacia Estados Unidos, las exportaciones de banano ecuatoriano aumentaron un 5,80%.
Durante el primer trimestre de 2025, la producción bananera en Centroamérica —especialmente en Costa Rica, Guatemala y Honduras— se redujo por factores climáticos.
Como consecuencia, varias transnacionales aumentaron sus pedidos a Ecuador entre enero y septiembre de 2025 para satisfacer la demanda de mercados como Estados Unidos y la Unión Europea, impulsando así el crecimiento de las exportaciones ecuatorianas.
REDUCCIÓN EN
ALGUNOS DESTINOS
Según estadísticas del Banco Central del Ecuador, entre enero y agosto de 2025 se exportaron un total de 2’889.181 cajas de banano, ubicándose como el tercer producto de exportación del país, después del camarón y el petróleo, y seguido por el cacao, con 2’653.744 quintales.
De acuerdo con Acorbanec, Argelia registró una reducción significativa en sus importaciones de banano ecuatoriano, con una caída del 96,05% entre enero y septiembre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024. Esto se debe a que Ecuador suspendió su reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y respaldó la autonomía de Marruecos.
Por tal motivo, “Argelia ha decidido boicotear las importaciones de banano ecuatoriano, su principal proveedor, mediante la no renovación de licencias de importación para fruta de origen Ecuador”, señala el informe.
Por otro lado, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, en su informe mensual detalla que, el banano ecuatoriano acumula un crecimiento de 3,33% hasta septiembre de 2025, equivalente a 285,96 millones de cajas exportadas, pero la desaceleración continúa.
AEBE mencionó que el sector bananero ecuatoriano cerró septiembre con una variación acumulada de 3,33% frente al mismo periodo de 2024, confirmando una tendencia de desaceleración que se mantiene desde mayo.
Sin embargo, tras alcanzar su punto máximo de crecimiento ese mes (+5,89%), el desempeño mensual ha seguido una trayectoria descendente: 5,47% en junio, 4,95% en julio, 4,26% en agosto y 3,33% en septiembre, evidenciando un menor dinamismo en las exportaciones a lo largo del tercer trimestre del año.
Detalló que factores estacionales en la demanda, condiciones climáticas frías y un entorno logístico y comercial complejo han moderado el ritmo de expansión del sector, que muestra señales de enfriamiento tras cuatro meses consecutivos de crecimiento con tendencia descendente.
Mientras que en el plano externo, los cuellos de botella logísticos, la congestión portuaria, las tensiones geopolíticas y las mayores exigencias regulatorias continúan afectando la cadena de valor del banano.
A su vez, menciona que, los retrasos en despachos y los mayores costos de transporte han limitado la capacidad de respuesta del sector exportador, configurando un escenario operativo más desafiante y de márgenes ajustados. (DIARIO CORREO)

Mas noticias
De 180 artículos y con cambios para el IESS y la Corte Constitucional: los rasgos que Daniel Noboa ha develado sobre su idea de nueva constitución
Estas son las 10 candidatas a Reina de San Francisco de Quito 2025
FINESSE ALZA LA VOZ CON UNA CAMPAÑA QUE CONVIERTE LA PREVENCIÓN EN UN ACTO DE AMOR PROPIO