Un agente federal estadounidense intentó convencer al piloto principal de Nicolás Maduro de desviar secretamente el avión presidencial hacia un lugar donde las autoridades de Estados Unidos pudieran arrestarlo. A cambio, el piloto se convertiría en un hombre “muy rico”.
De acuerdo con un reporte del periodista Joshua Goodman de la agencia AP, El agente Edwin López se reunió clandestinamente con el piloto, el general venezolano Bitner Villegas, en un hangar de República Dominicana. Aunque el militar no dio una respuesta concreta, dejó su número personal, lo que alimentó la idea de una posible colaboración. Durante los siguientes 16 meses, incluso tras su retiro, López continuó escribiéndole por aplicaciones encriptadas.
Esta historia revela el alcance y la improvisación con la que EE. UU. ha intentado durante años derrocar a Maduro, acusado de destruir la democracia venezolana y colaborar con narcotraficantes, grupos terroristas y el régimen cubano.
En agosto, López envió un mensaje a Villegas recordándole que el gobierno estadounidense había duplicado la recompensa por la captura de Maduro: 50 millones de dólares.
El origen del complot
El plan comenzó el 24 de abril de 2024, cuando un informante acudió a la embajada estadounidense en República Dominicana asegurando tener datos sobre los aviones de Maduro. López —entonces agregado de investigaciones de seguridad nacional— descubrió que dos jets presidenciales estaban en Santo Domingo realizando reparaciones, en aparente violación de las sanciones de Estados Unidos.
Al interrogar a los pilotos enviados a recuperar las aeronaves, López identificó a Villegas como el piloto habitual de Maduro, miembro de la guardia presidencial y coronel de la Fuerza Aérea. Tras mostrar fotos de vuelos con Chávez y Maduro, López hizo su oferta: desviar discretamente el avión hacia un aeropuerto bajo control estadounidense para entregar a Maduro
Intento fallido y represalias
A pesar de los contactos posteriores, el plan nunca prosperó. López insistió incluso tras retirarse y recibió orientación de opositores venezolanos en el exilio, convencido de tener una “misión inconclusa”.
En septiembre, tras una última conversación tensa —en la que López mencionó a los hijos del general— Villegas bloqueó al agente. Entonces, el exfuncionario Marshall Billingslea publicó en X una foto del piloto con López, sugiriendo deslealtad dentro del círculo de Maduro. La publicación causó revuelo y el avión presidencial regresó inesperadamente al aeropuerto de Caracas.
Días después, Villegas reapareció en un programa de televisión junto al poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello, quien ridiculizó la idea de que las Fuerzas Armadas venezolanas pudieran ser compradas. El piloto mantuvo silencio, levantando el puño como gesto de lealtad.
Fuente: panampost.com

Mas noticias
Las imágenes que muestran la destrucción que dejó el huracán Melissa en Jamaica
Trump espera bajar aranceles a China porque pueden ayudar con el fentanilo
El combate de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho muestra la expansión del grupo criminal brasileño a nivel nacional