El presidente Daniel Noboa dijo que la cooperación de países con más presupuesto como Estados Unidos, Brasil o Corea del Sur es fundamental para luchar contra el crimen organizado transnacional y el narcotráfico. En ese contexto confirmó que en dos o tres semanas tendrá una reunión con Donald Trump, el presidente de EE.UU.
En la entrevista con Teleamazonas, este viernes 31 de octubre del 2025, Noboa anunció que la secretaria de seguridad de Estados Unidos, Kristie Noem, visitará el país el 5 de noviembre para analizar la posible instalación de bases o facilidades de seguridad. También anticipó que se tiene previsto una reunión con Donal Trump, el presidente de Estados Unidos, en los próximos días.
“La criminalidad no es ideológica, la criminalidad es una sola. Nos afecta a todos los ecuatorianos, de izquierda, de derecha, del centro, de arriba, de abajo. Y la criminalidad hay que combatirla. Eso es lo que afecta a los más pobres”, dijo Noboa.
Noboa se refirió a Gustavo Petro
Gustavo Petro, el presidente de Colombia, dijo en días pasados que la droga sale por Manta y que Ecuador exporta más cocaína. Al respecto, Noboa respondió y dijo: “Él (Petro) también salió por Manta”, respondió. Aclaró que no sabe qué hizo el primer Mandatario colombiano en Manabí.
“No creo que fue nada bueno. No lo vi ayudando a gente pobre. No hizo ninguna ayuda a nadie”, precisó Noboa sobre la visita de Petro.
Noboa confirmó que Ecuador ha recibido pedidos de información como parte de la investigación que hay en Colombia. “Bastante extraño que de Quito se fue a Manta, se quedó en Manta un par de días. Y es algo extraño, es algo que está en investigación. Yo me tengo que preocupar por el pueblo ecuatoriano. Cada loco con su tema. Él tendrá sus problemas en su país y que vea cómo lo soluciona”. (TELEAMAZONAS)

PRESIDENTE NOBOA DESTACA AVANCES EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO DEL PAÍS
BOLETÍN 178
31 de octubre de 2025
Quito, Ecuador. – El presidente de la República, Daniel Noboa, en una entrevista para Teleamazonas, explicó esta mañana 31 de octubre de 2025 los alcances de su propuesta para la Consulta Popular y Referéndum del 16 de noviembre; las acciones para reactivar Imbabura, Carchi y norte de Pichincha en este feriado de noviembre; y otras estrategias en materia de economía y seguridad.
Noboa, en un diálogo con el periodista Milton Pérez, explicó nuevamente que la propuesta para una nueva Constitución —en caso de ganar la pregunta sobre la Asamblea Constituyente— es redactar 180 artículos que garanticen derechos para la ciudadanía, protección de derechos para la naturaleza, derechos colectivos pero, que a su vez, impongan leyes más severas para quienes le hacen daño al país.
En su propuesta se mantendría la muerte cruzada, la desaparición del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), una Sala Constitucional dentro de la Corte Nacional de Justicia. Pero también se establecería una descentralización económica, estrategia que actualmente el gobierno aplica con resultados positivos: “La pobreza ha bajado al menor punto desde el 2018, con un 24 %. Esto convierte al Estado más justo y digno”.
En cuanto al tema de bases extranjeras, el Jefe de Estado aclaró que Baltra (Galápagos) ya no es una de las opciones para la instalación de bases extranjeras militares. En su lugar se mantendrá Manta (Manabí) y Salinas (Santa Elena) por tener la infraestructura adecuada y su ubicación geográfica para el control marítimo que permita combatir al narcotráfico y otros delitos.
En este tema, agregó que la estrategia de proteger al país de la minería ilegal y la destrucción del ecosistema amazónico se ha propuesto a Brasil la posibilidad de establecer una base para la policía amazónica en Sucumbíos u Orellana, y también se ha visto la posibilidad de instalar otra base en zonas fronterizas como en el Carchi, esto con el apoyo de Francia o Reino Unido.
“Firmes con Noboa” reactiva zonas afectadas por el paro focalizado
En otros temas, el Mandatario mencionó que actualmente se ejecutan incentivos y asistencias para el sector productivo en Imbabura, Carchi y norte de Pichincha. Actualmente, el programa “Firmes con Noboa” tendrá una donación del gobierno de China, con USD 17 millones para la adquisición de herramientas de trabajo que serán entregadas a las personas afectadas por el paro. Y en un segundo momento, China donará otros USD 11 millones para estos fines.
El Gobierno Nacional está levantando la información de todas las personas a la que les destruyeron sus tractores pequeños, camionetas o negocios en el mes que duró el paro focalizado.
Noboa informó que las instancias respectivas, como la UAFE, están investigando el financiamiento de las movilizaciones focalizadas. Los primeros indicios apuntaron a que ciertos fondos iban a ser destinados para desestabilizar al gobierno y a un Presidente legítimamente elegido: “Pudimos rastrear y congelar fondos que iban a ser destinados para desestabilizar al gobierno. La información que tenemos y el detalle de transferencias no tenían nada que ver con el uso real y eso no cuadraba, los bancos no hacían la transferencia y no se efectuaba, pero esto sigue su procedimiento legal. No se congeló cuentas porque sí, todo se basa en investigación, en un rastreo de dinero ilícito”, dijo.
Ecuador sigue recibiendo cooperación internacional para seguridad
El presidente informó que se prevé que el próximo 5 de noviembre nuevamente arribe al país la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien se profundizará temas de cooperación en este ámbito. En ese sentido, Noboa reiteró que tanto el gobierno estadounidense como Brasil, por ejemplo, son aliados estratégicos para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional: “La criminalidad no es un tema ideológico porque afecta a todos, hay que combatirla”, expresó.
El Mandatario también confirmó a Teleamazonas que se mantienen conversaciones para una posible reunión con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en el curso de las semanas siguientes. Y aseguró que la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico será un proceso que se mantendrá a largo plazo hasta establecer la paz y la seguridad: “No se soluciona de inmediato pero logramos proteger el aparato productivo mientras luchamos contra el narcotráfico, por eso creceremos económicamente un 4 %”, sostuvo.
Otros temas de coyuntura
Sobre el pago de gastos para educación, salud y justicia dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 199, el presidente Noboa detalló que el plan es pagar estos rubros con lo que se genere de la venta de algunos activos que, por medidas de protección, no pueden usarse en favor del Estado. Este mecanismo se aplica en función del manejo económico del país.
Agregó que se debe continuar con la obra pública, servicios públicos; y que se detectó, por ejemplo, que existen edificios que pueden usarse para viviendas o residencias universitarias. Lo que demostraría un uso responsable y transparente de los bienes estatales en beneficio de la ciudadanía.
En este tema, agregó que se concretó la renovación de contratos con las operadoras de telefonía móvil Claro y Tigo: “Ya están listos y en condiciones favorables para el Estado y sosteniendo que parte de esas ventas irán al fideicomiso para educación y tecnología; para universidades, escuelas técnicas (…). Se necesita mejor infraestructura, residencias universitarias y eso saldrá de ese acuerdo con las telefónicas”, aseguró. (SECOM)

Mas noticias
Gobierno ha pagado USD 145 millones a SOLCA y clínicas dializadoras en lo que va del año
Papeletas marcadas con el no son detectadas en Quito, dice el ministro del Interior
Orgullo nacional: Ecuador vence a las potencias culinarias y se lleva el título al Mejor Restaurante de Latinoamérica