El ministro del Interior, John Reimberg, alertó este viernes sobre el hallazgo de papeletas electorales relacionadas con la consulta popular.
Así lo informó durante una actividad de control en el suroeste de Guayaquil.
A breves rasgos, Reimberg dijo que estas papeletas habrían estado marcadas con el no.
Personal de la Aduana detectó estas papeletas que eran movilizadas en un auto en la ciudad de Quito.
Por ahora siguen las diligencias para determinar más detalles de la procedencia y los responsables de este hecho.
Personal de Policía también busca tomar procedimiento para conocer más detalles del caso. (DIARIO CORREO)

CNE desmiente hallazgo de papeletas marcadas para referéndum y consulta popular
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, desmintió este viernes 31 de octubre que papeletas oficiales de la consulta popular y referéndum 2025 fueran halladas marcadas con la opción ‘No’ en un vehículo en Quito, tras declaraciones del ministro del Interior, John Reimberg, sobre un supuesto decomiso por personal de Aduana.
El incidente ocurrió esta mañana, cuando Reimberg mencionó que policías entregaron material incautado con votos presuntamente marcados. Atamaint, en rueda de prensa, explicó que se trata de material didáctico distribuido a capacitadores territoriales a nivel nacional para entrenar a miembros de juntas receptoras del voto.
Diferencias clave en el material
Atamaint comparó las papeletas ante medios y afirmó: “Son muy distintas a las papeletas originales”. Detalló que existen más de 20 modelos impresos, con marcas variadas: ‘Sí’, ‘No’, en blanco, anuladas o con opciones alternadas. Además, indicó que difieren en tamaño, carecen de anexos en la parte posterior y no incluyen el texto completo de las preguntas establecidas para el referéndum y consulta popular 2025, programada para el 16 de noviembre.
El CNE, a través de un comunicado en su cuenta de X, garantizó que todas las papeletas y documentos electorales oficiales cuentan con medidas de seguridad inviolables, como efectos anticopia, microtextos, códigos de barras y códigos QR, lo que imposibilita su falsificación.
Custodia y protocolos electorales
Por otro lado, la entidad enfatizó que el material electoral permanece bajo custodia estricta de las Fuerzas Armadas conforme a protocolos técnicos y de seguridad. “La institución reafirma su compromiso con la transparencia, la confianza ciudadana y la protección del voto de cada ecuatoriano”, agregó el comunicado.
Ante las afirmaciones de Reimberg sobre papeletas marcadas con ‘No’ movilizadas en un auto, el CNE reiteró que las de capacitación se usan exclusivamente para talleres y presentan todas las formas posibles de votación.
Referéndum y Consulta Popular
El referéndum y consulta popular 2025 incluye preguntas sobre reformas constitucionales y temas de seguridad, energía y empleo, según lo aprobado por el CNE. Históricamente, Ecuador ha realizado capacitaciones masivas antes de procesos electorales; por ejemplo, en el referéndum de 2018 sobre anticorrupción, se distribuyeron miles de modelos didácticos similares para evitar confusiones en juntas receptoras.
Datos del CNE indican que, para 2025, se capacitarán más de 280.000 miembros de mesas, con material impreso en variantes para simular escenarios reales.
El CNE ha reportado que, hasta octubre de 2025, se imprimieron millones de papeletas oficiales con seguridades verificables, custodiadas desde fases de producción. (EL DIARIO)

Mas noticias
Daniel Noboa anuncia posible reunión con Donald Trump y responde a Gustavo Petro
Gobierno ha pagado USD 145 millones a SOLCA y clínicas dializadoras en lo que va del año
Orgullo nacional: Ecuador vence a las potencias culinarias y se lleva el título al Mejor Restaurante de Latinoamérica