RADIO COLOSAL

1040 AM HD

La Conaie y otras 18 organizaciones lograron revertir el bloqueo de la UAFE a sus cuentas bancarias

La justicia dio la razón a 19 fundaciones, organizaciones sociales y dirigentes que lograron revertir el bloqueo de sus cuentas bancarias.

Dos jueces de la Unidad Especializada Anticorrupción y Crimen Organizado, en causas distintas, concedieron los recursos presentados por los afectados y ordenaron que se levante la medida originalmente solicitada por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

Entre los beneficiados están la Conaie, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), las fundaciones Pachamama, Pueblo Indio del Ecuador y Alianza Ceibo, la Unión de Afectados por Chevron Texaco, Pakkiru, dirigentes antimineros y del cabildo por el agua de Cuenca.

Unos permanecieron con sus fondos inmovilizados durante 28 días y otros 50. Los abogados defensores informaron que los jueces fallaron a su favor al considerar que la UAFE no justificó los supuestos nexos con actividades ilegales y determinaron que se violó el derecho a la asociación.

Sin embargo, estos fallos no impiden que varios de los hoy beneficiados sigan bajo investigación de la Fiscalía por enriquecimiento privado no justiciado, causa abierta en contra de 61 personas, incluidos directores de fundaciones que esperan audiencias similiares para desbloquear sus fondos.

De ese grupo, la viceprefecta de Imbabura Paolina Vercoutere reporta una segunda investigación por financiamiento del terrorismo.

“El 31 de octubre, logramos el desbloqueo de cuentas, acción que aún no se concreta. Dos horas después, recibo la notificación para ser investigada por el presunto delito de financiamiento al terrorismo”, comentó.

En esa nueva investigación también está Carlos Poveda, abogado de líderes indígenas. Él se enteró porque eso le informaron a su hija cuando le impidieron su ingreso a Estados Unidos. (ECUAVISA)