Más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas el próximo 16 de noviembre para responder cuatro preguntas que podrían redefinir la estructura política y constitucional del país. De ellas, tres pertenecen al referéndum y una corresponde a la consulta popular.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó que la jornada electoral permitirá decidir sobre bases militares extranjeras, financiamiento a partidos políticos, reducción del número de asambleístas y una nueva Asamblea Constituyente.
Las preguntas del referéndum y consulta popular 2025
Referéndum:
-1: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
-2: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
-3: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
Consulta popular:
¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?
CNE establece fechas y límites de campaña electoral
El CNE confirmó que hasta el 13 de noviembre las organizaciones políticas y sociales podrán promover el “Sí” o el “No” en el proceso electoral. Cada postura deberá respetar el límite máximo de gasto de USD 2.7 millones.
Las agrupaciones que incumplan los plazos o sobrepasen el tope económico incurrirán en infracciones electorales graves. Las sanciones incluyen multas de 6 a 10 salarios básicos, destitución de cargos o suspensión de derechos de participación hasta por seis meses, según el Código de la Democracia.
Prohibición de fotografías durante el voto
Durante las elecciones del 16 de noviembre, se mantiene la prohibición de tomar fotografías en el momento del sufragio, recordó el Consejo Nacional Electoral. Esta medida protege la confidencialidad del voto y evita la vulneración del secreto electoral.
El CNE aclaró que la restricción no aplica al ingresar al recinto electoral, sino detrás del biombo de votación. Al cierre de la jornada, solo uno de los miembros de la Junta Receptora del Voto podrá utilizar su teléfono durante el escrutinio final para registrar los resultados. (EL DIARIO)

Mas noticias
Decomisamos 2.750 galones de combustible presuntamente de origen ilegal en Huaquillas
Aprehendimos a un sujeto por el delito de porte ilegal de arma de fuego en el Carchi
En Esmeraldas Policía Nacional da golpes contundentes al crimen organizado