El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó este martes 9 de septiembre de que detectó un nuevo esquema de fraude fiscal, que alcanzaría los USD 200 millones por parte de 1 600 sociedades que habrían declarado ingresos considerablemente inferiores a los registrados en la facturación electrónica.
El sistema de verificación de la administración tributaría descubrió que las empresas, en sus declaraciones de Impuesto a la Renta (IR) del periodo fiscal 2024, presuntamente ingresaron un máximo de USD 5 000, cuando en realidad realizaron transacciones entre los 100 000 y los 12 millones de dólares.
“Esto evidencia una intención de aparentar formalidad para pasar desapercibidos y reducir de manera indebida el pago de sus impuestos”, explicó el SRI en un comunicado.
El director general del SRI, Damián Larco, detalló que la administración dispone de sistemas de control y cruces de información que permiten detectar automáticamente incongruencias entre lo declarado y lo facturado.
Las entidades involucradas fueron notificadas para que revisen y rectifiquen sus declaraciones aportando “cifras reales”, indicó el SRI al avanzar que, en caso de no hacerlo, se incluirá el pago del impuesto omitido, los intereses respectivos y un recargo del 20 % sobre el valor determinado.
En el escrito, el SRI pidió a los contribuyentes actuar con transparencia y declarar de manera correcta sus obligaciones tributarias.
“El combate al fraude es una prioridad para el SRI”, enfatizó Larco, reiterando el compromiso institucional de fortalecer el control tributario y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de todos los contribuyentes. (ECUAVISA)
Mas noticias
El ABC de la consulta popular y referendo de Daniel Noboa: plazos, contenido, legalidad
Correísmo se deslinda de José Serrano, procesado como el presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio
GOBIERNO NACIONAL ANUNCIA NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL E INVERSIÓN EN CRÉDITOS PRODUCTIVOS