RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Caso Magnicidio FV: expolicía delata espionaje de José Serrano

Un expolicía que trabajó para José Serrano y que ahora está preso por otros delitos, delató al exministro del correísmo en una versión rendida, este jueves, en el caso Magnicidio FV. Reveló que, por su desempeño en la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial, fue reclutado por Serrano “para ejecutar misiones clandestinas de inteligencia” vigilando a opositores políticos.

“Recuerdo el seguimiento a la señora Ab. Lourdes Tibán, al señor Ab. Fernando Balda, al señor Econ. Ramiro González, etc.”, indicó. También dijo que fue el encargado de implantar evidencias incriminatorias en allanamientos, por orden del exministro, quien, según él, tenía relaciones con las FARC y Los Choneros.

“Recuerdo en julio del año 2016, yo realicé la entrega de 116 cédulas de ciudadanía ecuatoriana para varias disidentes del grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC (…). Así mismo realicé la compra de armamento a este mismo grupo subversivo para posterior ser entregado a la organización delictiva Los Choneros”, expresó.

El exoficial se desempeñaba en labores de seguimiento, manejo de fuentes humanas, equipos electrónicos y más.

Posteriormente, en 2023, volvió a tener contacto con José Serrano. El exministro -detenido en Miami por asuntos migratorios- le pidió seguir a Fernando Villavicencio.

Quote

” Fue alrededor de unos 3 o 4 días de seguimiento donde se generaron fotografías de ciertas rutinas del señor Villavicencio. Esas fotografías fueron pasadas por mi persona directamente al señor Daniel Salcedo, desconociendo el fin último que tuvieron”, expolicía de inteligencia.

Según el documento público, al que accedió Ecuavisa, en julio de ese año, el expolicía tuvo una reunión con Daniel Salcedo en el estacionamiento de una plaza comercial en Samborondón. Allí se subió a un auto y tuvieron una videollamada con Serrano.

En dicha reunión, según la versión, Serrano le pidió que haga seguimientos nuevamente de Fernando Villavicencio. El exministro quería saber su rutina, en qué vehículos se movilizaba, cuántos agentes lo custodiaban, si tenía carros blindados, en qué sitios se reunía y más.

Quote

“Jonathan, si esto no fuera importante, créeme que no contáramos contigo y es de carácter urgente” Jonathan es mi nombre de trabajo en las unidades de inteligencia que ciertos oficiales de policía y que el señor José Serrano conocían”, expolicía de Inteligencia. ​​​

Con esa información se habría elaborado un documento de seis páginas. El archivo fue enviado a inicios de agosto de 2023 por una aplicación de seguridad a José Serrano y Daniel Salcedo. Días después, el 9 de agosto fue asesinado Villavicencio al salir de un mitín político.

Los seguimientos fueron realizados por el exagente que rindió su declaración y un cabo segundo de la Policía. Ambos se reunieron en Guayaquil y posteriormente viajaron a Quito para seguir la orden solicitada por Serrano.

Así mismo, por disposición de Serrano -cita el documento- el expolicía se reunió con un coronel cerca de las instalaciones de la Dirección de Inteligencia en el norte de Quito, quien le entregó un dispositivo GPS. El equipo fue colocado posteriormente en uno de los vehículos que conformaban la caravana de Villavicencio.

Por redes sociales, el exagente se enteró del asesinato de Villavicencio y que hubo detenidos por el caso. Él optó por volver a Guayaquil y detalló que posteriormente Daniel Salcedo le consiguió un puesto en la Aduana en Loja.

Para 2024, se enteró del asesinato del cabo segundo que lo ayudó a las labores de inteligencia. El exuniformado en cambio, fue detenido por la UIAD por delincuencia organizada y enviado a la cárcel de Quito.

Reunión con el hermano del presidente Petro para asilo político de Salcedo

En su versión, el expolicía reveló que USD 1 millón iba a costar el asilo político para Daniel Salcedo en Colombia. Para dicha gestión, señaló que se reunió en diciembre de 2023 en Bogotá con el hermano del presidente Gustavo Petro.

Supuestamente el dinero iba a entregarse USD 500 000 en el sector de Pasto, en billetes de 100. Y el resto del dinero se daría cuando se gestionara el tema.

eñaló que Salcedo tomó contacto con él en el reclusorio debido a sus habilidades. Como fue parte de la UIAD, el exagente fue capacitado para ejecutar acciones de inteligencia.

Entrega de armas a Los Choneros y traslado de alias JL en helicóptero de la Policía

Dentro de su versión, el expolicía mencionó la injerencia de José Serrano en las cárceles y la entrega de armas a miembros de Los Choneros. Indicó que en 2016 se ganó la confianza del entonces ministro del Interior tras la entrega de 116 cédulas a integrantes de las FARC.

Así mismo, al grupo insurgente de Colombia le compró armas cortas y largas para posteriormente ser entregadas a Los Choneros. Esto -señaló- por disposición de José Serrano.

El exagente detalló incluso que una vez Serrano dispuso el traslado de alias JL -cabecilla asesinado de Los Choneros- en helicópteros de la Policía, desde la cárcel de Guayaquil a la del Turi, en Cuenca.

Relató que la misión de control de estos grupos era “que solo debe existir un grupo predominante para que la paz se mantenga y esto era Los Choneros”.

Defensa de José Serrano califica el tema como persecución política

Tras la difusión de la versión del exagente de Inteligencia, la defensa de José Serrano se pronunció. el abogado Eduardo León Micheli sostuvo que se trata de “un tema de persecución política, eso creo yo es evidente”.

Según él, “que venga una persona a hablar de un montón de cosas, menos de lo que se está investigando, es un buen indicio de lo que está buscando el Gobierno con José Serrano”.

El abogado indicó que nada de lo que dijo el expolicía se puede demostrar porque es información que la guardaba en memory flash y en su computadora y que ahora ya no las tiene. “Es bastante conveniente. Mucho ojo con esto, no es cuestión de lanzar la piedra y decir esto pasó y punto. Se tiene que demostrar”, expresó.

Caso Magnicidio FV: expolicía se reunió con hermano de Petro para asilo de Daniel Salcedo

Un millón de dólares iba a costar el asilo político para Daniel Salcedo Bonilla en Colombia. El acuerdo se gestionó en una reunión de Bogotá, entre un exagente de Inteligencia de la Policía de Ecuador y el hermano del presidente Gustavo Petro.

Así lo reveló el exuniformado en la versión que rindió en el caso del magnicidio de Fernando Villavicendio. La Fiscalía publicó lo relatado por el exagente de Inteligencia, quien además detalló las órdenes solicitadas por José Serrano cuando era ministro del Interior.

Según la versión del exagente, se reunión en diciembre de 2023 con “Juan Fernando Petro, hermano del presidente Petro de Colombia en un hotel de Bogotá”. Dijo que trataron algunos asuntos, uno de ellos sacar un asilo político para Daniel Salcedo.

El expolicía conoció a Salcedo -sentenciado en varios casos de corrupción- tras ser procesado por un delito de robo con muerte y enviado a la cárcel de Quito.

Quote

“Nos costaría un millón de dólares, medio millón de dólares sería entregado en Pasto, Colombia, en billetes de USD 100 y el otro medio millón de dólares cuando esté gestionado el tema”, expolicía de Inteligencia.

Relató que los otros temas abordados en la reunión eran delicados toparlos. Señaló que Salcedo tomó contacto con él en el reclusorio debido a sus habilidades. Como fue parte de la UIAD, el exagente fue capacitado para ejecutar acciones de inteligencia.

Entre otras conversaciones con Salcedo, según el documento, consta una reunión que tuvo con él y en videollamada con José Serrano en julio de 2023 para hacer seguimiento de Fernando Villavicencio.

Con las labores, se elaboró un documento de seis páginas que fue enviado vía una aplicación a José Serrano y Daniel Salcedo. Este último incluso ayudó al expolicía a conseguir un empleo en la Aduana en Loja. (ECUAVISA)