RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Operativo “Apolo 28” permitió la aprehensión de 11 personas y la incautación de armas, drogas y vehículos recuperados

Durante la tarde de ayer y la madrugada de hoy, a través de las unidades tácticas, de inteligencia e investigación, se ejecutó el Operativo “Apolo 28” en diversos sectores de los distritos Pascuales y Portete, en la ciudad de Guayaquil.

Estas zonas han sido afectadas por la presencia de grupos de delincuencia organizada, entre ellos Los Tiguerones y Las Águilas. La intervención policial tuvo como objetivo desarticular estructuras criminales, recuperar vehículos reportados como robados y reducir los índices delictivos.

Como resultado del operativo, se obtuvieron los siguientes resultados:

11 personas aprehendidas, de las cuales 6 registran antecedentes penales.
2 menores de edad aislados.
1 aprehendido por boleta judicial, catalogado como de intermedio valor.
8 armas de fuego, entre ellas 1 fusil.
47 municiones calibre 5.56 mm.
4 alimentadoras.
70 sobres de heroína y 1 bloque tipo ladrillo de cocaína.
14 teléfonos celulares.
6 motocicletas retenidas.
6 motocicletas y 7 vehículos recuperados.
Cámaras de vigilancia, 1 radio de comunicación, 1 chaleco balístico de las Fuerzas Armadas y dinero en efectivo.

El Crnl. Christian Rengifo, Jefe de Operaciones de la Zona 8, informó que esta intervención forma parte de las estrategias de control y seguridad desplegadas por la Policía Nacional para neutralizar las acciones delictivas en sectores de alta incidencia criminal, como el sector San Francisco, donde se han registrado hechos relacionados con explosivos en vehículos robados.
El personal de inteligencia e investigación se encuentra verificando los indicios y evidencias levantadas, los cuales serán sometidos a peritajes técnicos para determinar su posible vinculación con los recientes hechos delictivos.

La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra el crimen organizado, ejecutando acciones estratégicas en el Distrito Metropolitano de Guayaquil. (Diana Arguello / DNCOE)