En Amplitud Modulada (AM) por los 1040 del dial transmite en vivo la emisora Radio Colosal, desde el 4 de octubre de 1974 fundada por el Decano de la Radiodifusión Tungurahuense Ramón Salazar Carrera.
Sobre la base de la que fuera la primera emisora comercial de Ambato creada en 1949 luego del terremoto que azoto Ambato, bajo el nombre de la Voz del Progreso y de la mano de Don Gerardo Brborich, emisora que mas tarde se denominaría Radio Nacional Espejo filial de la Cadena Amarillo, Azul y Rojo del Ecuador, nace la base de radio Colosal.


De la mano de Don Gerardo Brborich, don Ramón Salazar se formo y aprendió a hacer radio, en Radio Espejo se transmitieron varias producciones radiofónicas de gran impacto para la época: “Kaliman”, “Rayo de plata”, “Porfirio Cadena, el ojo de vidrio”, el Gato Cid, el derecho de nacer, Tres Patines, Las estampas quiteñas de Evaristo, además la programación de Radio Nacional Espejo de Ambato, se caracterizó también por difundir historias creadas y dramatizadas en la propia estación con talentos nacionales como: Juan Francisco Felton, Carlos Navarrete, Jorge Pazmiño y Borja, Carlos Cortez y Blanca Salazar.
Don Gerardo veía en el joven Ramón un apasionado por la radio y sobre todo alguien en quien podía confiar es así que durante varios lapsos de tiempo lo nombra administrador de Radio Espejo de Ambato la 1045. Capítulo aparte merece las mil anécdotas que nos contaba nuestro fundador y doña Blanca de su amigo personal Bolívar Solís (Magakán) quien desde las ondas de Radio Espejo hipnotizaba a la gente, muchos ambateños se reunían en parques para escuchar el programa y grupos de personas llegaban a la radio para preguntar como les iba a ir en viajes o negocios, para esto Magakán utilizaba un medium del cual decía tenia una alma pura no mentirosa, sus aciertos era del 100%, ante todo Magakán era un extraordinario ser humano que ayudaba a la gente con hipnosis a salir de adicciones, muchas veces sin cobrar un centavo y al contrario hasta ayudando con dinero a gente de escasos recursos económicos que llegaban a la radio.




Un 4 de Octubre de 1974 (Día Internacional de la radiodifusión) empieza las emisiones de prueba de Radio Colosal, con un nuevo nombre y un nuevo estilo. Ramón Salazar encuentra en su esposa doña Blanca Trujillo el apoyo y su complicidad para este nuevo reto, mientras Ramón se encargaba de la administración y el concepto de programación Doña Blanca se lanzaba con mucho timidez pero con alma y corazón a realizar la labor mas importante vender la publicidad, entendiendo que ninguna programa podía hacerse sin tener financiamiento, es por eso que reconocemos en ella hasta hoy que nosotros no seriamos lo que llegamos a ser sin su empuje y sin el financiamiento, seguramente muchas ideas se hubieran quedado en el papel de no ser por su importante trabajo de vender publicidad, que puede sonar sencillo pero es el corazón mismo de la radio.




NUESTROS LOGROS
En la naciente Colosal, se implementaron varios cambios:
Un formato juvenil fresco, dejando de lado los mensajes musicales, muy comunes en ese tiempo e incorporando a la programación música en ingles. El primer informativo con entrevistas directas (hasta ese entonces las radios solo leían las noticias de los periódicos) con una grabadora de periodista se entrevistaba a Alcalde, Gobernador, Prefecto, concejales, etc.

La primera estación en crear programas telefónicos (Dimensión Musical a las 11 de la mañana, el Expreso Musical a las 17 horas), este programa tenia una peculiaridad que nuestra competencia no pudo imitar, la inmediatez de ubicar las canciones solicitadas, mientras el oyente daba sus complacencias el locutor buscaba la canción y antes de que el oyente termine la canción estaba ya lista para sonar. Tal fue el éxito de este programa entre los jóvenes que al siguiente día en el recreo comentaban los saludos que salieron en el programa del día anterior. Y cuando salían de clases temprano la radio era el lugar de encuentro de los colegiales. Era una suerte conseguir llamada los teléfonos de la radio a esas horas siempre estaban ocupados.
Los primeros en crear “la canción de la semana”, los domingos la gente participaba con sus llamadas y votaba por su canción favorita. Luego el 31 de diciembre de cada año se elegía “la canción del año”, espacio que comenzaba a las 8 de la mañana y culminaba a las 18 horas para esto se implementaba además una ánfora durante todo el mes para que los chicos votaran, el Exitómetro como se llamaba el programa alcanzaba cifras récord de audiencia.


Los primeros en tener un espacio dramatizado con la noticia del día, Sucesos de mi tierra que lo hacía doña Blanca, Don Ramón y eventualmente Yolanda Jijón, continua todavía difundiéndose con doña Blanca. otro espacio de sarcasmo político era el de Juan sin tierra donde don Víctor Villalva daba vida al indígena que de la mano de Don Ramón trataba de entender desde su punto de vista las noticias del día. Este mas otros espacios donde se dramatizaban casos de la vida real, eran libretados por Don Ramón entendiendo que en ese entonces todo era en vivo sin posibilidad de repetir.
Primeros en crear programas interactivos, donde el oyente opina sobre el tema del día
Primeros en realizar programas de aficionados a la música, primero con Creación Musical y luego con la Gimkana Colosal, de donde surgieron nuevos valores de la música, además de narradores, locutores y comentaristas en el mismo espacio. Primeros en programas en vivo propios: Competencias ciclísticas, de motocross, navideñas, deportivas, colegiales.





En 1986 comenzamos la Elección de la Reina Colosal, unos de los eventos de belleza mas importantes de la ciudad, junto a la elección hemos hecho un pregón y una serenata a las candidatas.


También propendemos a rescatar la imagen del Padre durante todo el mes de junio hacemos Papá Colosal entrevistas en el entorno familiar, que busca convertirse en una lección de vida para los nuevos hogares. Y en mayo con Para ti Mamá con las escuelas de la ciudad.
Promovemos el rescate de nuestras costumbres, en navidad con el Concurso de árboles de navidad, de tarjetas, el pase del niño, música navideña, pesebres, etc.
Actualmente tenemos los informativos mas escuchados y de mayor credibilidad, Sucesos noticias de crónica roja al medio día y en el Ojo de la Tormenta en la mañana y tarde. La frontalidad con la que decimos las cosas nos a hecho merecedores que la gente diga “Colosal la que si le dice la verdad”. Sin duda nuestro mayor patrimonio es la credibilidad.
Primeros en tener programación automatizada, mediante la computadora
Primeros en tener una página en internet con actualización de noticias. COMPROBADO. La primera radio online de Ecuador comenzó a emitir para el mundo año 2006 (oficialmente año 2007), nació en conjunto con un proyecto de tesis de Raúl Sánchez para obtener el título de Ingeniero en Sistemas en la PUCE .


Primeros en tener presencia activa en redes sociales: facebook, twitter, youtube, etc

Primeros en tener un archivo de noticias en edición digital.
Primeros ahora en transmitir las entrevistas de los informativos en video por Colosal TV.
Primeros con una revista digital Colosal Revista digital
Hemos sido fuente de inspiración sobre la cual se han creado nuevos medios radiales, teniendo como base el formato de nuestros programas.
POR ESO LA COMPETENCIA SIGUE NUESTROS PASOS…. PERO DE LEJOS
Ramón Salazar en su paso por AER como presidente
Don Ramón Salazar durante su periodo como Presidente de AER Tungurahua inició la construcción del edificio sede (Ciudadela España) y dejó gestionado la totalidad del dinero que permitió su culminación mediante el apoyo del Ing. León Febres Cordero Presidente de la República quien se interesó en el proyecto inicial de Don Ramón que era crear un Instituto de Estudios Superiores para formar locutores, narradores, maestros de ceremonias y libretistas, lastimosamente pese a tener la infraestructura las directivas posteriores no dieron continuidad al proyecto.



Varias placas reconocen su aporte en AER



Ramón Salazar Carrera un hombre que dejo huellas



En Ambato una calle con el nombre de nuestro fundador

Su ciudad Ambato lo reconoce al bautizar una extensa calle con su nombre.


La calle Ramón Salazar está ubicada en Huachi Chico, el sector sur de mayor crecimiento de la ciudad.
Es en la administración del Alcalde Arq. Fernando Callejas Barona, que el concejal y hombre de letras el Dr. Marcelo Robayo al enterarse del fallecimiento del Decano de la radiodifusión Tungurahuense plantea en homenaje a su labor bautizar una calle con su nombre y con el apoyo unánime del resto de concejales se da paso a la petición del Doctor Robayo.
Junto a un gran hombre una gran mujer, Blanca Trujillo
