RADIO COLOSAL

1040 AM HD

El Salvador, el cuarto destino de los ecuatorianos este año

El Salvador es el cuarto país al que más viajaron los ecuatorianos entre enero y mayo de 2024. Más de 50 000 ciudadanos partieron a esa nación desde Quito, Guayaquil y Manta, según la oficina de Migración.

Esta pequeña nación centroamericana, cuya extensión territorial es menor a la de la provincia de Pastazano solicita visa a los ecuatorianos. Se ha convertido en un destino de tránsito para emigrantes irregulares que intentan llegar a Estados Unidos.

Solo en los primeros cinco meses de este año partieron 50 465 ecuatorianos a El Salvador, pero solo 5 064 retornaron. Adicionalmente, la cifra de salidas de 2024 ya es superior a la del total de 2023 cuando 50 238 ciudadanos abandonaron Ecuador.

La migración hacia ese territorio incrementó exponencialmente a partir de 2023. Un año antes, 3 538 ecuatorianos viajaron a ese país. Y en 2021 salieron 1 359 connacionales.

Tras la pandemia, Ecuador experimenta un fenómeno migratorio que se exacerbó por la crisis de inseguridad y violencia. Desde entonces, el propósito de muchos ciudadanos es instalarse en Estados Unidos, país que exige visa.

Entre 2020 y 2021 México era la ruta preferida para llegar a EE.UU., pero el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador impuso en su país visa a los ecuatorianos. Desde 2022 la ruta principal pasó a ser por la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, un espacio peligroso y donde operan mafias.

Por esta razón, El Salvador se convierte en una ruta alterna, donde el riesgo tampoco está exento. Los ecuatorianos se contactan con coyoteros y desde ahí emprenden una ruta peligrosa por Guatemala y México.

En lo que va del año, EE.UU. sigue siendo el principal país de destino de los ecuatorianos. Le siguen Colombia, Perú, El Salvador y España. (ECUAVISA)