RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Caso Pampa: Tribunal Anticorrupción dicta sentencia por lavado de activos contra ocho personas y tres empresas vinculadas a la Mafia Albanesa

Quito (Pichincha), 31 de enero de 2025.- Por unanimidad, el Tribunal Especializado en Corrupción y Crimen Organizado declaró culpables –en calidad de autores directos‒ a Teresa Eulalia P. P., Julio César L. M., Bryan Alexis L. P., Julio César L. P., Jonnathan Maximiliano L. V., Fulgencio Javier C. F., Yongdeng Z. y Jairo Hernán M. R. del delito de lavado de activos de dinero proveniente del tráfico de drogas.

Con base a las pruebas presentadas por la Fiscal de la Unidad Selecta contra el Lavado de Activos, Uisela, a cargo los implicados recibieron la pena de diecisiete años y cuatro meses de prisión. Además de las penas privativas de libertad, se ordenó la pérdida de derechos de participación por 25 años e inhabilitación para contratar con el Estado.

Para las empresas involucradas –Producción de Cárnicos Carniproducción S.A., Cresmark S.A. y Agricomtrade S.A.– el Tribunal declaró su responsabilidad penal y ordenó el comiso de bienes, cuentas, su liquidación y disolución. También se impuso una multa de 600 salarios básicos unificados (282.000 dólares) a cada una de las personas jurídicas sentenciadas.

Las pruebas

Durante la audiencia de juicio, la Fiscal del caso presentó noventa y dos testimonios y 238 pruebas documentales que demostraron movimientos ilícitos de dinero por más de 43’468.059,28 dólares.

Se evidenció que los procesados ocultaron el origen de estos fondos, mediante varias empresas dedicadas a la exportación de productos agrícolas, y la compra y venta de bienes muebles e inmuebles entre 2015 y 2023, en Guayas, Cotopaxi y Santa Elena.

Entre las pruebas presentadas se encuentran: pericias criminalísticas, de extracción y materialización de contenido digital, asistencias penales internacionales, oficios, certificaciones bancarias, Reportes de Operaciones Inusuales de la UAFE, entre otras

El análisis de extracciones telefónicas y la pericia de informática forense evidenciaron las acciones de los procesados vinculadas con el delito de lavado de activos proveniente del narcotráfico. Se encontraron cientos de imágenes relacionadas con droga, dinero en efectivo, caletas destinadas a ocultar el alcaloide, laboratorios procesadores de sustancias, contenedores de fruta que estaban siendo contaminados con sustancias ilícitas, fotos de los códigos numéricos denominados “token”, utilizados para entregar dinero en efectivo a integrantes del grupo criminal. También se identificaron las empresas procesadas en las imágenes.

Además, se sumó la experticia que transcribió las emisiones lingüísticas de diversas comunicaciones, donde se detalló la forma de operar de los procesados en el envío de droga al exterior, la compra de bienes con dinero en efectivo, y las transferencias y depósitos realizados a integrantes del grupo.

Los agentes investigadores establecieron un diagrama de vínculos entre los procesados y las empresas involucradas en el acopio, entrega y exportación de droga. El grupo ocultó el origen ilícito del dinero en los estados financieros de las empresas y adquirió bienes muebles, inmuebles y maquinaria con pagos en efectivo, cuyos registros no coincidían con las actividades declaradas ante el Servicio de Rentas Internas.

Asimismo, se supo que Dritan G., líder de la organización y prófugo de la justicia, salió del país unas 40 veces durante la investigación y fue requerido por las autoridades en Ecuador y España.

Prófugos de la justicia

Dritan G., de nacionalidad albanesa, se encuentra prófugo, al igual que Mario S. (argentino), Karina E. (argentina), Carlos G. y Pablo H. quienes están siendo investigados en la presente causa y otra que investiga el delito de delincuencia organizada.

Caso de delincuencia organizada

Este 30 de enero de 2025, otro Tribunal Anticorrupción dictó sentencia contra catorce personas por el delito de delincuencia organizada.

Jairo Hernán M. R., Zhuang Y., Julio Cesar L. M., y Jonnathan Maximiliano L. V. fueron sentenciados en ambas causas. (FGE)

About The Author