La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, presentó un escrito ante el Consejo de la Judicatura para pedir que el Pleno suspenda a la jueza Nubia Vera, quien en diciembre de 2024 anuló una suspensión, vía sumario administrativo, a la vicepresidenta Verónica Abad y la reintegró en el cargo.
Núñez sostiene que la magistrada Vera tiene una “animadversión” en contra del presidente Daniel Noboa y además la señala de haber cometido una falta grave el 7 de febrero, cuando ella acudió al edificio de la Vicepresidencia en el Centro Histórico de Quito para constatar si Verónica Abad podía entrar.
A criterio de la Ministra, en ese momento se debía contar también con la presencia de la parte denunciada.
El Pleno del Consejo de la Judicatura, entidad que controla a jueces y fiscales, está integrado por los vocales Merck Benavides, Solanda Goyes, Yolanda Yupangui y el presidente Mario Godoy.

Justamente entre Godoy y Nubia Vera existe un impasse, pues el 23 de diciembre de 2024, después de otorgar una acción de protección a Abad, la jueza denunció que el titular de la Judicatura la presionó para que fallara en contra de la vicepresidenta.
Esto abrió varios frentes. Fiscalía, por ejemplo, abrió una investigación previa en contra de Godoy. Él, por su parte, denunció por presunta calumnia a la jueza Vera.
Mientras que en la Asamblea, el movimiento Construye presentó una solicitud de juicio político en contra de Godoy.

El Ministerio de Trabajo coloca una placa de disculpas a Verónica Abad con un texto que no se puede leer a simple vista
La jueza Nubia Vera y los abogados de Verónica Abad acudieron la tarde de este miércoles 12 de febrero al edificio del Ministerio de Trabajo para constatar si esa cartera de Estado cumplió con una medida de reparación a favor de la Vicepresidenta.
Pasadas las 14:30, la jueza Vera y los juristas llegaron al edificio ubicado en la avenida República de El Salvador, en el norte de Quito, pero este se encontraba cerrado desde la mañana. En un letrero pegado en la puerta se indicaba que no había atención al público por “desinfección general”.
Al lado de la entrada al Ministerio de Trabajo se colocó una placa, la cual contenía las disculpas a Verónica Abad, pero el texto no se podía leer a simple vista por el contraste entre las letras y la pared de color blanco.
“¿Dónde está la placa?”, preguntó la jueza Vera. “Ahí”, respondieron los periodistas. “¿Alguien puede leer esto? Yo no puedo leer, no traje ni la lupa”, expresó la magistrada.
Fue necesario colocar una tela negra detrás de la placa para leer lo que decía. No obstante, la jueza indicó que la placa no contenía el texto dispuesto ni tampoco el tamaño adecuado. En consecuencia, consideró que no se cumplió con la sentencia y esto derivó, según sus palabras, en incumplimiento de autoridad competente. “Se tomarán las acciones correspondientes”, agregó.
Dominique Dávila, abogada de Abad, calificó como “una actitud de mala fe” a la colocación de esa placa. Y solicitó a la jueza Vera la imposición de multas económicas para la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, y la directora de recursos y sumarios administrativos.
Dávila también pidió que se corrobore si Verónica Abad ya puede ingresar a su despacho en la Vicepresidencia. “De no ser el caso, se oficie a través de su juzgado a la Fiscalía a todas las autoridades que presuntamente hubieran ocurrido en el delito de desacato“.
El 13 de diciembre de 2024, la jueza Nubia Vera otorgó una acción de protección a Verónica Abad con el que anuló una suspensión vía sumario administrativo y pudo regresar a la Vicepresidencia. (ECUAVISA)
Mas noticias
John Reimberg reemplaza a Fausto Buenaño en el Ministerio del Interior
ADN y correísmo disputan los votos con acusaciones de inconsistencias en actas
Cuatro integrantes de una familia sepultados por alud de tierra en Ecuador