La papeleta más desconocida de las Elecciones Generales 2025 ya tiene una tendencia marcada, con final de suspenso. Para la dignidad de Parlamentarios Andinos, el Consejo Nacional Electoral ha avanzado el 90 por ciento del escrutinio total donde los cinco escaños se dividieron entre el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC).
Por ADN, las curules corresponden a June Bohórquez y Rafael Rodríguez. Hasta el momento, Mónica Haro se llega es escaño restante, pero a la expectativa de cómo culmine la votación. La diferencia entre ambas listas es de apenas 0,75%. Mientras que, para la alianza RC – RETO, los dos parlamentarios andinos electos fueron Verónica Arias y Virgilio Hernández. Ambos volverán a ocupar el cargo debido a que en las elecciones anteriores ya resultaron electos. En caso que sobrepasen a ADN en votación, Allyson Matamoros ocuparía ese escaño.
Actualmente, por Ecuador, los reprsentantes en el Parlamento Andino son Cristina Reyes, Mirian Liduvina y Paúl Desamblanc; junto a los reelectos Virgilio Hernández y Verónica Arias.
¿Qué es y para qué sirve el Parlamento Andino?
El Parlamento Andino es el órgano legislativo de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). En Ecuador, desde 2006 se elige a los parlamentarios andinos mediante votación popular; antes eran elegidos por el Congreso Nacional. La función principal de este organismo internacional recae en asesorar e impulsar políticas de integración y desarrollo que beneficien a los habitantes de cada uno de los cinco países miembros (Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Chile).
A diferencia del Parlamento Europeo, órgano legislativo de la Unión Europea, el Parlamento Andino no tiene la capacidad de imponer leyes sobre alguno de sus países miembros. Su campo de acción se ciñe a una capacidad deliberativa o consultiva, principalmente en temas de comercio, ambiente y movilidad de personas.
Un logro de la Comunidad Andina fue la Decisión 854 que eliminó el costo adicional del servicio de roaming internacional pospago en los países de la CAN. Es decir, cualquier ciudadano que cuente con un plan pospago podrá utilizar sus mismos datos móviles en cualquiera de los cuatro países miembros, sin cobro adicional. (REVISTA VISTAZO)
Mas noticias
John Reimberg reemplaza a Fausto Buenaño en el Ministerio del Interior
ADN y correísmo disputan los votos con acusaciones de inconsistencias en actas
Cuatro integrantes de una familia sepultados por alud de tierra en Ecuador