RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Ecuador. ¿Qué implica el incremento de 137 a 151 asambleístas?

En Ecuador, el número de legisladores pasó de 137 a 155, con esta nueva cifra de asambleístas se incrementa el número de votos para la toma de decisiones.

La Asamblea Nacional pasó de conformarse con 137 a 151 legisladores, lo cual significa cambios para la obtención de la mayoría absoluta y la mayoría calificada. Gran parte de los nuevos legisladores se encuentran polarizados en dos fuerzas políticas, Revolución Ciudadana (RC-lista 5) y Acción Democrática Nacional (ADN-lista 7).

En la nueva conformación de la Asamblea Nacional RC tiene 67 curules y ADN logró 66, las demás organizaciones políticas suman 18 legisladores. El número de asambleístas aumentó para este muevo periodo legislativo. La nueva cifra de legisladores plantea desafíos, ya que cambia el número de votos necesarios para conseguir mayoría absoluta y mayoría calificada. Esta situación impactará en la toma de decisiones.

Actualmente se requieren 70 votos para tener mayoría absoluta, pero con el nuevo número de asambleístas esta cifra asciende 77. Mientras para la mayoría calificada se requiere actualmente de 92 votos, pero con la nueva conformación de la Asamblea Nacional serán necesarios 101 votos. Como mayoría de asambleístas se polarizan en dos fuerzas políticas con similar número de representatividad legislativa. Aquello representa que ninguna de las dos contaría con los votos suficientes pasa asegurar una mayoría absoluta o mayoría calificada.

Asambleístas podrían cambiar tras la segunda vuelta electoral en Ecuador

Para la mayoría calificada se requiere el voto de las dos terceras partes de la asamblea. Estos votos suelen darse en casos específicos como juicios políticos. Sin embargo, no todo está dicho, ya que antes de la posesión o después, incluso tras la segunda vuelta electoral, algunos asambleístas podrían cambiar de fuerza política.

Actualmente, los votantes no solo manifestaron una notable polarización en la Asamblea Nacional, pues esta situación se evidencia en la elección de Presidente y vicepresidente. En este contexto, quien llegase a gobernar, sea que el electorado ratifique al Presidente Daniel Noboa, de ADN, o apoye a Luisa González, candidata de la RC, quien presida no contaría con el total apoyo del poder Legislativo. (EL DIARIO)

About The Author