Quito (Pichincha), 21 de febrero de 2025.- Seis personas que conformaban un grupo delictivo en la parroquia Llano Chico, en el norte de Quito, recibieron sentencia condenatoria por su participación en nueve eventos delictivos ocurridos durante 2023. Fiscalía demostró su implicación en delincuencia organizada, tráfico de drogas, entre otros.
La organización operaba a través de llamadas telefónicas efectuadas con celulares robados, solicitando servicios de entrega de alimentos, bebidas y ropa a motociclistas que trabajaban para plataformas digitales. Una vez que los motociclistas llegaban al lugar de entrega, los delincuentes les decían: “No te muevas, esto es un robo”, y les arrebataban sus pertenencias, incluyendo celulares, motocicletas y dinero en efectivo.
Una de las víctimas relató que, mientras hacía una entrega, fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola y abandonado ‒amarrado de pies y manos‒ sobre la vereda. Otra víctima, que había publicado su motocicleta en venta por 700 dólares, fue citada en Llano Chico, donde uno de los sentenciados se subió a la moto, la arrancó y no la devolvió. Posteriormente, recibió amenazas para que no denunciara el robo.
Además, los delincuentes robaron tres conjuntos deportivos, valorados en 125 dólares, a otra víctima, despojándola de sus pertenencias con un cuchillo. También fueron responsables de robos a taxistas, uno de los cuales fue despojado de 300 dólares.
Ante las denuncias de más de seis víctimas, en noviembre de 2023 se abrió una investigación en la Unidad Nacional Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot 6) de la Fiscalía General del Estado. Se aplicaron seguimientos y vigilancias en Llano Chico, y en enero de 2024 se allanaron las viviendas de los sospechosos. En el operativo se encontraron armas, municiones y doce kilos de marihuana.
Actualmente, todos los miembros de la organización tienen sentencia condenatoria. El líder, Joe Andrés P. A., fue sentenciado a diez años de prisión ‒como autor directo‒ y deberá pagar una multa de cuarenta salarios básicos unificados. Jessica Stefanía V. C., Yoni Antonio C. R y Johao Alexander V. Q. fueron condenados a siete años de prisión y a pagar una multa de veinte salarios básicos unificados cada uno.
Por su parte, Víctor Mateo P. Q. Y Nairovy Elizabeth B. C. recibieron una condena de diecisiete años de prisión por delincuencia organizada y tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en gran escala, en concurso real de infracciones. Ambos deberán pagar una multa de 60 salarios básicos unificados cada uno.
Información jurídica
El delito de delincuencia organizada está tipificado en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), mientras que el tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en gran escala se encuentra en el artículo 220, numeral 1, literal d, del mismo cuerpo legal. (FGE)
Mas noticias
Presunto ladrón murió atropellado por su víctima en Salinas, Santa Elena
Sicarios asesinan a mujer en Bahía de Caráquez: el ataque ocurrió frente a su hogar
Un capitán de la Policía fue asesinado en La Troncal, Cañar