Portoviejo (Manabí), 28 de marzo de 2025.- El Tribunal de Garantías Penales que conoció la causa dictó sentencia de treinta y cuatro años con ocho meses de privación de libertad en contra de Jhon S., Juan M., Cristopher M. y Jean Ch., luego de que Fiscalía demostrara que fueron responsables del asesinato de un hombre ocurrido en Portoviejo.
Un quinto implicado falleció durante el proceso, lo que extinguió la acción penal.
El Fiscal del caso explicó que el hecho investigado ocurrió el 10 de abril de 2024 en la parroquia Andrés de Vera, en Portoviejo. El hombre fue citado por Jhon S., quien fue identificado como el mentalizador del ataque. Un vehículo con cuatro ocupantes llegó al lugar y, desde el interior, se efectuaron varios disparos que impactaron a la víctima y a uno de los ahora sentenciados. Ambos fueron trasladados a una casa de salud.
La Policía fue alertada del suceso y ejecutó un operativo que permitió ubicar el vehículo utilizado en el crimen y aprehender a sus ocupantes. Paralelamente, agentes se dirigieron a la casa de salud, donde se encontraba el sospechoso herido, y al analizar el contenido de sus teléfonos celulares, descubrieron que uno de los implicados había organizado el ataque. Este fue aprehendido y puesto bajo custodia. El hombre a quien fue dirigido el atentado murió poco después a causa de las heridas.
El arma utilizada en el crimen fue encontrada en un terreno baldío cercano al lugar, donde uno de los ocupantes del vehículo la había lanzado.
Durante la audiencia de juicio, Fiscalía demostró la responsabilidad de los ahora sentenciados mediante quince pruebas obtenidas durante la investigación, entre ellas: el acta del levantamiento del cadáver, el informe de la autopsia, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, el parte policial, los testimonios de los agentes que participaron en las aprehensiones, videos de vigilancia, la pericia de barrido electrónico (que detectó residuos de disparos en los ocupantes del vehículo), la pericia de cotejamiento balístico y la extracción de información de los teléfonos celulares de los procesados, en donde se hallaron conversaciones en las que se planificó el delito.
Información jurídica
El artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), previo a la reforma de julio de 2024, establece una pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años para quienes cometan el delito de asesinato. En este caso, se aplicaron agravantes que aumentaron la condena. (FGE)
Mas noticias
Ciudadano cautivo en centro de operaciones criminal fue liberado por la Policía en Guayaquil
Policía aprehendió a dos sujetos y decomisó armas de fuego en Guayas y El Oro
Policía neutralizó a dos sujetos en uso legítimo de la fuerza por robo en Durán