RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Así cayó alias Momo, señalado en el caso Las Malvinas

En el denominado caso Las Malvinas -donde están procesados 16 militares por desaparición forzada- surgen nuevos elementos en la investigación: La captura de alias Momo. Él fue detenido la madrugada del lunes 31 de marzo de 2025 en la parroquia Taura, en Naranjal.

La Policía confirmó a Ecuavisa.com que hubo allanamientos en esa zona y en una vivienda encontraron a Bryan A.A., de aproximadamente 25 años y cabecilla de Los Águilas. En redes sociales, el Ministerio de Defensa lo señaló como el autor intelectual del asesinato de Josué, Ismael, Nehemías y Steven en diciembre de 2024.

“Este acto atroz no quedará en la impunidad, alias Momo es quien habría ordenado la muerte de los 4 niños de las Malvinas desde la cárcel”, detalló la entidad en un comunicado. El nombre de Bryan A.A., salió el 31 de diciembre de 2024 durante la audiencia de formulación de cargos contra los 16 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

Según el acta de audiencia a la que accedió Ecuavisa.com, un testigo vio cuando alias Ofelio y otros hombres en moto llegaron con los cuatro menores de edad. Luego se los llevaron en un bote hacia el manglar.

Eso habría ocurrido la noche del 8 de diciembre de 2024, luego de que según las versiones de los uniformados, los chicos fueran dejados en un camino de segundo orden en Taura. El testigo, que solo rindió su versión una vez, dijo que al día siguiente, el 9 de diciembre, escuchó que alias Momo supuestamente dio la orden de matar y quemar a los menores.

Según el Ministerio del Interior, alias Momo – cabecilla fue capturado en una vivienda usada por el grupo criminal Los Águilas como centro de almacenamiento de armas, municiones y para planificar delitos como extorsión y asesinatos. Con Momo cayó alias Taureñoquien habría estado con los menores de edad en el bote, así lo confirmó una fuente policial a Ecuavisa.com.

Ambos sospechosos fueron capturados por el delito de tenencia de armas y municiones en medio de una balacera en ese cantón del Guayas. Según uno de los agentes que participó en la detención, no se descarta que alias Momo y Taureño sean vinculados al caso de secuestro que muerte que investiga paralelamente la Fiscalía.

Esta investigación está en etapa de indagación previa. Se espera que con la captura de Bryan A.A., se formulen cargos contra él y alias Taureño y el caso pase a instrucción fiscal. El agente de inteligencia no descartó que hayan más sospechosos que puedan ser vinculados, según las versiones del testigo que mencionó a Momo.

¿Qué pasa con el caso de desaparición forzada tras la captura de alias Momo?

Este 31 de marzo de 2025, finalizaba la instrucción fiscal por desaparición forzada. Sin embargo, el fiscal del caso solicitó al juez fecha y hora para una audiencia de vinculación contra Juan Francisco I.

Se trata de un teniente coronel de la FAE, quien supuestamente encabezó un operativo tres días después de la desaparición de los menores en la zona donde fueron dejados. Allí se encontró ropa, que fue puesta en una funda y luego entregada al personal de la Policía que investigaba el hecho.

Para el abogado del Comité Permanente de Derechos Humanos, Fernando Bastias, la detención de alias Momo les parece “muy conveniente”. Lo dijo porque surgió luego de conocerse la posible vinculación del alto oficial de las Fuerzas Armadas.

Según Bastias, la captura de alias Momo se da también cuando se conoció el informe pericial. El documento evidenciaría el nivel de violencia a la que fueron sometidos Josué, Ismael, Nehemías y Steven. “Ni siquiera la Fiscalía ha tenido elementos suficientes para decir que es el autor intelectual”, cuestionó el abogado.

Bastias indicó que el caso por desaparición forzada no se modifica tras la detención de Bryan A.A. Además comentó que en el caso de secuestro con muerte, como sospechosos también estarían los 16 militares porque los habrían dejado en ese lugar de riesgos.

El abogado del CDH añadió que el informe médico legista, donde se reconocen signos de violencia e impactos de bala en los huesos de los menores, será ingresado como prueba en esta segunda investigación penal.

Cambio temporal de fiscal en el caso de desaparición forzada

Entre las novedades del caso por desaparición forzada, está el cambio temporal de fiscal. El expediente fue enviado a Quito a otro agente de la Unidad fiscal especializada en uso legítimo de la fuerza.

El motivo es porque el fiscal que inició el proceso se encuentra enfermo y temporalmente no podrá seguir el caso. Este nuevo fiscal de hecho fue quien al ver las pruebas y los elementos, pidió la audiencia para vincular al teniente coronel de la FAE.

Prisión preventiva contra alias Momo

La tarde del 31 de marzo de 2025, un juez formuló cargos contra alias Momo y dictó prisión preventiva. El delito por el que se lo acusó fue por armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados.

Según el expediente que revisó Ecuavisa.com, alias Momo será enviado a la Penitenciaría del Litoral. El juez ordenó que se gire la boleta de encarcelación.

¿Quién es alias Momo y cómo salió de prisión?

En la zona de Taura, donde desaparecieron Josué, Ismael, Nehemías y Steven y posteriormente fueron encontrados sus restos, opera el grupo criminal Los Águilas, del cual alias Momo sería cabecilla. Esto según información de la Policía Nacional.

En la página del Consejo de la Judicatura, constan cuatro procesos penales contra alias Momo: delincuencia organizada y tenencia de armas en 2023. También por receptación en 2021 y asociación ilícita en 2020. Por este último delito fue sobreseído, es decir, quedó en libertad.

En el caso de delincuencia organizada, la Fiscalía señaló a alias Momo como coordinador de una red dedicada al robo de camiones con mercadería en las carreteras de Naranjal, Durán, Yaguachi y El Triunfo. Por eso, un juez le dictó prisión preventiva y posteriormente, sentenciado a cinco años de cárcel.

Pero alias Momo pese a ser sentenciado por delincuencia organizada, se benefició de un indulto y salió en libertad. Un informe médico fue parte de la documentación que entregó la defensa de alias Momo el 19 de noviembre del 2024, para solicitar el recurso. En diciembre de ese año, el juez Jorge A. lo acepto.

Por eso, la Fiscalía General del Estado, inició una investigación el 21 de enero del 2025 y al día siguiente, capturó al juez. Las autoridades allanaron oficinas en la cárcel regional Guayas y en la Unidad Judicial Albán Borja, además del inmueble del juez.

En la diligencia se incautaron ocho celulares, cuatro computadoras, un disco duro, USD 5 910, dos relojes que valen desde USD 100, tres cadenas y tres anillos de oro. Y en la audiencia del 23 de enero de 2025, se dispuso el arresto domiciliario contra Jorge A. M. Esto porque el juez tiene 68 años. (ECUAVISA)