RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Asesoría y capacitación internacional llegarán a Ecuador para combatir al crimen organizado

Aunque no precisó una fecha exacta, el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo, aseguró que un equipo de Erik Prince está por llegar a Ecuador. Lo aseguró durante una entrevista televisiva la mañana del 1 de abril de 2025.

Loffredo indicó que comenzarán las primeras sesiones de trabajo, “enfocadas en asesoría y capacitación en materia de seguridad”. También expresó que “la cooperación internacional es un pilar clave para fortalecer las capacidades y enfrentar con mayor eficacia los desafíos en seguridad”.

Así mismo, el Ministro puntualizó que el trabajo con el empresario estadounidense Erik Prince “no necesariamente se va a limitar a estos dos temas“. Loffredo comentó que la estrategia los lleva a pensar en “operaciones contundentes en la Costa y en zonas vulnerables como Durán, Daule y Manabí”, dijo.

Hasta el momento, las autoridades de Ecuador no han brindado más detalles de en qué consiste la negociación con Erik Prince. Incluso en el portal de compras públicasno consta algún proceso de contratación a nombre del Ministerio de Defensa.

¿Qué servicios ofrece Erik Prince? Él está vinculado a la empresa Blackwater. Según la página web de la compañía, brinda apoyo a militares, agencias gubernamentalesfuerzas del orden y entidades civiles en capacitación. Además de objetivos y operaciones en campo como proveedor de soluciones.

Según Blackwater, cuenta con personal de vasta experiencia y es reconocido por su capacidad para gestionar situaciones de alto riesgo y operaciones complejas. Sobre el eje de acción que tendría Erik Prince en Ecuador, el abogado penalista Nino Cassanello detalló que hay que ver si existe algún tipo de acuerdo escrito de capacitación y en qué contexto se hizo, si como consultoría o un marco de cooperación entre las instituciones.

Cassanello dijo que las capacitaciones, entrenamiento táctico, es el objetivo primordial. Señaló que luego habrá que ver si en ese marco de cooperación, ellos (Prince) tienen alguna idea de instituir una coorporación, a lo mejor con inversión privada o pública, que sirva como cuerpo de seguridad ciudadano.

Sin embargo, Cassanello resaltó que el marco jurídico no está aún claro y parecería que se tratara de una asesoría. “Hay que revisar documentos para ver el marco al que se están acogiendo, si es una cooperación para instrucción, si eventualmente hay un convenio de inversión dónde se va a reconocer a estos cuerpo de seguridad como órganos complementarios al sistema de seguridad”, expresó.

El experto en seguridad Diego Pérez, comentó a Ecuavisa.com que se necesita ubicar cuál es la naturaleza de Prince, de su empresa y pensar qué implica para Ecuador. Señaló que Prince fue el fundador de Blackwater que vendía servicios de seguridad a Estados Unidos tanto en Irak como en Afganistán.

Pérez destacó que era una estrategia de Estados Unidos para reducir el costo político que implicaba la pérdida de vidas de sus tropas. Según el experto, por una cantidad de dinero se contrata a esa empresa para proveer servicios militares de seguridad a ciertas instalaciones, espacios, hacer avanzadas, tácticas. Dijo que son compañías funcionan fundamentalmente atadas a cuánto se les paga.

Erik Prince, ¿cooperación internacional o contrato de asesorías?

Aunque desde el Ministerio de Defensa se resaltó la llegada del equipo de Erik Prince se entendería como parte de una “cooperación internacional”, el especialista Diego Pérez explicó que hay que discernir cuál es la naturaleza de una cooperación.

En este sentido, Pérez indicó que países como Estados Unidos, Italia, España, por el momento no están poniendo tropas en el territorio ecuatoriano. Dijo que no puede suceder porque hay “una serie de condiciones que limitan la posibilidad efectiva de que operen tropas extranjeras”.

La otra vía que existía para contar con presencia extranjera en materia de seguridad, implica “pagar y que los empleados de esa empresa cumpla un objetivo determinado”.

Respecto al ámbito legal, Pérez comentó que cualquier extranjero que llegue a Ecuador tiene que cumplir con las leyes del país. Así mismo señaló que se debería analizar cuáles son los límites efectivos, el día en que se concrete la contratación de la empresa, qué tipo de garantías proveerá el Estado y consideró que todo eso – a lo mejor- está en negociación.

Con Pérez concordó el especialista en seguridad y contraterrorismo urbano Daniel Adler. Él enfatizó que en este caso de Erik Prince, está mal utilizado el término ayuda internacional. Adler detalló que la empresa de Prince lo que menos tiene es funcionarios americanos.

El especialista argentino resaltó que en Ecuador, las unidades de inteligencia de la Policía están capacitadas para combatir al crimen organizado. “Al Ecuador le sobra mano de obra y corazón para luchar contra cualquier banda criminal”, expresó.

Para Adler, la innovación, astucia y picardía son clave. Sostuvo que todo el tiempo se debería buscar soluciones diferentes. Señaló que considera “innecesario” avanzar con este proceso de ayuda.

Según el experto, un “Estado siempre va a ser mucho más fuerte que cualquier banda criminal por más organizada que esté”. Puntualizó que para que un país esté invadido y zonas invadidas por el narcotráfico o narcoterrorismo, es “porque claramente hay una complicidad política y policial que da origen a esa temática”. (ECUAVISA)