RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Siete casos emblemáticos que destapó la fiscal Diana Salazar, durante seis años de gestión

Diana Salazar Méndez nació en Ibarra, provincia de Imbabura, en junio de 1981. A sus 38 años, el 8 de abril de 2019, asumió como Fiscal General del Estado, tras dejar su cargo como directora general de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

Este 8 de abril de 2025, tras seis años al frente de la Fiscalía General del Estado, Salazar decidirá si se prorroga o no en sus funciones. La Fiscal aún no tiene reemplazo. El concurso para designar a su sucesor se estancó en el Consejo de Participación, que enfrenta su propia crisis.

Si Salazar decide seguir en la Fiscalía, su período se extenderá durante meses, pues el concurso apenas ha avanzado hasta el nombramiento de la veeduría que debe vigilar el proceso.

Una Fiscal incómoda para el poder político

Diana Salazar se ha caracterizado por mantener un perfil público bajo. Su notoriedad está ligada a las investigaciones que ha encabezado.

Durante estos seis años siendo la máxima autoridad en el sistema de Justicia ha destapado casos emblemáticos en los que están vinculadas exautoridades judiciales, exasambleístas, un exvicepresidente y expresidentes.

Siete casos marcan los hitos de la carrera de la Fiscal

CASO SOBORNOS 2012-2016

El expresidente Rafael Correa y varios exfuncionarios de su Gobierno, fueron investigados por presuntos casos de corrupción. El portal Mil Hojas en abril de 2019, publicó Receta de Arroz Verde 502, que reveló los correos que recibió Pamela Martínez, asesora de Correa, en los que indicaban aportes de empresas como Odebrecht al partido político de Correa entre 2013 y 2014. Las montos sumaban aproximadamente USD 11,6 millones.

La fiscal Salazar en noviembre de 2019 presentó evidencias, entre ellas, un cuaderno de Martínez con registros de los sobornos. En enero de 2020, se llamó a juicio a 21 sospechosos. En abril de 2020, Correa y otros 15 fueron sentenciados a ocho años de prisión por cohecho, sentencia ratificada en septiembre de ese año.

Alexis Mera y Jorge Glas han cumplido parte de la sentencia. El expresidente vive exiliado en Bélgica.

CASO RECONSTRUCCIÓN DE MANABÍ 2016

Tras el terremoto en Manabí, se crea mediante Decreto Ejecutivo 1004, el Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo, con el fin de ejecutar la reconstrucción de infraestructura afectada y reactivar la economía en las zonas afectadas.

Tres años más tarde, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) denunció ante la Fiscalía el presunto abuso de estos dineros públicos. La Contraloría General del Estado también emitió un informe señalando irregularidades en los contratos para la construcción del Parque Las Vegas y el acceso al Puerto de Manta, financiados con estos fondos.

En enero de 2024, se formularon oficialmente los cargos por presunto peculado, resultando en prisión preventiva para Jorge G., expresidente del Comité de Reconstrucción y Carlos B., exsecretario técnico.

CASO METÁSTASIS 2023

Investiga una presunta estructura de delincuencia organizada incrustada en distintas instituciones del Estado, que surgió tras el asesinato en prisión del narcotraficante Leandro Norero Tigua.

La fiscal general, Diana Salazar, explicó que el nombre del caso refleja la naturaleza expansiva de la corrupción, comparándola con un cáncer.

Entre los procesados se encuentran figuras destacadas como Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, y otros funcionarios judiciales y policiales.

Una pieza clave en este caso fue Mayra Salazar, quien tras cumplir 15 meses de prisión en lacárcel de Ambato, quedó en libertad el 14 de marzo de 2025.

Los tentáculos del Caso Metástasis han permitido desmantelar de una red de corrupción en el sistema de Justicia en Ecuador.

CASO SINOHYDRO 2023

La Fiscalía investiga el delito de cohecho, debido a una presunta trama de sobornos de la empresa china Sinohydro por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

En este caso están involucrados el expresidente Lenin Moreno y su entorno. Según la Fiscal, en este caso se habrían manejado alrededor de USD 76 millones en sobornos disfrazados de consultorías.

CASO ENCUENTRO 2023

El caso Encuentro es la fusión de dos investigaciones de la Fiscalía ecuatoriana que involucran a Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso. Estas investigaciones, conocidas como León de Troya y Encuentro, revelan un supuesto esquema de corrupción en la administración pública y empresas estatales.

El 31 de octubre de 2023, la Fiscalía decidió unificar ambas investigaciones tras descubrir hechos relevantes en los procesos. El caso Encuentro se inició en enero de 2023, tras las revelaciones del portal La Posta en su serie ‘El Gran Padrino’.

CASO PLAGA 2024

Este caso involucra un presunto delito de delincuencia organizada en el sistema judicial, donde se habría liberado a personas que estaban en prisión de forma irregular a cambio de dinero o favores. Plaga también incluye investigaciones por tráfico de influencias, concusión, cohecho, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

CASO PURGA 2024

La Fiscalía y la Policía Nacional llevaron a cabo un operativo en Guayas, en marzo de 2024, donde 12 personas fueron detenidas, entre ellas Pablo Muentes, exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), y María Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas. Este operativo, denominado Caso Purga, es parte de una investigación por presunta delincuencia organizada derivada del Caso Metástasis.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, afirmó que el caso busca sanear el sistema judicial de la corrupción.

El 3 de marzo de 2025, Pablo Muentes, Fabiola Gallardo y a Johann Marfetán fueron sentenciados a 13 años de prisión. (ECUAVISA)

Radio Colosal | 1040 AM | www.radiocolosal.com
Radio Colosal | 1040 AM | www.radiocolosal.com
LIVE