RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Viuda de Fernando Villavicencio acusa a la fiscal, hijas del asesinado candidato presidencial ratifican sus denuncias contra el correismo

Las hijas y la viuda de Fernando Villavicencio denuncian el uso político de su asesinato y acusan un encubrimiento desde las más altas esferas del poder, pero al mismo tiempo tienen posiciones encontradas sobrel el correismo. Las hijas, acusan con fuerza a esa agrupación política y la viuda asegura que la obligaron a involucrar a esa organización en el crimen.

Un vídeo de la viuda genera un comunicado de las hijas

A cinco días de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, la familia del ex candidato asesinado Fernando Villavicencio se pronuncia sobre el crimen, aunque evidencian marcadas distancias.

Sus hijas aseguraron que hay un presunto uso político del asesinato. Eso lo manifestaron pocos minutos después de un pronunciamiento de la viuda del político Verónica Sarauz. Eso sí, las hijas, no mencionaron a la exesposa de su padre.

Zarauz acusó a la Fiscalía General del Estado y el gobierno de Daniel Noboa de bloquear la verdad sobre el magnicidio ocurrido el 9 de agosto de 2023.

Los detalles del comunicado

En un comunicado público difundido este lunes, Amanda y Tamia Villavicencio Sandoval, hijas del excandidato, condenaron enérgicamente que se utilice el asesinato de su padre con fines electorales.

“Repudiamos que el cobarde asesinato de nuestro padre […] sea utilizado para obtener réditos políticos, en especial en las horas finales de la campaña electoral”, señalaron.

Ambas hijas exigieron avances reales en la investigación y denunciaron la manipulación de información sin pruebas.

“Exigimos a las autoridades avances concretos y verificables” dijeron. Y luego, sin precisar nombres, parecieron pronunciarse sobre el vídeo de la exesposa de Villavicencio: “Las acusaciones difundidas en redes sociales deben basarse en pruebas, no en especulaciones”, manifestaron.

También se refirieron al papel del correísmo en este contexto político.

“Resulta siniestro que el correísmo […] intente hoy lavar su nombre y pretenda impunidad, apalancándose en declaraciones, aparentemente calculadas”, expresaron, nuevamente en aparente referencia al pronunciamiento de la viuda de Villavicencio.

Verónica Sarauz: “Fue un crimen de Estado”

Minutos antes de difundirse el comunicado de las hijas, Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, publicó un video de dos minutos y medio en su cuenta de la red social X. En él denunció una supuesta “manipulación institucional” por parte de la Fiscalía.

“La fiscal me presionó a señalar en mis redes sociales como responsable del crimen de mi esposo a Rafael Correa […] todo fue falso, me engañaron vilmente”, afirmó.

Sarauz aseguró que al revisar el testimonio completo del supuesto testigo protegido quedó “horrorizada”.

“Fue una burda mentira, un falso positivo construido por la Fiscalía para fabricar culpables y encubrir a los verdaderos responsables”, aseguró.

La viuda fue más allá y acusó directamente al presidente Daniel Noboa y a la fiscal general Diana Salazar de encubrir el caso.

“Denuncio una complicidad perversa entre la fiscal general y el presidente Daniel Noboa. Ellos han sellado un pacto de silencio para proteger a los responsables”.

Fiscalía responde: “Las declaraciones son falsas”

Horas después, la Fiscalía General del Estado (FGE) rechazó públicamente las declaraciones de Sarauz, calificándolas como “falsas y sin fundamento”.

En un breve comunicado, la FGE pidió no usar información de investigaciones previas con fines políticos.

“La Fiscalía hace un llamado a no usar información de investigaciones previas con fines políticos y electorales”.

La entidad recordó que hasta ahora han sido condenadas cinco personas como autores materiales del asesinato, incluyendo a Carlos A., alias El Invisible.

El crimen sin autores intelectuales

Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023 en Quito, tras salir de un mitin. Tenía 59 años. Su asesinato conmocionó al país.

Desde entonces, ocho personas implicadas murieron antes del juicio, entre ellos siete sicarios colombianos, quienes fueron encontrados ahorcados en prisión bajo circunstancias aún no esclarecidas.

Pese a las detenciones y condenas, la justicia no ha determinado quién dio la orden de asesinar al candidato presidencial.

Trayectoria y legado de Villavicencio

Villavicencio fue periodista, denunciante de corrupción y asambleísta. Fue uno de los principales opositores del expresidente Rafael Correa, a quien investigó por presuntos vínculos con el crimen organizado y supuestos actos de corrupción.

Villavicencio hizo decenas de denuncias sobre corrupción y sobreprecios en los gobiernos de Correa. Además, denunció millonarios perjuicios al Estado durante esos mandatos en negocios de sectores estratégicos. Villavicencio documentó casos, especialmente en los sectores eléctricos y petroleros.

En su carrera política, se mostró como un férreo crítico del narcotráfico y de las estructuras delictivas infiltradas en el Estado.

“Nuestro padre fue un demócrata que dedicó su vida a combatir las mafias narcopolíticas”, recordaron sus hijas.

Denuncias en vísperas electorales

La publicación del video de Sarauz y el comunicado difundido tras esa divulgación de la viuda por parte de las hijas de Villavicencio, ocurre a menos de una semana de la segunda vuelta presidencial entre Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González.

Sarauz denunció que su vida y la de su familia están ahora en riesgo:

“Tras esta denuncia, mi vida y la de mis hijos está en grave riesgo. Estamos en total indefensión”.

Insistió en que su esposo fue víctima de un crimen de Estado.

“Quiero decir con absoluta claridad que detrás del asesinato de Fernando no solamente está la política, sino el narcotráfico, altos mandos de la Policía Nacional y poderes financieros que lavan dinero sucio en Ecuador”.

¿Qué sigue para el caso Villavicencio?

La Fiscalía ha prometido continuar con las investigaciones, pero la falta de autores intelectuales identificados, genera malestar en la familia y buena parte de la sociedad.

“La verdad no tiene precio”, concluyeron las hijas de Fernando Villavicencio. (EL DIARIO)