El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó este viernes 11 de abril, con corte a las 10:50, el estado de la red vial estatal en la provincia de El Oro, donde se registran múltiples afectaciones a causa de las lluvias.
VÍAS
Según el reporte, la vía E585 en el tramo Vega Rivera – Cerro Azul – Paccha se encuentra cerrada a la altura del kilómetro 15 debido a deslizamientos de tierra. Esta vía no cuenta con ruta alterna, por lo que se solicita a los conductores evitar transitar por el sector.
En el resto de la red vial, aunque las vías se encuentran habilitadas, el ministerio advierte circular con precaución debido a los daños registrados. En la vía E50, en el tramo Balsas – Río Pindo, se produjo un deslizamiento de tierra entre los sectores Guerras y Las Tinajas. En la vía E59, que conecta Pasaje, Casacay y Quera, también se reportan deslizamientos.
La vía E25 entre Arenillas y Las Lajas presenta un socavamiento en una alcantarilla ubicada en el kilómetro 1. En la misma vía, pero en el tramo Las Lajas – Puyango, se reporta un hundimiento en el lado derecho de la calzada, específicamente en el kilómetro 14, sector El Tigre. Asimismo, entre La Avanzada y Saracay se registró un hundimiento en el lado izquierdo, en el sector Limón Playa.
Otras afectaciones se reportan en la vía E585, entre Piñas y Saracay, a la altura del sector Monos, donde se han producido deslizamientos, así como en la vía Piñas – Portovelo.
En el tramo Saracay – Balsas, perteneciente a la vía E50, se presenta un socavamiento en el lado izquierdo y la pérdida de cabezal en el kilómetro 12, en el sector El Triunfo.
También se registran múltiples eventos en la vía E585, Vega Rivera – Cerro Azul – Paccha, como la caída de rocas en el kilómetro 18, un deslizamiento de tierra en el kilómetro 30 y un hundimiento en el kilómetro 47. En el tramo Paccha – Zaruma de esta misma vía se reportan deslizamientos de tierra en los sectores Cordoncillo y Cristal.

1245 familias afectadas este 11 de abril en El Oro por inundaciones en Machala y Atahualpa
El Oro atraviesa una de las emergencias más graves de los últimos años debido a las lluvias intensas que azotan a la provincia desde inicios de 2025. De acuerdo con el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), con corte a las 12:56 del 11 de abril, se reportan 13.230 personas afectadas, 1.878 damnificados, y 3.641 viviendas con algún grado de afectación. Además, se ha confirmado el fallecimiento de tres personas.
El impacto en infraestructura es igualmente preocupante: 145 viviendas han sido destruidas por completo y 8,28 kilómetros de vías han resultado dañados, afectando la movilidad y el acceso a varias comunidades.
MACHALA
Machala, las lluvias registradas ayer provocaron el desbordamiento del canal El Macho, lo que derivó en una acumulación significativa de agua en múltiples sectores como Las Katias, 24 de Septiembre, Urseza, Venecia, Federico Páez y Centenario.
Las autoridades activaron un albergue temporal en el Coliseo 3000, donde han sido evacuadas 23 familias (91 personas). En total, 1095 familias, 4380 personas, fueron afectadas, y al menos 1095 viviendas presentan daños y cuatro destruidas.
Equipos del Grupo Táctico 3 (GT3), junto con la Unidad de Gestión de Riesgos del GAD Cantonal, realizaron labores de evacuación, levantamiento de información y atención directa a la población.
ATAHUALPA
Atahualpa, los efectos de la temporada invernal son especialmente críticos. El pasado 4 de abril, el desbordamiento de una quebrada sin nombre y del río El Bono provocó la inundación de la vía secundaria El Palto–Paccha y el colapso del puente que conecta Atahualpa con Piñas. El COE Cantonal se encuentra en sesión permanente desde el 10 de marzo.
Debido a la magnitud del daño, el GAD Municipal declaró al cantón en estado de desastre el 10 de abril. Las lluvias persisten en el área, lo que ha obligado a evacuar a varias familias hacia viviendas acogientes. En total, se reportan: 150 familias (400 personas) afectadas; 41 familias (100 personas) damnificadas; 41 viviendas afectadas.
La emergencia generó un colapso del 100% del sistema de agua potable y el 80% de afectación en el servicio eléctrico. No existen vías alternas habilitadas para ingresar al cantón, ya que un deslizamiento en el sector Cerro Azul bloqueó la ruta Machala–Pasaje/Buenavista–Atahualpa.
Equipos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se encuentran trabajando en la limpieza de las vías, mientras que CNEL ejecuta un plan de contingencia para abastecer de energía a las parroquias Milagro y San José a través del circuito Piñas. El GT3 también abastece de agua potable al casco urbano.
COORDINACIÓN EN MARCHA
La SNGR envió personal técnico para continuar con la evaluación de necesidades y coordinar acciones con el COE Cantonal, CNEL, MTOP y las juntas parroquiales. La Junta Parroquial de Atahualpa y el MTT3 Cantonal realizan recorridos y limpiezas en vías internas para restablecer paulatinamente la conectividad en el territorio.
En respuesta a la situación crítica de El Oro, el Gobierno Nacional ha incluido a la provincia entre las jurisdicciones bajo Alerta Roja, junto con Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos y Santa Elena.
Además, mediante la Resolución No. SNGR-050-2025, se declaró una emergencia regional por 60 días, lo que permitirá la movilización de fondos y recursos adicionales para atender la emergencia.

El Oro paga caro la falta de prevención de desastres
La madrugada y mañana de ayer, Las Katias vivió un episodio más de los que ya se han vuelto comunes para sus habitantes, las fuertes lluvias causaron inundaciones en varias de sus calles, afectando a decenas de familias. La situación se volvió crítica rápidamente, y el personal del Cuerpo de Bomberos tuvo que intervenir de inmediato para ayudar a evacuar a los moradores que vieron sus hogares bajo el agua.
AFECTADOS
Las aguas crecieron con rapidez, inundando las calles y entrando en las viviendas. En algunos puntos, el nivel del agua alcanzó hasta las rodillas y en otros, llegó hasta la cintura.
Ante esta situación, los bomberos se vieron obligados a usar canoas para poder llegar a las casas y rescatar a las personas. Fue una imagen dramática, con vecinos atrapados en sus hogares, tratando de salvar lo poco que podían.
Ana Lucía Mijo, una de las vecinas afectadas, relató el sufrimiento vivido en las últimas horas. “Ya hemos vivido esto antes, pero no así. El agua subió muy rápido, mi casa está llena de agua. Las camas, la nevera, la cocina, todo está a punto de dañarse. Tengo una hija especial, y fue una lucha mantenerla a salvo. Nos dijeron que nos iban a llevar al coliseo, pero yo no quiero dejar mi casa. Mis cosas, lo poco que tenemos, no puedo dejarlas así. Estoy aquí porque no me queda otra opción.”
Ana Lucía, como muchos otros en Las Katias, vive con el temor constante de que las lluvias lo destruyan todo. Ella y su familia no es la única afectada por esta situación. La comunidad lleva años enfrentando inundaciones, pero parece que cada vez que llueve fuerte, el desastre es mayor.
DESBORDAMIENTO DEL MACHO
José Escude, otro de los residentes del sector, también describió cómo la lluvia desbordó el río en cuestión de horas. “A las 4 de la mañana todo estaba tranquilo, pero de repente vino El Macho y el agua comenzó a subir rápidamente. La calle se llenó de agua, no podíamos salir. Todo se inundó, la casa, las camas, los electrodoméstico, lo que tenemos, todo está bajo el agua”, relató José, con un tono de resignación.
José añadió que esta no era la primera vez que vivía esto. “Es lo mismo siempre. Cada vez que llueve fuerte, El Macho se desborda y nos inunda. Ya hemos pasado por esto otras veces. Es muy difícil”, comentó, mirando su hogar desde la distancia mientras los bomberos ayudaban a otros vecinos a evacuar.
RESPUESTA
A pesar de la situación crítica, las autoridades locales, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos, actuaron rápidamente para evacuar a los habitantes afectados. Los bomberos usaron canoas y otros medios para llegar hasta los hogares más inundados.
A algunos residentes se les ofreció la opción de ser trasladados a un albergue temporal en el coliseo 3,000, un lugar donde las autoridades habilitaron un espacio para los damnificados.
Sin embargo, para muchos, la decisión de abandonar sus hogares no fue fácil. “Nos dijeron que nos iban a llevar al coliseo, pero no quiero dejar mi casa”, explicó Ana Lucía, quien temía por lo poco que quedaba en su hogar. “Lo único que tenemos lo hemos ido juntando poco a poco. ¿Qué voy a hacer si dejo todo atrás y cuando regrese ya no hay nada?”
Los testimonios de los vecinos de Las Katias revelan un ciclo de desesperación. Cada temporada de lluvias trae consigo la misma amenaza, el desbordamiento de canales como El Macho, que afecta a este y otros sectores cercanos. Aunque los bomberos y las autoridades locales han respondido de manera rápida, los habitantes del sector consideran que la situación sigue sin una solución definitiva.
“Cada vez que hay lluvias fuertes, lo mismo sucede. El agua viene de El Macho y nos arrastra todo. Ya hemos tenido promesas, pero las soluciones nunca llegan. Cada vez que viene el invierno, nos preparamos para lo mismo”, aseguró José Escude. (DIARIO CORREO)
Mas noticias
USD 44 millones fueron transferidos a proveedores de salud externos, según el Gobierno
Daniel Noboa ofrece indulto al policía que abatió a dos delincuentes en Quito
En los audios periciados del teléfono de Augusto Verduga, se habla de diezmos en la Asamblea y reparto en la Revolución Ciudadana