RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Caso Comandos de la Frontera: 17 procesados son llamados a juicio por presunta delincuencia organizada

Quito (Pichincha), 16 de abril de 2025.- Con base en el dictamen acusatorio presentado por la Fiscalía General del Estado, el Juez de la causa dictó auto de llamamiento a juicio contra diecisiete procesados por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada, con fines de tráfico de drogas, armas y lavado de activos.

Según la investigación, los implicados serían integrantes del grupo armado colombiano “Comandos de la Frontera”, disidentes de las FARC, que operaría en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia.

Además del llamamiento a juicio, el Magistrado ratificó las medidas cautelares de prisión preventiva que fueron dictadas en las audiencias de formulación de cargos y vinculación. También dispuso la inmovilización de cuentas bancarias, la retención de vehículos presuntamente utilizados en actividades delictivas, y la incautación de dinero en efectivo encontrado durante los allanamientos, con fines de comiso penal.

Asimismo, ordenó la inmediata localización y captura de cuatro procesados que permanecen prófugos.

Durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, el Fiscal de la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) expuso más de ochenta elementos de convicción, tanto comunes como individuales, que sustentarían la participación de cada uno de los procesados.

Entre los principales elementos se incluyen el informe de vigilancias y seguimientos, el de reconocimientos de evidencias, el de análisis telefónicos, la pericia de audio, video y afines, las sinopsis de las conversaciones entre los presuntos miembros de la organización, copias certificadas de otras causas relacionadas con los procesados, el informe de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), entre otros.

Operativo nacional

La madrugada del 29 de agosto de 2024, varios de los ahora procesados fueron detenidos durante un operativo simultáneo, liderado por Fiscalía y ejecutado por la Policía Nacional. La intervención se desarrolló en las provincias de Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Guayas y Orellana.

Durante los allanamientos se incautaron siete vehículos de alta gama, veintinueve teléfonos móviles, dieciséis armas, municiones, computadoras, más de 100.000 dólares en efectivo, entre otros indicios.

Contexto

Según la investigación, entre 2023 y 2024, los ahora procesados habrían participado en múltiples hechos delictivos. Varios fueron detenidos transportando grandes sumas de dinero en efectivo y sustancias sujetas a fiscalización, lo que permitió a las autoridades evidenciar la estructura y operación del grupo.

Información jurídica

El delito de delincuencia organizada está tipificado en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (FGE)