Con silla de ruedas, bastón o sostenidos de sus parientes, una ola de personas de la tercera edad votó en la segunda vuelta de las Elecciones Generales de Ecuador 2025. Muchos de ellos, impulsados por una figura clave: Alfonso Espinosa de los Monteros. Al menos esa es la idea que circula en redes sociales, aunque todavía el CNE no presenta los datos para saber si en el balotaje votaron más adultos mayores que en primera vuelta.
De cada 100 votantes inscritos en el padrón electoral, 12 tenían 65 años o más, de acuerdo con el análisis etario del padrón, preparado por los expertos Jorge Arroba y Santiago Izquierdo.
Para este rango etario, el voto no era obligatorio, pero fueron a las urnas sin importar las inclemencias climáticas o los largos tramos para llegar a los recintos.
Vistazo recorrió 10 recintos electorales durante la jornada de balotaje y recogió una docena de testimonios de personas mayores, que acudieron a sufragar.
“No voté en la primera vuelta por rechazo a la cantidad de participantes, pero esta vez había que salir a pronunciarse, para evitar que Ecuador se convierta en un reprisse de Venezuela. Ya nos costó lágrimas perder el sucre y adoptar el dólar hace 25 años, como para correr el riesgo de que nuestros nietos tengan monedas que pierdan valor de un día para el otro”, explicó Ximena, una economista de 70 años en Quito. Se había puesto su ropa más elegante. “Aquí estoy, de punto en blanco para defender la democracia”, reiteró.

SU ÍMPETU SE VOLVIÓ TENDENCIA
Las historias de las personas de la tercera edad, que regresaron a las mesas de sufragio, se convirtieron rápidamente en tendencia en redes sociales.
Por ejemplo, la usuaria de TikTok Dayanna Tello publicó un video de su abuela alistándose para acudir al recinto electoral. Al salir de la casa, la mujer de la tercera edad explicó que votará “por un hombre racional, educado, culto”.
Este inusual suceso provocó la reacción del presidente Daniel Noboa, quien compartió un video recopilatorio de todos los adultos mayores que salieron a apoyarlo. “Gracias (…) hoy votaron con valentía por sus hijos, por sus nietos”, aseguró el mandatario.
Debajo de este video, miles de usuarios de TikTok comentaron sus experiencias. “Mi abuelo en la primera vuelta votó por usted mi presi (…) él ahora ya no está con nosotros”, escribió una mujer.
Otra mujer, quien se identificó como policía, dijo que sintió un nudo en la garganta al ver que “como nunca llegaron varias personas de la tercera edad en sillas de ruedas, con bastones, pero con una mirada llena de esperanza, gracias abuelitos”.
Asimismo, una ciudadana reveló que su padre no había salido a votar en ninguna de las últimas elecciones desde que su madre murió, pero “esta semana me hizo consultar la junta en la que debía votar”.
Incluso hubo casos de abuelos de 90 y hasta más de 100 años que decidieron ejercer su derecho al voto.

EL ‘INFLUENCER’ DE LA VIEJA GUARDIA
En el recorrido que hizo Vistazo por algunos recintos, los adultos mayores revelaron que fue crucial el pronunciamiento del icónico periodista Alfonso Espinosa de los Monteros, quien hace poco se retiró de pantallas, pero volvió a escena para pronunciarse a favor de Daniel Noboa por considerarlo la opción más democrática.
De hecho, una votante de la tercera edad ironizó sobre el tema: “Tenemos que pensar en el país que heredaremos a Don Alfonso”, apuntó entre risas.
Y es que el periodista dio varias entrevistas en radios y medios digitales en los días previos al balotaje. En una conversación con FM Mundo, Don Alfonso explicó que nunca se ha pronunciado a favor de un candidato, pero esta ocasión lo hizo por el galopante avance del narcotráfico.
“Quién debe gobernar el país es quien tiene el apoyo internacional y eso le favorece a Noboa”, indicó el emblemático presentador de noticias.
@mabguayaco Respuesta a @otra_fan.del.cuarteto ♬ sonido original – 🌽⚔️Cañita⚔️🌽
Al igual que él hubo otros periodistas de la vieja guardia como Carlos Vera, de 70 años, y Janeth Hinostroza, de 54 años, quienes pidieron que las personas de la tercera edad vuelvan a las urnas.
Por el momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no tiene datos certeros del número total de adultos mayores que participaron en la segunda vuelta, pero se conoce que el voto facultativo aumentó no solo por parte de los ancianos, sino también de los jóvenes menores de 18 años. La participación de los migrantes fue otro componente que marcó la diferencia en el balotaje. (REVISTA VISTAZO)
@edwin.ot1 Don Alfonso Espinoza dijo una sola palabra y sacó a todo su ejército 💪🏾😎 #danielnoboa #noboapresidente ♬ sonido original – edwin.ot1
Mas noticias
Inundaciones en Vinces, Los Ríos, afectan a 25 comunidades rurales y destruyen cultivos
El reto de Daniel Noboa será fortalecer las relaciones comerciales con los países que lo felicitaron por su reelección
Ecuador denuncia hecho delictivo con papeletas electorales en Venezuela