RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Asciende a 3 mil el número de afectados tras el sismo del 25 de abril. Las autoridades contabilizaron 49 heridos

Según las autoridades, a más de 3 mil ha ascendido el número de personas afectadas por el sismo registrado el viernes 25 de abril del 2025. El epicentro de dicho movimiento telúrico se ubicó en la provincia de Esmeraldas y la magnitud fue de 6.1 grados. Este suceso natural, dejó también 49 heridos, según el último balance de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. El temblor, registrado a las 06h44, tuvo su epicentro en el Océano Pacífico y se originó a 30 kilómetros de profundidad bajo la superficie marina.

El sismo del viernes 25 de abril se sintió con intensidad muy fuerte en Esmeraldas, donde se reportaron los mayores daños. En el resto de la provincia la percepción fue fuerte. No obstante, en ciudades como Quito y Guayaquil, el sismo se percibió de forma leve a moderada. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos indicó que las 3 mil personas afectadas incluyen a quienes sufrieron pérdidas materiales, interrupciones en servicios básicos o desplazamientos temporales debido a la emergencia.

El sismo del viernes 25 de abril se sintió en otras provincias

Las autoridades desplegaron equipos de respuesta en Esmeraldas para atender a las víctimas y evaluar los daños estructurales. Según el informe oficial, a los 49 heridos se los atendió en hospitales locales, y no se reportaron víctimas mortales. La profundidad del sismo y su ubicación en el océano ayudaron a mitigar un impacto mayor, aunque las construcciones más vulnerables en zonas costeras sufrieron daños moderados.

El Instituto Geofísico del Ecuador explicó que el movimiento telúrico está relacionado con la interacción de las placas tectónicas Nazca y Sudamericana. Se trata de una actividad común en la región debido a la ubicación de Ecuador en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta zona es conocida por su alta actividad sísmica, como el devastador terremoto de 2016 en Manabí. Dicho suceso  dejó más de 600 fallecidos. Desde el sismo del viernes 25 de abril , se han registrado varias réplicas de menor magnitud, pero ninguna ha generado nuevas alertas.

Se distribuyó ayuda humanitaria en Esmeraldas

El Gobierno de Ecuador, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, ha intensificado las campañas de prevención en Esmeraldas y otras provincias costeras. En varias ocasiones se ha instado a la población a participar en simulacros y reforzar las estructuras de sus viviendas. Organizaciones no gubernamentales también han comenzado a distribuir ayuda humanitaria, como kits de alimentos y materiales de abrigo, a las familias más afectadas.

El sismo del viernes 25 de abril ha reavivado el debate sobre la preparación del país frente a desastres naturales. Expertos señalan que Ecuador ha mejorado su capacidad de respuesta desde 2016. Sin embargo, aún existen desafíos en la infraestructura y la educación preventiva en comunidades vulnerables. La Cruz Roja Ecuatoriana, en colaboración con autoridades locales, coordina evaluaciones para identificar necesidades prioritarias en las zonas afectadas.

Ecuador está en una región de actividad sísmica

El monitoreo continúa en todo el país, especialmente en la costa, donde se espera que las labores de asistencia y reconstrucción se extiendan durante las próximas semanas. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos actualizará el balance de daños conforme avancen las evaluaciones en terreno.

Ecuador, ubicado en una región de alta actividad sísmica, enfrenta el reto constante de fortalecer su resiliencia ante estos eventos. Este sismo, aunque menos destructivo que otros en la historia reciente, sirve como recordatorio de la importancia de la preparación y la respuesta coordinada frente a desastres naturales. (EL DIARIO)