RADIO COLOSAL

1040 AM HD

¿La CTE ya no controlará el tránsito en las carreteras de Ecuador?: Esto dijo un dirigente de la Fenatrape

La Policía Nacional asumiría el control operativo de las carreteras del Ecuador, una función que anteriormente correspondía a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Así lo anunció Luis Felipe Vizcaíno, presidente de la Federación Nacional de Transportistas Pesados del Ecuador (Fenatrape), durante un congreso de esa organización desarrollado este martes.

En la cita estuvo presente el coronel Cristian Barreiro, director de Tránsito de la Policía Nacional. Sin embargo, ni la CTE ni la Policía han hecho oficial el anuncio de Vizcaíno.

“Los Agentes de la Comisión de Tránsito abusaron durante muchos años de los transportistas pesados. Hoy (29 de abril de 2025) nos llevamos una buena noticia: la Policía regresa a las carreteras para darnos seguridad”, dijo Vizcaíno durante su intervención.

Señalan por corrupción en las carreteras a la CTE

La medida habría sido implementada tras conocerse una serie de casos en los que agentes de la CTE estarían involucrados en sobornosextorsión a conductores y omisión de controles en rutas estratégicas.

Las investigaciones realizadas por unidades de inteligencia revelaron patrones sistemáticos de prácticas ilícitas, lo que motivó a las autoridades nacionales a intervenir con urgencia, entregando la competencia del tránsito en los ejes viales nacionales a la institución policial, detalló diario Extra.

Las funciones de la CTE

La CTE es un organismo público creado en 1965 para garantizar la seguridad vial y regular el transporte terrestre. Su creación se dio mediante el Decreto Ley de Emergencia No. 140, emitido por el Presidente Carlos Julio Arosemena. Inicialmente, se llamó Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) y su objetivo era solucionar los problemas de tránsito en la provincia del Guayas.

La CTE asumió el control de las carreteras estatales en Ecuador a partir del 29 de marzo de 2011, cuando se publicó la reforma a la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial. Sin embargo, la implementación de esta responsabilidad fue gradual y se ha ido expandiendo desde entonces.

Su control en las carreteras

En 2012, la CTE inició la gestión del tránsito en Guayas (excepto Guayaquil), Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Azuay y Santo Domingo. En 2015 asumió el control de 220 kilómetros en Jipijapa, Paján, Montecristi, Puerto López y Puerto Cayo, en Manabí. Mientras que en 2016 se sumaron otras vías en Chone, Tosagua, Calceta, Junín, Rocafuerte y Sucre, cubriendo 440 km adicionales. Posteriormente, la entidad ha ido expandiendo su área de control en la Red Vial Estatal (RVE).

Su función incluye emitir licencias de conducir, supervisar terminales terrestres, controlar velocidad con radares y realizar operativos para reducir accidentes. En 2023, registró 15,000 infracciones por exceso de velocidad, según su portal web. (EL DIARIO)