El ministro del Interior reveló a Ecuavisa.com que en el Teodoro Maldonado Carbo, hospital bajo intervención, hay personas contratadas desde hace 15 años con antecedentes penales.
Dos meses han transcurrido desde que las autoridades intervinieron el hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, en el sur de Guayaquil. La medida inició en febrero de 2025, luego del secuestro del director administrativo Ronny Camba, que aún no aparece y la renuncia de dos gerentes.
Desde el 23 de febrero, el Bloque de Seguridad recorrió las instalaciones. En el hospital del IESS se han detectado múltiples denuncias de corrupción y se dispuso la militarización.
Los ministros John Reimberg y Gian Carlo Loffredo, ingresaron en ese entonces a las bodegas, farmacias, área de seguridad y otras zonas críticas, para evaluar la situación y tomar medidas. Reimberg dispuso un grupo especial de la Policía para trabajar en el sitio, y así los pacientes y el personal administrativo tenga seguridad.
El hospital Teodoro Maldonado Carbo, es uno de los más grandes del Seguro Social en Guayaquil y vive una crisis institucional desde hace más de 10 años debido al hallazgo de presuntas irregularidades en el manejo de las finanzas y las compras públicas.
La Fiscalía abrió varias investigaciones por compras irregulares de insumos médicos y en contratos de servicios en 2020, en el que se señaló a Daniel Salcedo. También se ha señalado que esas redes delictivas se extienden a otros hospitales públicos de la ciudad. De hecho, con el secuestro del director Ronny Camba hace tres meses, y el asesinato de Nathaly López, en marzo de 2023, quien tenía el mismo cargo.
Con la intervención, se mencionó que habría personal de Inteligencia de la Policía, revisando el tema de las contrataciones. Además de las denuncias de extorsiones y la supuesta presencia de grupos criminales. En dos ocasiones, Ecuavisa.com recorrió el sitio, pero no evidenció la presencia militar anunciada. El pasado sábado 26 de abril de 2025, un funcionario del IESS comentó que vio un escuadrón militar recorrer el centro médico.
Pero, ¿qué ha pasado tras dos meses de intervención? Los amigos y familiares de Ronny Camba aún piden respuestas por el secuestro. El director administrativo no aparece luego de que el 31 de enero de 2025, hombres armados se lo llevaron.
En este tiempo, las autoridades han elaborado un informe con las novedades detectadas. Dicho documento se mantiene en reserva, dijo a Ecuavisa.com el ministro del Interior John Reimberg.
Durante un operativo ejecutado en el sur de Guayaquil, Reimberg aseguró que encontraron personal con antecedentes penales contratada, que ingresó hace 15 años. “Es un tema que está en investigación. Hemos hecho un acompañamiento para que vuelva la tranquilidad al Teodoro Maldonado Carbo”, expresó.
El Ministro señaló que el informe reservado está siendo trabajado e incluye varias aristas. Por la reserva, puntualizó que no podía dar más detalles.
Sus declaraciones surgieron días después de que el Bloque de Seguridad interviniera también el hospital Carlos Andrade Marín, en Quito. En ese centro, recalcó Reimberg también harán un trabajo similar al realizado en el IESS de Guayaquil.
En el Carlos Andrade Marín, señaló que hay directivos que han sido amenazados “por querer hacer las cosas bien”. Como Bloque de Seguridad, aseguró que se dará soporte y se revisará a todo el personal que labora en la entidad.
El ministro Reimberg sostuvo que van a revisar la nómina, conformada por más de 4 400 empleados. “Es parte del trabajo que nosotros vamos a realizar, como parte de nuestras investigaciones”, manifestó.
Un funcionario que labora en el IESS de Guayaquil, reveló a Ecuavisa.com que en el Teodoro Maldonado persistía una supuesta “venta de cadáveres”. Así le denominan a la entrega de información sobre un fallecido a las funerarias para que aborden a los familiares. Señaló que por eso, algunos camilleros ganarían unos USD 300 por cuerpo siempre y cuando la familia acepte los servicios exequiales.
De hecho, algunos de los presuntos funcionarios con antecedentes penales estarían en esa área. Indicó que habría algunos camilleros que tendrían relación con grupos delictivos.
Contrataciones y falta de servicios en el hospital del IESS en Guayaquil
El hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, ha sido señalado por los afiliados debido a la falta de medicinas e insumos, problemas para agendar citas y más. De hecho, en febrero cuando Ecuavisa.com visitó el sitio, había dos tomógrafos dañados.
El funcionario que labora en ese centro médico, contó el pasado sábado 27 de abril, que ya no funcionan dos ascensores. Solo está habilitado uno, y cuya puerta debe ser cerrada manualmente.
Contó además que se está remodelando el comedor del hospital. Se habilitó uno provisional en el área de consulta externa, donde deben ir a comer.
Así mismo, ha relatado presiones para que se acrediten en el sistema de contratación pública. En su caso, su jefe quiso en 2024 que firme el recibido de unos insumos por más de USD 7 000 pero que se negó, porque hacía falta algunos artículos. Dijo que desde entonces, ha sido víctima de hostigamiento. Justamente, las irregularidades en el hospital del IESS vendrían en el tema de contratación.
Ecuavisa.com revisó la información publicada en el Sercop de los contratos. Hasta febrero de 2025, no se refleja ningún proceso nuevo, mientras que en 2024 se destinaron al menos USD 14,9 millones en insumos, medicinas, lavandería, limpieza y compra de equipos. Este valor corresponde solo a la suma de contratos adjudicados, en ejecución y finalizados.
Según el portal de Sercop, por contratos finalizados se han destinado USD 207 372. En proceso de ejecución, constan contratos cuya suma total es de USD 10,4 millones. Incluyendo uno de limpieza por USD 2.3 millones y que sería uno de los polémicos ya que supuestamente . También uno de compra de guantes de látex por USD 633 555 para enfermería.
Así mismo, entre enero a diciembre del año pasado se han adjudicado contratos por un total de USD 4,3 millones. Entre ellos, uno por USD 715 216 para adquirir dispositivos de grapeo endoscópico. También hay uno por USD 179 948 para mantenimiento preventivo y correctivo del área de diálisis. (ECUAVISA)
Mas noticias
Un equipo de élite de la Policía Nacional investiga al interior del Hospital Carlos Andrade Marín
Flopec no logra romper del todo ‘las cadenas’ con Amazonas Tanker
Siete casos emblemáticos que destapó la fiscal Diana Salazar, durante seis años de gestión