Quito (Pichincha), 7 de mayo de 2025.- Carlos Oswaldo T. fue condenado a veintiséis años de pena privativa de libertad, luego de que Fiscalía demostrara su responsabilidad en el asesinato de un ciudadano, ocurrido dentro del taller mecánico donde laboraba el ahora sentenciado, en el sector de Lumbisí, noroccidente de Quito.
Durante la audiencia de juicio, Fiscalía demostró que el acusado planificó el crimen buscando aumentar deliberadamente el dolor de su víctima, al actuar en horas de la noche y en sitios despoblados. La cabeza y el resto del cuerpo fueron abandonados en diferentes zonas de la parroquia Cumbayá.
La teoría fiscal fue respaldada por pruebas indiciarias, entre ellas, testimonios de peritos y testigos. Se presentaron también videos de cámaras de seguridad que muestran cómo, el 21 de marzo de 2024, la víctima ingresó al taller mecánico y no volvió a salir. Al menos no con vida, pues el procesado la sacó en bultos para arrojarla en zonas despobladas.
Según lo declarado por un taxista –testigo de Fiscalía en el juicio–, Carlos Oswaldo T. contrató dos servicios de transporte: en el primero, habría trasladado la cabeza de la víctima; en el segundo, el resto del cuerpo. El conductor informó que suspendió el segundo viaje al percibir un fuerte olor proveniente del costal, y que, al consultarle al procesado sobre el contenido, este respondió que se trataba de un perro muerto. El taxista le pidió que se bajara del vehículo y se llevara el costal que minutos antes había colocado en la cajuela.
Durante la investigación, Fiscalía también dispuso la práctica de una prueba de luminol en el taller mecánico. Esta pericia –parte del conjunto probatorio– arrojó un resultado positivo para restos de sangre en el lugar.
La Fiscal también citó una pericia de ADN, en la que se reveló la existencia de perfil genético (sangre) de la víctima en las prendas de vestir que Carlos Oswaldo T. llevaba puestas el día del crimen.
Con base en estos elementos probatorios, Fiscalía demostró ante el Tribunal la responsabilidad del acusado en el crimen.
Información jurídica
El delito de asesinato está tipificado en el artículo 140, numerales 4 y 6, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y contempla una pena privativa de libertad de veintiséis a treinta años. (FGE)
Mas noticias
Condenado por femicidio a 26 años de prisión
2 exfuncionarios del IESS van a juicio por presunta concusión
Procesados por posesión y transporte de 1,61 toneladas de cocaína