El ministro de Gobierno, José De la Gasca, señaló este jueves 15 de mayo que la propuesta de instalar una nueva Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución ha quedado en segundo plano, tras observar la conformación de la próxima Asamblea Nacional, donde Acción Democrática Nacional (ADN) goza de ventaja.
“Ahora hay, finalmente, una composición en la Asamblea que permite trabajar en los cambios estructurales y esenciales que requiere una Constitución caduca”, afirmó el ministro.
“No podemos descartar los distintos mecanismos de reformas, de enmienda, de cómo se debe modificar la Constitución, siendo el más extremo el de la Asamblea Constituyente, pero todo eso tiene que ensayarse”, añadió el ministro tras el evento donde Daniel Noboa y María José Pinto recibieron sus credenciales que los avala oficialmente como presidente y vicepresidenta de la República, respectivamente, para el periodo 2025-2029.

El Parlamento está presidido por Niels Olsen, exministro de Turismo de Noboa y de Guillermo Lasso, y las vicepresidencias y puestos en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) quedaron en manos de asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN), el partido oficialista, y de aliados.
El ministro señaló que, aunque para ellos “la Constitución está caduca”, saben que en política tienen que usar los recursos que están vigentes, ya que el de ir a una Asamblea Constituyente “debe ser uno extremo”.
“Si podemos hacer reformas constitucionales y pasan esas reformas, estupendo. Si necesitamos enmiendas, también. Y si esto de aquí no funciona y necesitamos hacer una Constituyente, ya sabremos de valorarlo en su momento”, añadió.
Durante la campaña electoral, Noboa había dicho que con la Constituyente buscaba realizar cambios profundos en materia de lucha contra el crimen organizado y liberalización de la economía y también eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), el organismo compuesto por siete consejeros elegidos por voto popular que se encarga, entre otras funciones, de designar a cargos de instituciones estatales como el fiscal general, el defensor del pueblo y el contralor general del Estado.
En ese sentido, De la Gasca dijo que buscarán “desaparecer” el Cpccs a través de reformas o enmiendas para “avanzar” y que eso está en la agenda, pero que los temas económicos y de seguridad son prioridad del presidente.
Entre los temas que busca reformar Noboa está una mayor liberalización de la economía para la llegada de inversiones, así como una reforma laboral y una reforma del sistema de pensiones.
De hecho, dijo que no debe ser sorpresa si “en las próximas horas” se ingresan proyectos relacionados a estos temas en la Asamblea, ya que el mandatario está trabajando en ello. (ECUAVISA)
Mas noticias
El movimiento ADN logró mayoría, pero ese respaldo no es estable
Andrés Fantoni es reelegido como presidente del Cpccs para el periodo 2025-2027
Estas son las autoridades que presidirán la Asamblea Nacional hasta 2027