La noche de este jueves 15 de mayo de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo Nº 632, declarando como grupos armados organizados al «Frente Oliver Sinisterra», las «Disidencias Comuneros del Sur» y los «Comandos de la Frontera». Estas estructuras criminales, según el documento, tienen una incidencia directa en el conflicto armado interno que afecta al territorio ecuatoriano. La decisión se toma pocos días después de un trágico atentado que cobró la vida de 11 militares en la Amazonía, en una operación contra la minería ilegal.
El decreto surge tras un informe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), que analizó la participación de estos grupos en actividades delictivas en zonas fronterizas con Colombia. Los Comandos de la Frontera estarían vinculados al ataque del 9 de mayo en el sector Alto Punino, entre Napo y Orellana, donde a los militares los emboscados con explosivos y fusiles, según el Ejército ecuatoriano. En el enfrentamiento, también murió el presunto cabecilla regional del grupo, alias “Compadre”, quien lideraba a 30 hombres armados con lanzagranadas y drones, de acuerdo con inteligencia militar.
El documento oficial subraya que el Estado debe garantizar un ambiente de paz y libre de violencia, actualizando la información de inteligencia sobre las estructuras criminales que operan en el conflicto armado interno, declarado el 9 de enero de 2024 mediante el Decreto Ejecutivo Nº 111. Para ello, se encarga su ejecución al Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el CIES, con la posibilidad de coordinar con organismos de inteligencia de otros países.
Daniel Noboa: Medidas frente a la violencia en la frontera
El conflicto armado interno ha escalado en los últimos años, especialmente en regiones fronterizas como Sucumbíos y Esmeraldas, donde operan estos grupos. El Frente Oliver Sinisterra, por ejemplo, es conocido por el secuestro y asesinato de tres periodistas de El Comercio en 2018, mientras que los Comandos de la Frontera mantienen alianzas con bandas locales como Los Lobos, según InSight Crime. Estas organizaciones se dedican al narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, agravando la inseguridad en la zona.
Este mismo jueves, Daniel Noboa también emitió el Decreto Ejecutivo Nº 631, confirmando su asistencia a la ceremonia de inauguración del pontificado de León XIV en el Vaticano, el 17 de mayo. Acompañado por la canciller Gabriela Sommerfeld, Noboa busca fortalecer la presencia de Ecuador en eventos internacionales, tras asistir al funeral del papa Francisco en abril, donde se reunió con líderes europeos para discutir temas de seguridad y comercio, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mientras tanto, la situación interna genera debate. En X, algunos usuarios apoyan las medidas de Daniel Noboa contra los grupos armados, pero otros critican la falta de resultados concretos en seguridad, con una tasa de homicidios que alcanzó 40 por cada 100,000 habitantes en 2024, según InSight Crime. Con su posesión programada para el 24 de mayo, tras recibir credenciales el 15 de mayo, Noboa enfrenta el desafío de equilibrar su agenda global con la crisis de violencia en el país. (EL DIARIO)
Mas noticias
El movimiento ADN logró mayoría, pero ese respaldo no es estable
La composición de la nueva Asamblea Nacional frena la idea de una nueva Constitución
Andrés Fantoni es reelegido como presidente del Cpccs para el periodo 2025-2027