Daniel Noboa culmina el mandato presidencial para el que fue electo en las elecciones anticipadas de 2023 y se alista para comenzar un periodo completo, de 2025 a 2029. En estos 18 meses en el cargo, el Mandatario ha cambiado su discurso, pasó de llamar a la unión (en el primer discurso de posesión), a confrontar a sus adversarios, llamándose a sí mismo el peor enemigo que alguien pueda tener.
Los analistas consultados por Ecuavisa.com consideran que Noboa tiene su propio estilo discursivo, no le interesa utilizar palabras complejas, por el contrario, en varias ocasiones ha utilizado jergas populares. Tampoco se extiende en sus declaraciones, siendo una persona de pocas palabras.
Los discursos de Daniel Noboa en números
En la página de la Presidencia de Ecuador constan los discursos que ha emitido Daniel Noboa desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025. Son en total 312 e incluye pronunciamientos en eventos oficiales, como la entrega de becas, viviendas o patrullas, hasta la rendición de cuentas de mayo de 2024 o la posesión presidencial.
También está la entrevista que dio el 11 de febrero, tras conocer los resultados de primera vuelta presidencial, en Radio Centro, aunque no constan declaraciones en otros medios de comunicación.
De esa larga lista de documentos, Ecuavisa.com escogió siete, con base en momentos que marcaron su gestión.La posesión presidencial, el 23 de noviembre de 2023, la primera vez que Noboa hablaba como Presidente.El primer discurso luego de la declaratoria del conflicto armado interno en una entrega de equipamiento a la Policía, el 22 de enero de 2024.El informe a la nación, el 24 de mayo de 2024.Sesión solemne por la independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 2024, en medio de las disputas con el alcalde Aquiles Álvarez.La presentación de proyectos de reactivación en Esmeraldas, el 8 de noviembre de 2024. Uno de los discursos donde el Mandatario utiliza lenguaje jocoso.La condecoración a Edmundo González, presidente electo de Venezuela, el 28 de enero de 2025, en el contexto electoral.La entrevista luego de las elecciones de primera vuelta en Radio Centro, el 11 de febrero de 2025.
Ecuavisa.com procesó la información con inteligencia artificial para determinar cuáles son las palabras más repetidas por Noboa en esos discursos.
Luego de depurar la información, sacando a adverbios, verbos, artículos o conjunciones, la plataforma ubicó en el primer lugar del listadoa Ecuador, enunciada en 69 ocasiones; a continuación, país, con 48; presidente, 40 veces; nacional, 38; gente, 30.
Según el análisis de la Inteligencia Artificial en el contexto en el que fueron utilizadas, las palabras como Ecuador, país, nacional, ecuatorianos y pueblo son términos que hacen alusión al patriotismo. Mientras que, el repetir presidente y gobierno tiene la intención de afianzar el liderazgo.
Por otro lado, términos comoPolicía, fuerzas o lucha se utilizan asociados a otros como narcorterrorismo o combate al crimen organizado.
También hay una intensión de proyectar esperanza y cambio generacional a los ciudadanos, con palabras como:nuevo, vida, momento, añosymeses.
En cuanto a las temáticas que el Presidente le dedica la mayor parte de sus discursos está en primer lugar la seguridad. De hecho, en general, la mayoría de eventos en los que ha participado tienen relación con Policía o Fuerzas Armadas, en concordancia con la principal preocupación de los ecuatorianos, según las recientes encuestas.
También aborda temas como la economía, cuando participa en eventos con jóvenes o productores agrícolas; lo social, en escuelas o comunidades indígenas; y la institucionalidad, cuando hace referencia a la Asamblea Nacional o a sus opositores.
Al consultarle qué menciones hizo contra la oposición en los discursos, ChatGPT identifica menciones directas como cuando acusó a la Revolución Ciudadana de estar relacionada con grupos criminales como Los Lobos, así como referencias indirectas, al hablar de que en gobiernos anteriores hubo contratos con sobreprecios.
Noboa pasó de hablar de los “pros” a llamarse el “peor enemigo”
“Les pido su apoyo, les pido que sumemos esfuerzos. El anti tiene un techo y el pro es infinito”, dijo Daniel Noboa en su discurso el primer día de su Gobierno, ante una Asamblea Nacional en la que había alcanzado un pacto con el Partido Social Cristiano y el correísmo.
A los pocos meses el Mandatario se distanció de esa alianza política y comenzaron los ataques a sus contrincantes. Por ejemplo, en entrevista con Ecuavisa, en enero de 2024, Noboa se burló de la pronunciación de Rafael Correa en inglés y le imitó.
Los discursos del Mandatario cada vez han aumentado de tono, en abril de 2024, Noboa promocionaba la consulta popular, cuando dijo: “Hasta mis mayores críticos y mis peores contrincantes dan valor de que soy incansable y de que soy un pésimo, pero pésimo enemigo para tener”.
Una muestra de la evolución en el discurso del Mandatario está en sus palabras en el debate de segunda vuelta de 2023 y de 2025.
En el primer encuentro ante la candidata Luisa González, el Presidente dio un mensaje final esperanzador posicionándose a sí mismo como una opción de cambio.
“Hoy, aquí en este set, ha ganado el futuro sobre el pasado, ha ganado la esperanza sobre el odio y el 15 de octubre espero, con todo ustedes, dar un nuevo salto hacia el futuro del Ecuador y hacia el futuro de nuestras familias”, Daniel Noboa en 2023.
En el siguiente encuentro, Noboa fue mucho más radical y polarizado, más que plantear una alternativa en su gobierno, muestra a la oposición como una antítesis del bienestar.
“Aquí hay un contraste muy claro, hay dos opciones: totalitarismo o democracia, libertad o un régimen dictatorial similar al de Maduro. Aquí nosotros estamos luchando por la dignidad ecuatoriana, por la seguridad de nuestros hijos y para que no se vuelva un narcoestado el Ecuador”. Daniel Noboa en 2025.
Cristian Carpio, analista político, dice que Daniel Noboa tiene un discurso corto, pausado y con lenguaje cercano a los jóvenes, también energético y sencillo, con dichos populares. Un ejemplo fue cuando dijo en Esmeraldas: “Los tenemos bien puestos y tenemos vigor de carpintero. Por lo menos tres palos pegamos”.
El experto cree que esta nueva tendencia no es aislada, sino que ya es común ver referentes similares en otros países, principalmente en campaña política.
Daniela Gallardo, directora de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad de Loja, explica que la estrategia consiste en fusionar la política con el entretenimiento, por lo que logra que ciertas frases se impregnen en la memoria de los ciudadanos a manera de chistes. (ECUAVISA)
Daniel Noboa: ¿Quiénes serán los ministros que acompañarán al presidente en su nuevo gobierno?
El presidente Daniel Noboa, reelecto en la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025 con el 55.6% de los votos frente al 44.4% de Luisa González, trabaja en la conformación de su gabinete para el periodo 2025-2029. Aunque aún no se han anunciado oficialmente todos los ministros que lo acompañarán en su nuevo mandato, Noboa ha realizado ajustes significativos en su equipo tras la primera vuelta electoral del 9 de febrero de 2025, y se esperan más cambios antes de su posesión el 24 de mayo de 2025.
Tras no lograr la victoria en la primera vuelta, Noboa avanzó al balotaje y ajustó su gabinete para fortalecer su gestión. El 13 de febrero de 2025, Juan Carlos Vega dejó el Ministerio de Economía y Finanzas, siendo reemplazado por Luis Alberto Jaramillo, hasta entonces ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Tras la reelección, Jaramillo regresó a su cartera original, y Sariha Moya, exsecretaria nacional de Planificación, asumió como ministra de Economía y Finanzas el 16 de abril de 2025.
Daniel Noboa hizo cambios en su gabinete
En el ámbito de seguridad, Mónica Palencia, quien ocupaba los cargos de ministra de Gobierno y del Interior desde noviembre de 2023, dejó el Ministerio del Interior el 15 de febrero de 2025. Fue reemplazada por el general Fausto Buenaño, con 36 años de experiencia en la Policía Nacional. Sin embargo, Buenaño renunció el 21 de febrero de 2025 por motivos personales relacionados con la salud de su padre, y John Reimberg Oviedo, exdirector del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, asumió como ministro del Interior ese mismo día.
Otros cambios incluyeron la designación de Inés Manzano como ministra de Energía y Minas el 11 de febrero de 2025, tras ocupar el cargo de forma interina, y la salida de Zaida Rovira del Ministerio de Inclusión Económica y Social para asumir como gobernadora del Guayas el 13 de febrero de 2025. Harold Burbano fue nombrado ministro encargado de Inclusión Económica y Social.
Ministros de sectores clave
Entre los ministros que permanecen con Daniel Noboa, Sariha Moya destaca en el Ministerio de Economía y Finanzas por su experiencia en estabilidad fiscal, mientras Luis Alberto Jaramillo impulsa la producción y el comercio exterior desde su cartera original.
Gabriela Sommerfeld continúa como ministra de Relaciones Exteriores, fortaleciendo la diplomacia ecuatoriana, y Giancarlo Loffredo permanece al frente del Ministerio de Defensa desde noviembre de 2023, liderando la modernización de las Fuerzas Armadas. Harold Burbano dirige el Ministerio de Inclusión Económica y Social, enfocándose en políticas sociales. (EL DIARIO)
María José Pinto asumirá la Vicepresidencia con tres funciones clave
María José Pinto, vicepresidenta electa del Ecuador, asumirá oficialmente el cargo este sábado 24 de mayo. Con 39 años, se muestra directa, sencilla y decidida a iniciar su gestión.
Tendrá a su cargo tres ejes fundamentales durante el gobierno de Daniel Noboa: la erradicación de la desnutrición crónica infantil, la prevención del embarazo adolescente y el impulso a la educación intercultural.
Una de sus principales prioridades será la lucha contra la desnutrición infantil, un tema que no le es ajeno. Desde el inicio del actual gobierno, estuvo al frente de la Secretaría Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, donde lideró acciones que, según sus cifras, permitieron sacar a seis mil niños de esta condición en apenas diez meses.
“El presidente está más que consciente que el tema de desnutrición crónica infantil en el Ecuador tiene que seguir, porque de lo contrario si no seguimos no vamos a bajar esas cifras. Las cifras son altas, uno de cada cinco niños tienen la condición”,, señaló Pinto.
A diferencia de otras administraciones, ella misma pudo escoger los temas en los que trabajará. Además, tendrá la tarea de reestructurar la Vicepresidencia, una institución que permaneció incluso físicamente inactiva durante la gestión de Verónica Abad.
Aunque aún no ha detallado montos, aseguró que contará con presupuesto y que buscará eficiencia, aprovechando programas ya existentes.
“Primero las metas, luego hacer el organigrama, luego ver qué presupuesto en realidad se necesita. Y quiero que sepan los ecuatorianos, esto es siempre con eficiencia, estábamos buscando ser más eficientes con lo que ya tenemos, por eso hablo de proyectos que ya existen y no empezar de cero porque muchas veces lo que decimos es ‘sí, claro, hay que empezar de cero porque no hay nada’, y no es así, hay un montón de proyectos que hay como fortalecer”, explicó.
Pinto destaca que su experiencia en el sector público, específicamente en el área social, será una ventaja. También resalta su trayectoria como empresaria en la industria textil y su trabajo comunitario con mujeres y niños en zonas rurales de la Sierra.
En sus intervenciones públicas ha insistido en la necesidad del diálogo y la unidad. Asegura que quiere dejar atrás los días de confrontación y apuesta por una vicepresidencia activa que sume.
“Los dos estudiamos afuera, nuestros abuelos fueron los que generaron las empresas familiares que tenemos los dos. Hemos trabajo muy fuerte para conseguir cada uno lo que hemos querido y tuvimos ese privilegio de salir a estudiar afuera y regresamos porque creemos en nuestro país”, dijo.
Casada y madre de tres hijos, la nueva vicepresidenta considera que su familia ha sido clave para aceptar este reto.
“Este es un trabajo que no se puede hacer solo. Estoy aquí gracias a mi esposo y a mis hijos, que me apoyaron durante una campaña durísima y me siguen acompañando en este camino”, finalizó.
Desde su elección, María José Pinto ha reiterado en redes sociales y actos públicos su invitación a todos los sectores a unirse y trabajar juntos por el país. (ECUAVISA)
Mas noticias
Diana Salazar es designada por Daniel Noboa como embajadora de Ecuador en Argentina
Asamblea Nacional inicia análisis urgente del proyecto de ley para desarticular la economía criminal
Nueva disposición obliga a las cajas comunales y de ahorro en Ecuador a formalizarse en un periodo máximo de 12 meses