Riobamba (Chimborazo), 10 de junio de 2025.- Luego de recabar suficientes elementos de convicción para el inicio de un proceso penal, Fiscalía formuló cargos contra Daniel S., Sabrina M., César L., Pablo C., José Luis T., Javier B. y Byron M., por su presunta responsabilidad en el delito de captación ilegal de dinero, cuyo monto alcanzaría los 2’411.831 de dólares.
Como medidas cautelares, el Juez de turno dictó para los procesados la prohibición de salida del país y la presentación periódica, pese a que Fiscalía solicitó de manera fundamentada la prisión preventiva.
Durante la audiencia de formulación de cargos, la titular de la Fiscalía de Patrimonio Ciudadano N° 1 señaló que los detenidos formarían parte de una estructura criminal que habría captado dinero de forma ilegal a través de la empresa “SAALDA S. A.”, la cual no contaba con autorización de la Superintendencia de Bancos ni de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria para efectuar actividades de intermediación financiera.
Los investigados ofertaban supuestos servicios de «inversión» en la bolsa de valores, trading en mercados y plataformas de internet a corto plazo, ofreciendo rendimientos mensuales de entre el 12% y el 200% sobre el capital invertido. De acuerdo con la investigación, hasta el momento existen más de 464 familias afectadas, que entregaron diferentes montos de dinero.
Los siete procesados fueron detenidos durante ocho allanamientos simultáneos ejecutados el 6 de junio de 2025, con el apoyo de agentes de la Policía Nacional, en Riobamba y Guano. En los inmuebles se incautaron teléfonos móviles, documentación de los posibles inversores, computadoras y otras evidencias.
La instrucción fiscal tendrá una duración de noventa días.
Información jurídica
El delito de captación ilegal de dinero está tipificado y sancionado en el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), con una pena privativa de libertad de cinco a siete años. (FGE)
Mas noticias
Policía Nacional aprehendió a un sujeto por tenencia ilegal de armas en Los Ríos
Operativo binacional en frontera Ecuador–Perú deja importantes decomisos
𝐂𝐚𝐬𝐨 𝐇𝐨𝐥𝐝𝐢𝐧𝐠 𝐅𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨: 𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥𝐢́𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚 𝐚 𝟏𝟏 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝟓 𝐣𝐮𝐫𝐢́𝐝𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐟𝐚 𝐦𝐚𝐬𝐢𝐯𝐚 𝐲 𝐜𝐚𝐩𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐧𝐞𝐫𝐨