Tal como lo prometió en días anteriores, el ministro del Interior, John Reimberg, comenzó a revelar los nombres de jueces y fiscales que liberan delincuentes en Ecuador.
A las 14:04 de hoy, jueves 19 de junio de 2025, en su cuenta de X, el funcionario informó que el fiscal Nicolás Pulencio Montalvo y Gustavo Román García otorgaron medidas sustitutivas de presentación periódica a delincuentes que extorsionaron a una persona por un total de USD 28 mil.
Con esto, el funcionario cumple lo que dijo en días anteriores durante su visita a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. “Delincuente que salga en libertad, voy a decir el nombre del juez y fiscal responsable”.
Mostró su molestia con jueces y fiscales por permitir que delincuentes, “con evidencias de violencia extrema”, no reciban prisión preventiva y en su defecto obtengan presentaciones periódicas o incluso arresto domiciliario.
El ministro mostró cifras y aseguró que del 1 de enero al 8 de junio del 2025, un total de 33 069 personas fueron aprehendidas. De ese número, 9 932 recibieron medidas alternativas a la prisión preventiva. (ECUAVISA)
La Corte Nacional de Justicia sale en defensa de los magistrados ante señalamientos del ministro del Interior
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) salió este viernes 20 de junio en defensa de los jueces después de los señalamientos del ministro de Interior, John Reimberg, quien ha iniciado una cruzada contra los operadores de justicia, a los que señala públicamente por liberar presuntos delincuentes que -a su criterio- deberían estar en la cárcel.
“En atención al debate público suscitado en los últimos días con respecto a las actuaciones de algunos jueces, reafirmamos el compromiso con el respecto irrestricto a las competencias que la Constitución y la ley asignan a cada una de las instituciones que conforman el Estado”, dijo la Corte en un comunicado.
No obstante, el tribunal supremo ecuatoriano matizó que “el principio de colaboración no puede traducirse en permisividad frente a la distorsión de los hechos”, al explicar la necesidad de garantizar “el derecho a la defensa y a la presunción de inocencia”.
La CNJ se refirió así a lo acontecido este jueves después de que Reimberg cumpliera su promesa de destapar con nombres y apellidos a quienes, en su opinión, no cumplen con enviar a la cárcel a presuntos criminales que detiene la Policía Nacional.
En concreto, el ministro se refirió a un caso en el que la Justicia revocó la prisión provisional para tres detenidos por extorsionar a un hombre al que le exigían USD 28 000. Según explicó el ministro, en la red social X, el fiscal Nicolás Pulencio alegó “enfermedad” de los investigados para favorecer su condición.
Al único al que se le mantuvo el arresto provisional, según Reimberg, fue al presunto “cabecilla del grupo”; aunque advirtió que “este sujeto” podría también “salir con medidas sustitutivas” si las autoridades judiciales utilizan las mismas fórmulas.
En su escrito, la Corte reconoció que el sistema judicial ecuatoriano enfrenta “importantes desafíos”, pero argumentó que dichos procesos de mejora deben darse en el marco de la independencia judicial.
“La difusión de información imprecisa para deslegitimar a los operadores de justicia no solo vulnera los principios individuales, sino que, además, socava las bases más elementales del Estado de Derecho y amenaza la estabilidad institucional”, expuso la Corte.
La Fiscalía también se posicionó
Al respecto, el Ministerio Público también emitió un comunicado en el que argumentó que el fiscal señalado, Nicolás Pulencio, se había inhibido del caso por “enemistad manifiesta” con la defensa del proceso y había sido reemplazado un minuto antes de la instalación del juicio.
“La audiencia del juicio y revisión de medidas cautelares en la causa mencionada había sido señalada para el 19 de junio a las 15:30. Sin embargo, al haberse ejecutado el sorteo del nuevo fiscal un minuto antes del inicio previsto (…) la diligencia fue declara diferida”, señaló el escrito, que concluyó con la solicitud de la opinión pública a “actuar con responsabilidad” frente a la información difundida.
Las acusaciones del ministro se producen en mitad de una profunda crisis de seguridad en Ecuador, con un crecimiento disparado de extorsiones, robos y asesinatos que han conducido al país a situarse a la cabeza del número de homicidios en Latinoamérica. (ECUAVISA)
Mas noticias
Exportadores ecuatorianos advierten impacto inmediato si EE. UU. impone arancel del 15 %
Daniel Noboa propone siete preguntas para la Consulta Popular
El Gobierno y la Asamblea Nacional rechazan que la Corte Constitucional suspendieran parcialmente tres leyes