Boletín N° 39
30 de junio de 2025
Quito, Ecuador. – Uno de los primeros resultados de la visita del presidente Daniel Noboa Azin a China y España es la inversión extranjera directa al país de USD 1.000 millones para proyectos energéticos, así lo anunció la portavoz Carolina Jaramillo Garcés, en la rueda de prensa transmitida este lunes 30 de junio de 2025, desde el Palacio de Carondelet. Además hizo tres anuncios adicionales relacionados a seguridad, justicia y educación.
Respecto a la inversión extranjera gestionada luego de la importante gira presidencial en estos países, la portavoz detalló que, de este rubro global, USD 400 millones los invertirá Power China en proyectos de energía renovable y almacenamiento. Los recursos llegarán progresivamente hasta diciembre de 2026. El acuerdo con la empresa asiática también incluye asistencia técnica para potenciar el Plan Maestro de Electricidad, que no ha sido actualizado desde el 2012.
Mientras que los USD 600 millones, de la cifra de inversión global, se concretaron durante la visita del presidente Noboa a España, en donde se acordaron negociaciones con el Grupo COX, una empresa española de energía renovable, solar y fotovoltaica que desarrolla actividades de generación, comercialización de electricidad en España y México. Esta firma invertirá en cinco proyectos eléctricos: Tocachi, Malchingui, La Ceiba 1, Matala, Illapo 1, y en una línea de transmisión de 80 kilómetros.
Seguridad: reducción de la cifra de homicidios
En materia de seguridad, la portavoz presidencial anunció que en este mes la cifra de homicidios presenta una importante reducción, llegando a 518 frente a los 592 de junio de 2024; es decir, hay 74 homicidios menos en ese año. La cifra anunciada es la más baja que el país registra y esto se debe a los trabajos de las fuerzas del orden en el eje preventivo, de inteligencia e investigación.
En cuanto a la recaptura de alias “Fito”, Carolina Jaramillo destacó que el éxito del operativo es uno de los resultados del trabajo sostenido del Bloque de Seguridad. Esta acción tiene relación directa con el golpe a la estructura financiera de Adolfo Macías Villamar, dedicada al lavado de activos, el 2 de junio pasado a través del operativo Centinela.
“Es importante recordar que hubo 37 allanamientos y 47 incautaciones. Se dictó prisión preventiva para 6 personas. Y la afectación para la economía criminal de alías Fito asciende a USD 13 millones”, mencionó.
El Gobierno Nacional clasificó a 19 personas como objetivos de alto valor y a la fecha han sido capturadas nueve personas.
La portavoz hizo hincapié en la importancia de mirar las acciones de seguridad de forma global para comprender que el accionar de las fuerzas del orden y el Gobierno Nacional es integral y no atiende a operativos aislados.
El gobierno recuperó USD 9,3 millones con la revocatoria de sentencias judiciales corruptas
Dentro de los anuncios de esta mañana se informó que las empresas Koval Management Kovmanag S.A. y la Constructora Carlo Poggi Barbieri S.A., deben devolver al estado ecuatoriano USD 6,8 millones y USD 2,5 millones respectivamente, tras una orden de la Corte Constitucional quien revocó dos sentencias ilegítimas y fraudulentas.
El máximo organismo dispuso investigar penalmente a los magistrados involucrados por actuar con dolo. Estas decisiones se tomaron luego de que el Servicio de Rentas Internas (SRI) denunciara en noviembre pasado ante la Fiscalía General del Estado, acciones ilícitas de algunos jueces. Las sentencias fraudulentas afectaban al país por casi USD 10 millones.
Se anuncia despliegue del plan “Nos Cuidamos” para el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes
La portavoz Carolina Jaramillo Garcés informó que el Ministerio de Educación desplegó la estrategia integral denominada Plan Nacional “Nos Cuidamos”. La misma articula acciones estructurales, pedagógicas, territoriales y operativas para proteger el derecho de la educación de las niñas, niños y adolescentes.
La política pública busca prevenir hechos de violencia dentro del sistema nacional educativo. Los últimos casos de violencia ocurridos conocidos en las últimas semanas, focalizados y no generalizables, son alertas que permiten al estado actuar con prontitud.
Como parte de este plan, la funcionaria mencionó que se presentará a la Asamblea Nacional reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI); se firmará un acuerdo ministerial para la actuación de la fuerza pública dentro de instituciones educativas, cuando exista un peligro cierto y justificado; se creará el Comité Nacional de Emergencias Educativas, llamado “COE educativo”.
Asimismo, se revisará y actualizará los protocolos de actuación en casos de riesgo, violencia e inseguridad, y se coordinará de manera directa y articulada con el Ministerio del Interior, Fiscalía, Asamblea Nacional, gremios de docentes y sociedad civil, para asegurar respuestas judiciales y preventivas ante casos de extorsión, amenazas o reclutamiento en zonas de riesgo.
La vocera también señaló que se adecuarán los horarios en zonas de alta conflictividad, como medida preventiva y adaptativa: “Estas medidas son técnicas, necesarias y urgentes. Y responden al mandato del pueblo ecuatoriano: no queremos miedo en las aulas, queremos autoridad, orden y garantías para educar en paz”,expresó.
También cuestionó a quienes intentaron posicionar las narrativas de emergencia en el sistema educativo con fines políticos: “Les respondemos con hechos, no con discursos: este gobierno no utiliza el miedo, lo enfrenta. No paraliza la educación, la protege”. (SECRETARIA DE COMUNICACION)
Mas noticias
Taura cuenta con nuevo sistema de alumbrado público: 250 luminarias LED y red eléctrica repotenciada
El Gobierno Nacional firmó histórica inversión en proyectos fotovoltaicos en España
EL PRESIDENTE NOBOA PARTICIPA EN CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO CON PROPUESTAS PARA UNA NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA GLOBAL