Una amenaza en redes sociales contra los docentes de una institución educativa del cantón El Guabo generó pánico entre los padres de familia, las clases se suspendieron y los representantes retiraron a sus hijos en la puerta de la institución.
Según una fuente policial, esto ocurrió como una represalia porque, hace aproximadamente una semana, fue aprehendido un menor de edad presuntamente vinculado a actos delictivos.
Este hecho es uno de los tantos escenarios que ocurren en el sistema educativo y que motivaron al Gobierno a implementar nuevas estrategias para proteger a los estudiantes y docentes de los planteles del país.
La presencia de las fuerzas del orden en instituciones educativas, únicamente cuando exista un peligro justificado, es una de las medidas anunciadas por el Gobierno dentro del plan “Nos Cuidamos”, una estrategia nacional para proteger el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
El plan, lanzado este lunes 30 de junio, contempla acciones estructurales, pedagógicas, territoriales y operativas enfocadas en garantizar que los estudiantes puedan acudir a clases sin miedo.
Entre las cinco acciones normativas previstas —que serán presentadas en los próximos días ante la Asamblea Nacional— consta la elaboración de un acuerdo ministerial que regule la intervención de militares y policías dentro de los planteles educativos en situaciones críticas.
Ante este anuncio, Diario Correo consultó la opinión de padres de familia y docentes, quienes en su mayoría respaldan la medida, aunque también señalaron aspectos que deben tomarse en cuenta para evitar que la presencia de uniformados cause temor en los estudiantes.
OPINIONES DE PADRES DE FAMILIA
Ángel Fernández, padre de familia, considera positiva esta acción por parte del Gobierno, ya que ha conocido que “las bandas organizadas tratan de infiltrar el microtráfico en los planteles” y con la medida se podría erradicar esta situación.
Para Ginger Ibáñez, también madre de familia, la intervención de la fuerza pública podría prevenir situaciones peligrosas y evitar que delincuentes ingresen a robar a los planteles educativos. “Una vez un delincuente se metió por una puerta de la escuela y escapó por otra, poniendo en riesgo a los niños. Si hubiera estado la Policía, eso no habría pasado”.
Lisbeth Romero cree que la medida contribuirá a la seguridad para los estudiantes, docentes incluso para ellos como padres, aunque reconoce que puede generar temor en algunos menores. “Sí podrían asustarse, pero si se explica que es por su bienestar, será más fácil que lo entiendan”.
Narcisa Marín coincide con esta postura y sugiere que los docentes preparen a los alumnos para la llegada de los uniformados. “Los niños escuchan rumores y se pueden alarmar. Es importante explicarles con anticipación para evitar que se sientan vulnerables”.
Livingston Espinoza, otro padre consultado, destaca que sus hijos han sido víctimas de robos en los alrededores de las instituciones. “Está bien que haya presencia policial. Claro, algunos niños se asustan, como mi hija, pero si los profesores les explican que es para protegerlos, lo verán diferente”.
POSTURA DE LOS DOCENTES
Desde la perspectiva docente, también existe un respaldo a esta medida. Ángela Ajila, vicerrectora de bachillerato, dijo que la comunidad educativa se ha sentido desprotegida. “Nos sentimos solos ante tantos problemas. Tener el apoyo de policías o militares sería un respaldo para nosotros, sobre todo porque los adolescentes actualmente están involucrados en situaciones que no les benefician”.
Explicó que, cuando se emiten nuevos lineamientos, estos son socializados con docentes, tutores y padres de familia, de modo que, si llega a implementarse esta medida, la comunidad educativa estará informada al respecto.
Otra docente, que prefirió no identificarse, dijo que “es importante que actúen si hay violencia o presencia de drogas o armas en los planteles. Hoy en día algunos estudiantes llegan con estas amenazas, por eso se necesita mayor seguridad”.
Por su parte, desde la Coordinación Zonal 7 de Educación se indicó que se está analizando la disposición y que en los próximos días darán a conocer más detalles sobre las cinco acciones normativas que formarán parte del plan “Nos Cuidamos”.
CRITERIOS
Ángel Fernández: “Desde luego que es positivo, nosotros como padres de familia vemos con muy buenos ojos que se puede dar esa situación en vista de todo lo que está pasando. Aparte se ve que estas bandas organizadas tratan de traficar dentro de las instituciones”.
Lisbeth Romero: “Bueno en cierta parte sería de gran ayuda y beneficio más que todo para la seguridad, sería de una buena forma. Entonces sí estoy de acuerdo. Por una parte, sí podrían provocar temor, pero en cierta parte sería por la seguridad y el bienestar de ellos”.
Narcisa Marín: “Por una parte, es mejor que estén los militares guardando cualquier peligro cualquier cosa, por una parte, está bien que vengan a resguardar. En las horas de clases, los docentes deberían decirles a los estudiantes el por qué van a venir los militares y que no va a pasar nada”.
Livingston Espinoza: “Hay criaturas que sí les da miedo a veces cuando entra la policía o militares como mi niña a veces, cuando ve un militar o un policía tiene miedo. Los docentes deberían indicar a los niños cada vez que va a venir la policía para que les indique que van a venir a resguardarlos a ellos mismos”.
Ángela Ajila, docente: “Si tenemos el apoyo de la fuerza pública eso va a ser un respaldo para nosotros porque si bien es cierto la ley está con el estudiante, pero también tienen que darse cuenta que los adolescentes están involucrados en algunas situaciones que no van en beneficio de ellos”. (IVETTE CORONEL – DIARIO CORREO)
UNE pide declarar en emergencia al sistema educativo tras anuncio del Gobierno sobre intervención de la Policía en las aulas
QUITO.- El presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Andrés Quishpe, pidió que se declare en emergencia al sistema educativo luego del anuncio que hizo la portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo, de un plan para que la Policía Nacional intervenga escuelas y colegios, en casos específicos.
“Si realmente el Gobierno quiere enfrentar esto de raíz, declaremos en emergencia a la educación, lo que no implica cerrar los planteles educativos”, dijo el representante la mañana del lunes, 30 de junio, en Quito, tras presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Integridad Pública.
Quishpe aclaró que la presencia de la Policía Nacional en los planteles educativos no ha estado impedida, pues la fuerza pública —dijo— puede ingresar cuando la rectora o rector soliciten.
El titular del gremio de educadores criticó que el Ejecutivo no ha solventado los problemas, como el reclutamiento de menores o los asesinatos, extorsiones y secuestros de docentes.
“Lo que el Gobierno no entiende es que estas decisiones son de carácter estratégico y que la estrategia está demostrando que no funciona”, recalcó.
El presidente de la UNE propuso implementar un plan de reinserción escolar y elaborar un plan de seguridad que esté vigente en todo el año lectivo.
“Yo le pregunto a la vocera gubernamental: ¿cuál es el plan de seguridad para los más de 1.000 planteles educativos que están ubicados alrededor de las cárceles? No lo tienen”, enfatizó Quishpe.
La vocera de Gobierno informó que el Ejecutivo enviará a la Asamblea Nacional un paquete de reformas educativas como parte de un denominado Plan Nos Cuidamos.
Este proyecto busca, entre otras cosas, adoptar acciones para que el Ministerio de Educación emita un acuerdo para facilitar el ingreso de la fuerza pública a las escuelas o colegios, únicamente “si se detecta un riesgo inminente”.
Las medidas se anunciaron luego de que una adolescente golpeó a otra en el parque Itchimbía, en Quito, hecho que es investigado en la Fiscalía General del Estado. (DIARIO CORREO)
Mas noticias
¿Por qué algunas cooperativas deberán convertirse en bancos, según la Ley de Integridad Pública?
Municipios no tiene la postestad de generar multas por radares de velocidad hasta finales de 2025
Taura cuenta con nuevo sistema de alumbrado público: 250 luminarias LED y red eléctrica repotenciada