El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió a la posesión de Daniel Noboa como mandatario de Ecuador, hecho que sucedió en mayo de 2025, pero que, según versiones de la prensa de ese país, el presidente Petro se habría reunido con Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de Fito.
El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), liderado por Angie Rodríguez, publicó un comunicado donde califican el presunto encuentro como “falso”.
“La visita del presidente en ese país tuvo como único propósito asistir a la ceremonia de posesión del presidente Daniel Noboa, siempre con acompañamiento y seguridad coordinada entre ambos Estados”, se lee en el documento.
Presunta “agenda privada”
Sin embargo, en su comunicado, el Gobierno nacional no desmintió el viaje de Gustavo Petro a Manta, que se encuentra a casi una hora en avión de Quito, lugar donde se llevó a cabo la posesión de Daniel Noboa.
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Daniel Noboa, presidente de Ecuador – crédito Ovidio González/Presidencia
El Colombiano consultó a Presidencia sobre el posible viaje del mandatario a Manta, pero informaron que nadie da razón; sin embargo, precisaron que una fuente extraoficial confirmó que el viaje de Gustavo Petro “obedece a agenda privada”.
Infobae Colombia consultó a Presidencia sobre el viaje del presidente Petro a Manta, pero no ha obtenido respuesta.
John Reimberg, ministro del Interior de Ecuador, declaró a varios medios de comunicación que el presidente Gustavo Petro “estuvo en Manta”.
“Lo que sabemos es que Gustavo Petro estuvo en Manta, dentro de una casa durante toda su estadía. No podemos asegurar que ‘Fito’ haya ido. Se ha dicho que ciertos actores políticos estuvieron con él.Hoy no puedo asegurarlo ni descartarlo”, afirmó Reimberg.
Y agregó: “Llegó a una casa de lujo, permaneció ahí dos días. Nunca salió, ni siquiera a comer. Estuvo ahí encerrado. Decir con quién se reunió, no lo puedo decir”.
Condominio en Manta
El Colombiano confirmó que el condominio sería el Marina Blue, que estaría relacionado con José Francisco Fernández, empresario y capitán de barco, que fue asesinado a tiros el 2 de junio.
Según el medio La Posta, la residencia, de diseño rústico y ubicada en el sector exclusivo de Marina Blue, tendría un costo aproximado de 300 dólares por noche.
Según reportes de medios colombianos, los gastos del viaje habrían superado los 24.000 dólares, pese a que no se conoció una agenda oficial que respaldara la extensión de la visita.
Vicky Dávila, candidata presidencial, informó que recibió información de Ecuador sobre este caso.
“El capitán pesquero José Francisco Fernández Zapata fue asesinado a tiros en el cementerio Jardines del Edén de San Juan de Manta en Ecuador. Autoridades en ese país investigan sigilosamente el crimen. Preguntas: ¿Petro se quedó en la casa de Fernández en Manta (condominio Marine Blu)? ¿Qué relación había entre la víctima y Luisa González, ex candidata presidencial de Rafael Correa, y otra persona llamada Jaime Estrada?“, indicó Dávila.Publicación de Vicky Dávila sobre viaje de Gustavo Petro – crédito @VickyDavilaH/X
Carta de alias Fito
La carta del jefe de Estado en donde debe notificar su viaje al Congreso de la República, como lo establece la ley, solo se menciona que iba asistir a Quito del 24 al 26 de mayo.
Recientemente se conoció una supuesta carta firmada por alias Fito, líder de Los Choneros, dirigida a la Embajada de Colombia en Ecuador, en donde pide que se interceda como un garante para evitar su extradición a Estados Unidos.
“Yo soy prófugo de la justicia desde hace un año y estoy en disposición de entregarme a las autoridades de mi país, pero temo por mi vida y por la vida de mi familia, y tengo información muy valiosa, y me indican que una vez yo esté en manos del Gobierno ecuatoriano me enviarían a la cárcel Cecot en El Salvador, lo que constituiría una violación a los derechos fundamentales, y a los derechos y tratados internacionales que tiene Ecuador a nivel mundial”, se lee en la supuesta carta.
Y agrega: “Estoy dispuesto a entregarme en las próximas horas, por lo que le solicito muy encarecidamente, señora embajadora (de Colombia), que me sirva de garante para mi entrega”.
La Cancillería de Colombia confirmó que la embajadora del país en Ecuador, María Antonia Velasco, y la viceministra Rosa Yolanda Villavicencio recibieron una carta, pero afirmaron que la autenticidad de la misma no ha sido comprobada.
“La autenticidad de la carta no ha sido comprobada. Ninguna comunicación o solicitud oficial ha sido remitida a la Cancillería por canales diplomáticos o institucionales”, indicó la Cancillería.Comunicado de la Cancillería de Colombia sobre alias Fito – crédito Cancillería
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó en su comunicado que no han realizado ninguna gestión relacionada con alias Fito, haciendo énfasis que la Cancillería no es garante de “narcotraficantes”.
La canciller Laura Sarabia evitó confirmar en entrevistas concedidas a emisoras si el presidente Gustavo Petro tenía conocimiento de la carta atribuida de “Fito” ni de sus presuntos propósitos, lo que refuerza la falta de claridad con la que el Ejecutivo ha manejado este caso. (DANIEL RODRIGUEZ – INFOBAE )
Mas noticias
Sembradíos pudriéndose, campos vacíos y temor entre trabajadores migrantes por las redadas del ICE
Desesperación y enfado de los viajeros en el colapso de Barajas: “Hemos estado 4 horas esperando con gente tirada por el suelo”
“América Latina se ha convertido en un buen destino para la creación de fachadas de los espías rusos”: el caso de los agentes de Moscú que fingieron ser una familia argentina